Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin


Holi!! Vuelvo con reseña jugosa y sabrosa🐟.
Tenía muchísimas ganas de leer Una Venganza Mortal, pues el primero de la saga; Una obsesión Perversa me encantó. Y esta segunda parte no se quedó atrás, otro punto para la señorita Schwab! ❤️
Una venganza.. es el segundo libro de la saga Vicious, y sigue la historia cinco años después después de lo que pasó en la primera parte, siguiendo con la trama de Víctor, Eli, Mitch, Syd e introduce personajes nuevos; Marcella y June (entre otros, estos son los más importantes). La trama gira alrededor de los EO, ahondando más en cómo cambian después de esa muerte breve y haciendo hincapié en los pensamientos de cada personaje que originan sus poderes.

La historia está narrada en el mismo formato del libro anterior, dando saltos del presente a distintos puntos del pasado; y está tan pero tan bien contado que me resultó totalmente natural leer esos saltos temporales.
Victoria se volvió a lucir con este libro. Me mantuvo entretenida todo el desarrollo, y al igual que en la primera parte, llega un momento al final del libro en que no podés largar la lectura. Te agarra y no te suelta, porque querés saber qué va a pasar, si las cosas van a resultar como crees que deberían o va a dar un giro inesperado, y estás en tensión esperando ese giro. La autora te va dejando pistas de lo que va a pasar, algunas cosas resultan como esperabas, otras te sorprenden. Es buenisimo.
Parezco desquiciada como escribo pero juro que no se cómo expresar mi emoción por ciertos momentos de la trama sin soltar spoilers 😂.

Resumiendo voy a decir que el libro cumplió con mis expectativas, disfrute muchísimo de leerlo y me gustó todo lo que leí. La historia te lleva a un ritmo frenético, esta llena de accion. Nunca aburre, nunca desilusiona. Además la edición de este librito es muy buena, y la portada una exquisitez 😍

Reconozco que este libro me daba un poco de miedo, ya que me dijeron que a mucha gente no les gustó y les pareció innecesario que continúe la saga pues el final del libro anterior estaba perfecto y blablabla. Me lo comentaron cuando dije que empecé a leerlo, pero aunque tenía miedo de lo que podía pasar con la historia, lo seguí leyendo con entusiasmo porque ME GUSTABA lo que estaba leyendo.
Y déjenme decirles algo, amantes de los autoconclusivos: este libro merece su lugar como buena secuela y en mi opinión es MUY BUENO. Pero claro, yo AMO las sagas eternas y no me gusta despedirme de los personajes 🙈.
Bueno, nada, ese párrafo era para decirles que si tienen muchas ganas de leer algo que les gusta, no se dejen influenciar por las opiniones negativas de los demás. Léanlo y si es malo, fórmense su propia opinión negativa y si les gustó, que los demás se coman su negatividad 🙂
 Ahora si, volviendo al libro, voy a contarles sobre los personajes, evitando spoilers, pero hablando muy por encima, sobre la trama de cada uno.

Como mencioné antes, la historia va saltando desde cuatro semanas antes, a distintos puntos de los cinco años que pasaron desde el primer libro. Pero también hace pantallazos a más de veinte años en el pasado de Eli y a los últimos 15 años de la vida  de Marcella, uno de los nuevos personajes.
Respecto al pasado de Eli, leyendo estos pantallazos sobre su infancia y adolescencia, pude llegar a entender el “por qué” de sus actos y sus creencias.
En cuanto a Marcella, desde el primer momento que se relata su historia, me pareció atrapante, un poco predecible en partes, genial por momentos. Marcella es un personaje que puede caer en el estereotipo y los clichés, pero todo lo que pasa en su cabeza desde su adolescencia hasta el presente, concuerda muy con sus actos, dando a entender que ella es mucho más de lo que aparenta. Todo lo que describe de su vida, en su entorno, describe la experiencia en ambientes machistas que muchas mujeres vivimos alguna vez.
De los capítulos de Marcella, comparto con ustedes estos dos fragmentos:

“La vida que yo tenía ya no está. No puedo recuperarla. Prefiero hacerme una nueva. Una Mejor. En la que no tenga que fingir ser débil para sobrevivir.”
“Ya no jugaría según las reglas ajenas. Ya no se escondería. Si uno vivía en la oscuridad, moría en la oscuridad. Pero si salía a la luz, era mucho más difícil hacerlo desaparecer.”

Entre los demás personajes nuevos que aparecen en este libro, está June, que empieza como un completo misterio, y a lo largo de la trama la autora deja entrever algunas cosas, pero siempre del presente, lo suficiente para imaginarse lo que le pasó, pero sin decir nada concreto. June me confundió bastante, porque veo sus acciones siempre en equilibrio sobre la línea que separa la empatía el interés y el cariño.. con la obsesión. Un perfil que da muy buen pie para un tercer libro :)

La historia también sigue a los tres personajes que se ganaron mi cariño en el libro anterior: Víctor, Mitch y Sydney. En los saltos temporales Victoria cuenta como pasaron los últimos años, y como llegaron a la situación que desencadena el final.
Ah.
El final.
Querida gente, ese final que te atrapa, y no te suelta, que sorprende y no desilusiona. Un final digno de Vicious.
Además, después del final, Victoria nos regala un bonus, otra historia corta, y totalmente necesaria 👀
Me encantan estos libros porque tanto el primero como el segundo concluyen de una manera genial. Cierra la historia principal de tal forma que podés leer hasta ahí y tiene un cierre, pero a su vez queda abierto para una continuación. Brillante.

He de confesar que estiré el libro lo que mas pude, pero pero en cuanto más me acercaba al final, más ansias tenía de seguir leyendo. Así es que pase las últimas 200 páginas de un bocado 🙈

Me gustaría que me cuentes si leiste alguno de los dos libros de la saga o si te gustaría leerlos.

Sinopsis
Aliados. Enemigos. Villanos. Ellos son ExtraOrdinarios. Eli Ever y Victor Vale eran simples estudiantes de medicina cuando descubrieron que las experiencias cercanas a la muerte pueden, si se dan ciertas condiciones, manifestar capacidades extraordinarias. Fueron muy amigos, luego rivales y, por fin, enemigos. Estuvieron muertos, revivieron, y más tarde… Eli mató a Victor de una vez por todas. Al menos, eso creía. Pero Sydney Clarke no estuvo de acuerdo y usó su propio superpoder para inclinar la balanza. Ahora, un trío se esconde en las sombras, mientras otro aprovecha la vida después de la muerte para apoderarse de la ciudad de Merit. Si puede haber vida después de la muerte… ¿habrá calma después de la venganza, o prevalecerá el caos?

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Hoy vengo a reseñar un libro del que hace mucho quería hablarles, pero no podía sacarle foto porque el atorrante de mi hermano se negaba a devolvermelo.
Ya resuelta la querella familiar :P les cuento por que quería hablar de este libro.
Al principio no me llamaba la atención y lo tuve mucho en la biblioteca antes de leerlo, hasta que un dia me enferme y en el aburrimiento del reposo, lo empecé.
Y lo termine esa misma tarde.
El legado maldito, de John Tiffany y Jack Thorne. La Rowling figura en la autoria porque la obra está basada en la saga del Harry, despues ella ahí sólo participa en las ganancias por derecho 🙃
Este libro es el guión de una obra de teatro, un fanfic, basada en la saga de Harry Potter, ambientada 19 años después de los sucesos del séptimo libro. Todo empieza en la escena del último capítulo, cuando los protagonistas de HP van a despedir a sus hijos a la plataforma 9 ¾  que se van a Hogwarts. Esta obra narra la historia de uno de los hijos de Harry, sus vivencias en la escuela de magos y la presión de ser el hijo de una leyenda. Situación que lo lleva a tomar ciertas decisiones y a hacer ciertas cosas.
Si bien leí muchas obras de teatro, hacía años que no abría una, así que al principio me costó un poco el formato, pero una vez que me acostumbré, en mi cabeza se veía todo con escenografías, fondos pintados y efectos de sonido de teatro tradicional, por lo que disfrute mucho de la lectura.

*A partir de acá quizás haga comentarios con ligeros spoilers*


Mi opinión respecto a la historia, partiendo de la base que es un fanfic, y que está escrito para teatro, es que es buena.
Tiene muchísimas idas y venidas del presente al pasado que por ahí sucede todo demasiado rápido, igualmente, me encantó.
*Viajes en el tiempo + la magia de HP, gracias!!*

Obviamente en cada viaje al pasado, van a momentos puntuales de los libros de la saga que son particularmente emotivos, lo cual me parece una jugada muy (cruel) inteligente, ya que como fan de la saga, me encantó (mentira, me la pasé llorando) revivir esos momentos y además está la curiosidad de lo que hubiera pasado con la historia si alguien hubiera cambiado algo en esos momentos. Es como una respuesta al "what if…?"
En conclusión disfruté muchísimo leyendo esta obra de teatro e imaginándome en mi cabeza,
Algo que no me enloqueció de la obra es el personaje de Ron, si bien entiendo que es el alivio cómico de la historia, lo hicieron quizás demasiado exageradamente bobo. Además, el villano de la historia, tenía mucho más para dar.
Me encantó ver a Hermione como ministra de la magia y a Mcgonagall en la dirección de Hogwarts, se me venía a la mente la escena de la última pelicula de la Prof. activando las defensas de la escuela ante el ataque de los mortifagos *Piel de gallina*
Mi calificación en Goodreads de esta obra fue ⭐⭐⭐⭐

Bueno, ahí está mi reseña, ya que leí muchos comentarios negativos y muchos otros de mediocre, acá vengo yo a darles la contra.
Venga de a unx 😄


Sinopsis
Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados. Harry Potter y el legado maldito es una obra de teatro de Jack Thorne basada en una historia original de J. K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne. Es la octava historia de la saga de Harry Potter y la primera que se representa oficialmente en los escenarios. Esta edición especial del texto teatral acerca a los lectores la continuación del viaje de Harry Potter, sus amigos y familiares, inmediatamente después del estreno mundial de la obra en el West End de Londres el 30 de julio de 2016. La obra de teatro Harry Potter y el legado maldito está producida por Sonia Friedman Productions, Colin Callender y Harry Potter Theatrical Productions.


¡Buena Lectura!



Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Hola! hoy vengo con una reseña express, ya que reordenando la biblioteca encontré este libro que leí hace ya varios años. Y aunque me acordaba bastante de la trama, le pegué una ojeada y leí algunos capítulos para rellenar las lagunas. Ahí empece a recordar por qué, en primer lugar.. me había olvidado de él.

El libro del dia del juicio final, de Connie Willis,tiene como protagonista a Kirvin, una estudiante de historia de la universidad de Oxford que después de meses de entrenamiento, viaja a la edad media para registrar en detalle cómo era la vida en esa época. Por un error, cae a un año equivocado al que se suponía que tenía que viajar, y se encuentra en plena peste negra. A su vez, en el presente (la historia está situada en 2045) una enfermedad desconocida empieza a dejar fuera de combate a la gente de la universidad que se supone tendría que estar trabajando en traer a la protagonista de vuelta incluida la única persona que sabe a qué año fue a parar la pobre de Kirvin.

Mi opinión: si bien todo en la trama del libro gira alrededor de este argumento, hay capitulos y capitulos de relleno, como que se están acercando a la respuesta que necesitan para avanzar en la trama y pasa algo que se lo impide y entonces siguen paginas y paginas dando vueltas alrededor del mismo problema. Y el mismo tipo de situación se va repitiendo casi todo el libro.
Igualmente, a pesar de esto, el libro es atrapante. Pesado de leer pero difícil de soltar.
Además, todo lo que narra de la edad media, detalles como el tipo de entrenamiento que hizo la protagonista, las cosas que aprendió para desenvolverse con naturalidad en una época donde todo era completamente distinto de lo que es ahora. Toda la descripción de la edad media esta muy pero muy bien hecha, pero los pasajes en el presente son un bodrio, y muy pero muy poco creíbles. Más allá de la poca imaginación que le aplicó la escritora a la tecnología futurista, (consideremos que el libro fue escrito en 1990) los personajes son muy planos, unos estereotipos dibujados con crayones.
Si tuviera que calificar este libro, le pondría ⭐⭐⭐  de 5
Los 3 puntos por toda la trama de la edad media, se nota el trabajo de investigación y la ambientación está muy bien lograda.
Los dos puntos negativos es por todo lo que se describe en el presente, personajes, situaciones, y falta de imaginación en cuanto a ciencia.

¿Ustedes conocían este libro? Lo leyeron?


Sinopsis: 
A mediados del siglo XXI, la joven estudiante Kirvin Engle se prepara para hacer un viaje en el tiempo. Junto con otros científicos, pretende recabar información de primera mano sobre una de las épocas más oscuras de la historia de la Humanidad: la Edad Media. Aparentemente, todo ha salido bien. Kirvin se encuentra en una nevada campiña inglesa en pleno siglo XVI. Lo que no sabe es que, en 2045, el técnico que marcó las coordenadas de su viaje ha caído fulminado, presa de una extraña plaga que parece asolar la población de ambos tiempos. La historiadora está atrapada en plena época de la peste negra, y su venida es interpretada como un acto de Dios; creen que es un ángel protector llegado del Cielo para evitar el Juicio Final. Novela ganadora de los Premios Hugo, Nebula y Locus.


¡Buena Lectura!!


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Saga Geralt de Rivia

Holi!! hace mucho que no subo reseña de alguna lectura nueva y el motivo es el siguiente: Empecé a leer la saga Geralt de Rivia, también conocida como “The Witcher” la cual está compuesta por ocho libros publicados entre 1990 y 2013. Primero leí algunas de las historias cortas de los dos primeros libros de la saga: El último deseo y La espada del destino, donde narra las aventuras del protagonista Geralt de Rivia, un brujo que se dedica a cazar monstruos(entre otras cosas).
Como ya saben, no soy fan de las historias cortas, pero en este caso, las disfruté mucho porque en todas las que leí el protagonista es siempre el mismo: Geralt, así que una vez familiarizada con el personaje, solo van cambiando las situaciones. Me resultaron muy entretenidas y algunas de ellas divertidas. Así es que después de conocer al brujo en las historias cortas, empecé con el primer libro de la saga: La sangre de los elfos.
Esta saga cuenta la historia de como Ciri, una princesa con poderes es entrenada por el brujo Geralt y la hechicera Yennefer, en un mundo agitado por guerras donde los humanos  se enfrentan con otros humanos, elfos y enanos.
Empecé a leer La sangre de los Elfos con muchísima ilusión, ya que gente con los mismos gustos literarios que yo, me la lleva recomendando por años, y siempre escuché excelentes comentarios de esta saga.
Grande fue mi desilusión cuando a pesar de que pasaba páginas y páginas no me enganchaba con la historia. No puedo decir que no me haya gustado ni que me haya parecido malo, al contrario, el estilo narrativo me recordó mucho a la saga Canción de hielo y fuego, y el argumento plantea situaciones que te enganchan, los personajes son muy buenos y están bien desarrollados. Pero a pesar de todo eso, no tuvimos match.
No abandoné el libro porque cuando ya me había cansado de leerlo y sentía esa sensación de “esto no me genera ningún entusiasmo” ya llevaba el 90% leído y me parecía un desperdicio de tiempo abandonarlo sin terminarlo. Además, por respeto a las buenas gentes que me lo recomendaron, me esforcé por terminarlo.
En cuanto al final, he de decir que me dejó con ganas de seguir con la historia. Saber más de Ciri, y que paso con los demás personajes, a donde fueron, que van a hacer..  Quizás más adelante tome coraje y siga con la saga.
Sin duda mi personaje favorito en este libro fue Ciri, ya que a pesar de las cosas que le pasaron, sacó fuerzas de donde no tenía y siguió adelante, a veces con ayuda, a veces por fuerza propia, siempre dispuesta a aprender, a hacerse mas fuerte, tanto fisica como temperamentalmente.

¿Alguien mas leyo o está leyendo esta saga? ¿Ya me quieren asesinar o están de acuerdo con mi reseña?


Sinopsis
"En verdad os digo que se acerca el tiempo de la espada y el hacha, la época de la tormenta salvaje. Se acerca el Tiempo del Invierno Blanco y de la Luz Blanca. El Tiempo de la Locura y el Tiempo del Odio, el Tiempo del Fin. El mundo morirá entre la escarcha y resucitará de nuevo junto con el nuevo sol. Resucitará de entre la Antigua Sangre, de Hen Ichaer, de la semilla sembrada. De la semilla que no germina sino que estalla en llamas. ¡Así será! ¡Contemplad las señales! Qué señales sean, yo os diré: primero se derramará sobre la tierra la sangre de los Aen Seidhe, la Sangre de los Elfos..."Aen Ithlinnespeath, profecía de Ithlinne Aegli aep AevenienAndrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.

¡Buena Lectura!


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS



La reseña de hoy es de un libro un poco viejo y con una adaptación al cine + una a la tv, asi que es una historia mas bien conocida, y muy particular
Este libro narra la historia de un asesino:
Jean Baptiste Grenoulle, la garrapata. Ambientado en Francia del siglo XVIII, y Marta la historia de su protagonista desde el momento de su nacimiento, mostrando como capta el mundo a través de los olores.

Aunque no es el tipo de lectura que me atraiga, este libro cayó en mis manos y dije, meh, vamos a ver qué pasa 🙈 y aunque  a mí me resultó un poco aburrido, también reconozco que me atrapó. Y sí, tiene sus cosas que genera un rechazo, la forma en que está escrito te hace ver al protagonista como lo ve el resto del mundo. El concepto ese de que la gente agrada o no por sus olores es muy original y está muy bien planteado. Además la historia te muestra una humanidad que tiene más del animal primitivo del que evolucionó de lo que cree.
El final fue totalmente inesperado, chocante, pero creo que adecuado. Inminente.
La historia de Jean Baptiste es atrapante desde el primer momento, mostrando lo más feo del ser humano.
No será una historia bonita pero debo decir que me pareció muy buena. Por qué?
Por la simple razón de que leí este libro hace años y a veces me encuentro pensando en cosas que plantea esta historia, detalles que me quedaron muy presentes. Y creo que eso de perdurar en la memoria del lector por años, es lo que hace a un libro bueno, o a un autor talentoso.


Sinopsis
El perfume historia de un asesino:
Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria. 

Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle inspirar simpatía, amor, compasión… Para obtener estas fórmulas magistrales debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitación. 

Patrick Süskind nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre y nos propone una inmersión literaria en el arco iris de los olores y en los abismos del espíritu humano. Convertida en una de las mayores producciones cinematográficas europeas de la historia, El perfume es un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y amenidad.


¡Buena Lectura!!



Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Holii!  La reseña de hoy es sobre un libro que me atrajo, me aburrió, me sorprendió, me encantó y me dejó enojada :p

Compré este libro con la colección de novelas negras nórdicas que venia con Clarin, y en cuanto leí la reseña me recordó a los capítulos de las primeras temporadas de X-files, o de Supernatural, y me entusiasmo muchísimo, así que, me tiré de cabeza a leerlo, sin hacer ninguna investigación.

¿Qué fue lo que me aburrió?
Para empezar te cuento que este libro tiene poco más de 600 páginas.

En las primeras 200 páginas del libro la narrativa es tan detallada, y está contada de forma tan sencilla que te transporta a la historia y ves cada detalle de la escena. Pero fue justamente ese nivel de detalle exquisito de la narración que me resultó aburrido.
Una vez superada esta gran de introducción y momentos con descripciones detalladas de situaciones bastante cotidianas de la vida de los personajes, me encontré familiarizada con los personajes y sobre todo con sus nombres. Pues culturalmente estamos acostumbrados a nombres latinos, o anglosajones, y si en algún libro hay personajes nórdicos les ponen Sven, Freya, Thor, Ragnar y el resto de los personajes de vikings, pero este libro es sueco de origen, entonces tenes nombres como Ejvor o Jan-Olof y otros que tienen un montón de consonantes juntas y me costó bastante terminar de ubicar quien era quien además de imaginarmelos.
Es a partir de la página 200 (aproximadamente) cuando la trama se empieza a poner interesante, y ahí me metí de lleno en la historia.
El misterio principal del libro es lo que cuenta la sinopsis, la foto de la criatura misteriosa y la desaparición de los niños en circunstancias extrañas. Pero detrás de este hilo, hay un misterio más grande, personajes que sugieren que son más complejos de lo que se ve a simple vista.
En algunas reseñas comparan a este libro con las novelas de Stephen King. No se si llegaría tan alto, pero si es muy del estilo, ese poder narrativo de meterte en la historia, y llevarte a conocer a los personajes al detalle, es genial.

Llegando ya al desenlace del libro, en las últimas 200 páginas, las cosas se pusieron tan emocionantes que no podía parar de leer, pero también tuve la confirmación de una triste sospecha: No se trataba de un libro autoconclusivo.

Vieron chiques? yo les dije, no se metan a leer sin investigar antes, o vuelven a caer en sagas. No importa cuanto nos gusten las sagas, si están inconclusas mejor esperamos!

Si bien el libro deja resuelto el misterio principal de la trama, queda abierto un tema de trasfondo, ese “algo más grande” que te dice que tenes que leer el segundo libro para saber cómo sigue todo. Eso fue lo que me emboló del libro, no tener una continuación disponible para leer enseguida, pues, ademas de #impaciente temo que en un tiempo, cuando Stalpi esté traducido al español, quizás haya perdido el entusiasmo por la historia y me cueste retomar.
Es algo muy mío.

En general debo decir que la historia esta muy buena, tiene sus cositas, pero fue una buena lectura.
Tengo muchas ganas de leer la segunda parte. Espero que llegue pronto y cuando llegue, agarrar el libro con entusiasmo.

Alguien había escuchado hablar de este libro o de su autor?

...

Ahora voy a hacer una mención a la trama con spoiler:
Esto es lo que mas me gusto de la historia.
En este relato pintan a los trolls, como criaturas con un poder psíquico de transmitir sus sentimientos y conocimiento a la mente de un humano. Al principio te muestran cómo, con sus miradas fijas y su poder incomodan mucho a la gente, ya que se meten a la mente sin permiso y hasta parece que son medio malitos. Pero llegando al final del libro, me di cuenta que estos seres no son malos ni buenos, simplemente son y pueden beneficiar a un ser humano o perjudicarlo según la situación, no por capricho, ya que la mayoría de las veces que hacen mal porque el humano que los cuida se los pide. Esto hablando de los duendecitos más chicos. También hay otros mas grandes, que se los muestra como que son peligrosos, pero la trama se explaya mucho en estos trolls. La verdad es que a mi me parecieron actitudes muy de gato. Y yo amo a los gatos. Como me imagine a estos duendecillos en mi cabeza eran la cosa más amorosa adorable y abrazable del mundo. Aunque ya cerca del final Uno de los personajes toma a un duendecillo con esta actitud y termina con unos tremendos dolores de cabeza :)


Sinopsis
Verano de 1978
Durante unas vacaciones en los bosques de Dalecarlia, Suecia, un niño desaparece sin dejar rastro. Su madre insiste en que un gigante se lo llevó. Pero nadie le cree.
1987, Parque Nacional de Sarek, Laponia
Un fotógrafo naturalista toma una extraña foto desde su avioneta. La imagen muestra a un oso corriendo por la llanura con una criatura agarrada a su espalda. A un primer golpe de vista, se diría que es un niño, pero una observación más detenida muestra algo desconcertante: su cuerpo está cubierto de pelo y luce una larga cola. Se asemeja a un mono, pero está claro que no lo es. No es un ser humano, pero tampoco un animal conocido.
2004, Kiruna, Laponia
Susso dirige una página web sobre criptozoología dedicada a la búsqueda de seres cuya existencia no ha sido probada, como el Yeti o el monstruo del lago Ness. Pero Susso tiene una obsesión: los trolls, una obsesión que heredó de su abuelo, un conocido
fotógrafo. Cuando una mujer afirma haber visto a una criatura inquietante frente a su casa observando a su nieto de cinco años, Susso toma su cámara dispuesta a resolver el misterio.

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
5 COMENTARIOS


Esta vez no hay foto de portada pues con el Kindle terminan siendo todas iguales 🙈 además, después de tardar bastante en leer el segundo libro de la saga (Corona De Medianoche) al tercero me lo devoré en pocos días. La razón? Pues que les escribo desde mi hábitat natural de los últimos días: la cama 🤧

Si amigues, el crudo frío del finde pasado me costó una bronquitis que me dejó tirada. Aunque a pesar del horroroso malestar rescato la lectura que me acompañó: Heredera de Fuego, el tercer libro de la saga trono de cristal.

Vamos por partes: con el segundo (CDM) me entusiasmé con la saga, y lo termine eufórica, con este tercero (HDF) me morí muerta de la emoción. Me declaro fan de trono de cristal, pues, estos libros que empecé a leer con actitud "mehh" ha resultado ser una historia genial, compleja, con personajes que llegas a conocer y a querer mucho.

De este tercer libro, sin revelar detalles solo diré que ame, y también odié a los personajes nuevos que aparecieron, sufrí y reí y lloré de emoción y también de tristeza. Este libro me pareció genial y solo quiero decir que, no sé si es porque los dragones siempre fueron, son y serán mis amores eternos, pero amo fuerte a Abraxos.

Muero por saber cómo sigue la historia, y aunque tengo los libros en formato digital y soy capaz de devorarme la saga sin pausa, me voy a contener un poquito, y a hacerla durar, para saborearla porque es muy buena y se lo merece 😁

Además quiero los libros en papel y ya tengo en la cesta de book depository el 4 y el 5 🙈 mientras tanto, leeré los libros que tengo en la pila de pendientes, que me están dando mucho cargo de conciencia.


¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Hola lectores!! Hace ya una temporada termine de leer este libro, que al principio por falta de tiempo no conseguía avanzar en su lectura, en cuanto tuve tiempo, me lo devoré en dos días.
Trono de Cristal es el primer libro de una saga de siete libros.

Afortunadamente no leí la sinopsis del libro antes de abrirlo, pues de haber sido así no lo leia ni en pedo:
“El reino ha convocado a una asesina. Dos hombres la aman. Todo el reino la teme. Pero solo ella puede salvarse a sí misma…”

Esa descripción de triángulo amoroso me hubiera espantado. Y es verdad que al principio me causaban gracia esas cositas que todos tenían entre 18 y 22 años, eran hermosos y el malo es viejo y desagradable. La verdad es que al Perrington me lo imaginaba con la cara del tío Vernon de Harry.
Mas allá de ciertas cosas muy chliche que me hacian ruido al principio, me enganche bastante rápido con el libro. Y me gustó mucho.
Cuando dije que estaba leyendo trono de cristal me dijeron que tenia un giro totalmente inesperado. Y me pase toda la lectura analizando a todos los personajes, y leyendo los ultimos capitulos esperando una muerte desgarradora, o una traición terrible. Bueno, no paso nada de eso -.-
Para ser sincera, todo lo que pasa, aunque no es predecible, esta dentro de los estandares esperados. No adivinas que va a pasar pero tampoco es guau que sorpreson que me lleve!
Respecto al triangulo amoroso, por suerte no hay romances empalagosos, de hecho me parecio bastante realista para los protagonistas.
Y respecto al personaje principal Celaena (la Selina, según mi escasa conexión neuronal), “la asesina”, me encanto! pues a pesar de ser una persona a la que entrenaron desde la infancia para ser una asesina a sueldo, sigue siendo un ser humano, una chica consciente de su belleza y su habilidad, muy soberbia, pero a pesar de todo humana, real, que se adapta a las circunstancias y evoluciona. Dentro de lo que es este personaje de ficción. Apenas si se describen pantallazos de su pasado, y la mayoria del mismo todavía es un misterio, por lo que me despierta mucha intriga
Pues si, me encanto este libro, y ya estoy leyendo el segundo: Corona de medianoche.

Ahora les dejo la sinopsis que cuenta paso a paso, todo lo que pasa en el libro.
Osea, un spoiler que afortunadamente no lei antes que el libro.
Yo avisé.

Trono de Cristal
Sinopsis
La magia ha abandonado el mundo y un malvado rey gobierna desde su trono de cristal. Es en ese momento cuando una temible asesina llega al palacio. No está allí para matar, sino para ganarse su libertad. Si consigue acabar con 23 asesinos, ladrones y guerreros en una competición por convertirse en el mayor asesino del reino, entonces conquistará su libertad. Ella se llama Celaena Sardothien. El príncipe tratará de engañarla. El capitán, de protegerla. Pero ambos la aman.
Y la princesa de un reino vecino se convertirá en algo que Celaena nunca pensó que tendría: una verdadera amiga. Pero algo terrible se mueve por el palacio y ha llegado dispuesto a matar. Mientras sus competidores van cayendo uno a uno, la lucha de Celaena por ganar su libertad se convertirá en una lucha por sobrevivir y en un reto imposible por acabar con la fuerza maligna que trata de destruir su mundo.

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola Lectores! les cuento que la reseña de hoy me costó mucho escribirla pues a diferencia del primer libro de la bilogía, con este no pude involucrarme.
Es buena la historia? SI
Es una historia original? Si, ya lo vimos en la reseña del primer libro
Esta bueno el Final? Si
Me dejo conforme? Si
Me gusto el libro? MMmmmmmmmhhmmmm… meh.

Tranqui, respira amegoh, no pasa nada… seguí leyendo que vas a entender!

Pues si, esa es la dificultad que encarnó en esta reseña, porque reconozco que el libro es muy bueno, y cierra la historia de la bilogía Los monstruos de Verity de manera impecable. Quizás fue mi estado de ánimo actual, quizás que la historia es bien adolescente, no lo sé, la cuestión es que este libro no me enganchó y el vínculo que había forjado con los personajes en la primera parte, acá es como que se estiró un poco. Esa es mi opinión, en este momento específico de mi vida. Quizás de haberlo leído hace un mes, o dentro de dos semanas me hubiera llorado todo el final. Esos misterios de la vida.

Respecto al libro, trataré de dar una opinión lo mas objetiva posible, aunque sean cosas opuestas, ustedes entenderán lo que intento hacer.
Si bien es una historia con protagonistas adolescentes, también es una historia bien oscurita, y de las buenas, con un sistema de magia muy original: por cada acción atroz de un ser humano, nace un monstruo, cuánto más terrible es la acción, más terrible es el monstruo. Los personajes, siguen el hilo del primer libro, construidos con una complejidad impecable. En este libro, se acentúan los niveles de maldad, pues aunque hay buenos y malos, también hay personas buenas con el alma manchada, entonces eso suma una gama de grises que August empieza a entender. Sin entrar en detalles ni spoilear este libro ni tampoco el primero, les digo que es una historia que encanta, y el final te deja O_o
Como comente antes, en un estado de Anita normal, me hubiera llorado un mar en esas últimas páginas. De hecho, ahora que escribo la reseña, me está empezando a llegar el impacto, como no me llegó en el momento que lo leí.
Y como dije antes, no creo que el libro sea malo ni aburrido, me paso que no conecta con la historia en el momento de leerla, pero si tengo que recomendar esta bilogía, la recomiendo mil, especialmente para quienes gusten de la literatura juvenil.

Un Dueto Oscuro.
V.E. Schwab
Sinopsis
El mundo cae a pedazos.
Y ellos también.
Kate Harker no teme a los monstruos. Los caza. Y lo hace muy bien.
August Flynn alguna vez tuvo el anhelo de ser humano. Pero ya no. Tiene un papel que cumplir. Y va a cumplirlo, cueste lo que cueste.
EMPEZÓ LA GUERRA. LOS MONSTRUOS ESTÁN GANANDO.
Kate tendrá que regresar a Verity. August tendrá que dejarla entrar otra vez. Y un nuevo monstruo espera... un monstruo que se alimenta del caos y que hace aflorar los demonios internos de sus víctimas.
¿Cuáles serán más difíciles vencer: los monstruos contra los que pelean, o sus monstruos internos?


¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Este libro es una carta que la autora escribe a una amiga que le pregunta cómo criar a su hija en el feminismo. La carta consta de 15 pautas que básicamente es una forma de enumerar y ordenar un poco lo del otro libro.

En estas pautas encontré cosas super reales y tan pero tan evidentes que, sin embargo mucha gente no ve. Cosas obvias como que, si el padre cuida a sus hijos, no está haciendo de niñero, pues es su padre y tiene las mismas obligaciones a la hora de criarlos que la madre. En otras pautas habla sobre lo perjudicial del lenguaje, como llamar a una niña princesa, sobre la pérdida de identidad de una mujer cuando es madre, ya que muchas dejan de ser “ellas mismas” y pasan a ser “madre de” y ni hablar las que se autodefinen como “esposa y madre”. Eso es algo que veo mucho en las redes sociales, y me da mucha tristeza que una mujer confunda el gran amor maternal con una pérdida de identidad absoluta. También habla sobre lo de “señora” algo que a mi me viene traumado desde que cumplí 25 años, mas o menos, cuando empezaron a decirme señora. Ahora que tengo 35 cada vez que algún desconocido se dirige a mí, me trata de señora. Como si el título de señora fuera un distintivo respetuoso para una mujer desconocida o de más edad.

*Mi respuesta: -NO soy señora.
-Pero estas en pareja, sos señora, sos la señora de..
-NO estoy casada, soy señorita, decime, Anita, flaca, gorda, o incluso doña si me ves vieja, pendejx irrespetuoso pero no me digas señora!!*
(y así pasaba todo el dia enroscada)

La forma en que la sociedad inculca que una mujer de cierta edad en adelante ya esta casada por lo que pasa a ser señora, y sienten que decirle señorita a una mujer de 40 años es tratarla de solterona (como si ser soltera a cierta edad fuera una vergüenza y solterona un tabú tremendo. S O L T E R A, el “ona” al final esta de más.. me volví a enroscar, perdón.

Sigamos con el libro:
Ese asuntito del “señora” también lo menciona la Chimamanda en este libro, entre otros asuntos como cuando la mujer renuncia a, básicamente su vida por un matrimonio o la maternidad, la apariencia, la identidad y otros conceptos quizás más específicos de la sociedad nigeriana. Pero igualmente interesantísimos de leer.
Al igual que el otro libro, es un texto fácil de leer, siempre explicado con ejemplos de tal o cual persona o situación.
Y sobre todo es un texto genial de leer, pues yo, que me crié en una familia bastante machista (y católica, obvio, esos dos van siempre de la mano) aprendí todas estas cosas en los últimos 10-15 años de mi vida. De hecho, cuando me junte con mi pareja, resultó que yo era la que tenía una crianza machista y él fue quien me dio el primer impulso para ser feminista. Obviamente en 11 años de pareja, ambos pasamos de ser veinteañeros boludos a adultos (ponele, bueno, adultos, por la edad, PONEEELE) conscientes que las cosas no son como nos mostró la crianza en el pueblo. Yo sigo aprendiendo, siempre hay algo por aprender, y no tengo la posta, pero hoy me veo en reuniones con personas que hace años me divertía muchisimo, y me horrorizo al escucharles hablar, escucho las barbaridades que dicen y me sorprendo de pensar que en otro momento de mi vida me hubiera reído de esos chistes misóginos o hubiera dado la razón a comentarios retrógrados.
Así que recomiendo mil este libro :)

¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores! hoy respondiendo a un sticker en instagram de Los Libros de los Dragones emergió a mi mente el nombre de un libro que leí hace mucho mucho tiempo, en una galaxia muy lejana :P  y que volví a releer en digital no se cuantas veces. Y es tan viejo y tan desconocido.. pero TAN atrapante que no puedo dejar de reseñarlo para ustedes.
Lamentablemente en ninguna librería de argentina, ni en buscalibre ni en bookdepo, existe una edición (nueva) para comprar en español (si en su idioma original: Francés) Pero como buena lectora zombie, siempre tengo la fiel versión digital
(Si alguien lo quiere, encantada de prestarlo, sólo tienen que pedirlo :)
Así que aquí estoy, reseñando un tesorito desconocido.

La noche de los tiempos se desarrolla en la Antártida, durante una expedición francesa, obviamente en la década del 60. Mientras sacan muestras del hielo, detectan una señal de microondas a 1000 metros por debajo del hielo. Obviamente varias naciones, unidas por la ciencia, perforan hasta llegar a esa señal, pues claramente proviene de algo que pasó casi un millón de años enterrado abajo de todo ese hielo.
Toda la historia es de ciencia ficción, muy, pero muy atrapante.
Y atenshion! pues hay un romance alucinante en la trama. Ya saben ustedes que a mi me dicen romance y en seguida revoleo los ojos, pero les juro y recontrajuro que esta historia de amor es increíble. Pues está rodeada de una historia completamente alucinante, muy pero que muy original.
Sinceramente me sorprende que no hayan hecho nunca una película de semejante historia.
Creo que lei este libro por tercer o cuarta vez hace unos siete años, y va siendo hora de pegarle una relectura, pues además es un libro corto y muy fácil de leer. Y como la historia te atrapa lo terminas en uno o dos días.
Dependiendo del tiempo y la velocidad de lectura de cada uno.
Así que, ¡si! querida gente, lo recomiendo mil a este libro, es uno de esos tesoros escondidos de la literatura que NECESITA ser compartido!

Sinopsis
La noche de los Tiempos.
René Barjavel
En un gran paisaje polar de tonos pastel se mueven unas manchas de colores vivos: son los miembros de una misión de las Expediciones Polares de Francia que deben efectuar un trabajo bajo un glaciar. Allí, el espesor del hielo alcanza más de mil metros y sus profundos hoyos datan de 900.000 años. Sin embargo, se produce un extraño fenómeno: los aparatos registran una señal proveniente del suelo. Ya no cabe duda alguna: ¡hay una emisora bajo el hielo!
La noche de los tiempos es a la vez una epopeya y un apasionado canto de amor.
Un libro excepcional, de renovado interés, que lleva más de cien mil ejemplares vendidos en castellano.

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!! Hoy les traigo reseña fresquita, pues anoche he terminado de leer el libro :) y como estaban los dos en oferta para kindle, los compre juntos y ahí nomas arranque con el segundo.

Este primer libro de la bilogía los monstruos de Verity, de literatura juvenil, con protagonistas adolescentes y todo eso. Lo que más me gustó de este libro y me atrajo a leerlo es que los seres sobrenaturales no son ni vampiros, ni lobos,, ni unicornios, ni hadas, etc. Ojo, no es que me desagraden, es solo que son personajes ya sobreexplotadisimos, y en los monstruos de Verity, los sobrenaturales son eso, monstruos. Aunque hay unos que se parecen bastante a los vampiros, siguen en la categoría de monstruos genéricos. Es decir, esos monstruos que nos imaginamos de chiquitos y dibujábamos sin forma, con garras, dientes y con ojos brillantes, monstruos que salen de las sombras… Bueno, de esos.Este libro se trata de una ciudad dividida en dos, y los protagonista son los hijos de los que mandan en cada mitad: Una chica normal que quiere ser mala, y un monstruo que quiere ser un chico normal.
Es una guerra entre el bien y el mal, donde el límite entre uno y otro son difusos.
Este libro es MUY entretenido, a algunos se les hizo lenta la primera parte, a mí no, pero me devoré la última parte a una velocidad brutal :P
Como todo buen libro te presenta a los personajes, los vas conociendo de a poco, los ves como se conocen a sí mismos, y van entendiendo cómo son realmente las cosas en el mundo en que viven. Además de tener personajes super bien desarrollados, la historia está muy bien contada, es fácil de leer y entretenida. Otra cosa que me gustó mucho es que las cosas pasan a su tiempo; es decir, la historia se desarrolla en más o menos 10 días, y los acontecimientos suceden acorde a ese tiempo, nada de “de alguna manera lo supo” “mágicamente sucedió” y todas esas bazofias poco realistas. Si, ya se, es un libro de fantasía sobre monstruos, pero un lector pretende un poco de realismo en cómo se cuenta la historia. Ahí es donde está la magia, cuando lees algo de fantasía que bien podría ser parte de la realidad. En resumen, me encanto Una canción salvaje.
Y me está encantando el segundo, Un dueto oscuro :)

SINOPSIS
(Esta vez una buena sinopsis, una como la gente sin informacion excesiva :)
Una canción Salvaje
V.E Schwab
Kate Harker quiere ser despiadada como su padre. Tras cinco años en los que pasó por seis internados, al fin regresa a casa para demostrar que puede serlo.
August Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un monstruo, capaz de robar almas con una canción. Es uno de los tres monstruos más poderosos de una ciudad plagada de estas criaturas. El arma secreta de su propio padre.
Su ciudad está dividida.
Su ciudad está desintegrándose.
Kate y August son los únicos que pueden ver ambos lados, los únicos que podrían hacer algo. Pero ¿cómo te decides a ser héroe o villano cuando es tan difícil distinguirlos?

¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola hola!! la reseña de hoy es de mi primer retelling. Si, es el primero que leo pues hasta el momento no me llamaban la atención, en especial con el sobreexplotamiento de blancanieves y cenicienta en cine y tv. Pero este libro me llamó la atención, pues es un retelling de la historia de Caperucita roja. Pero violeta. Y con un montón de personajes de otros cuentos.
Confieso que tenía un poco de miedo, pues es el primer libro que publican las autoras, pero me lleve la grata sorpresa de encontrarme con una historia atrapante, amena de leer y muy muy original. Además la edición del libro es una delicia, ya que al final de cada capítulo hay una ilustración de los personajes de la historia. Y qué ilustraciones. Y además, yo compré el libro con el pack completo, que si no lo vieron, encuentran el unboxing en mis historias destacadas en instagram. Es una preciosidad de principio a fin.
También confieso que tenía miedito que salga con un romance. De hecho en un momento, esperaba un romance. Pues no. No cae en el clásico cliché. Absolutamente no.
La historia, se divide en dos partes. La primer mitad donde conoces a los protagonistas de la historia, te encariñas con ellos y vas conociendo de a poco su pasado. A partir de la segunda mitad empieza a develar una trama más compleja, aparecen más personajes y ahí te das cuenta que la historia no es lo que imaginabas.

En ese punto de cambio donde se amplió la historia, aunque se puso mas interesante, mi cerebro quedó medio en “keh?” y me costó un poquito volver a agarrarle el ritmo. Pero cuando me reenganché, llegué al final casi sin darme cuenta.

Y debo reconocer que el valor agregado de esta lectura es haber tenido la maravillosa oportunidad de poder charlar e interactuar con las autoras, conocerlas por medio de instagram, y obviamente, al terminar el libro, prácticamente patearles la puerta (Virtualmente, claro) para reclamarles por el final del libro y exigir por la publicación del segundo :D

Claro, me olvide de contarles que es una trilogía.

Me: cada vez que me engancho con una saga inconclusa, “no voy a volver a empezar a leer más libros que no estén concluidos”
Also me: *AAAAYYYYY mira el packaging de ese libroooo!!! y tiene ilustraciones!!! lo quiero lo quiero lo quieroooo!”

-.-


Ahora, les voy a contar por que me llama más la atención Caperucita, entre todos los cuentos clasicos.

Resulta que soy la menor de 3 hermanos, con mas de 10 años de diferencia, por ende, en casa me daban muy poca bola. Y la única que me contaba un cuento antes de dormir era mi Nona Eliza, que por ese tiempo ya sufría Alzheimer, así que me contaba siempre el mismo cuento: Caperucita Roja. Yo tenia 3 o 4 años, no mucho mas, y la versión que me contaba era, obviamente la que ahora quieren prohibir, porque a los niñitos les da miedo jaja!
Yo me iba a la cama escuchando como el lobo se comía a la abuelita, y a caperucita también, el cazador le abría la panza, rescataba a las dos mujeres vivas de su estomago y se lo rellenaban con piedras y volvían a coser (?) cuando el lobo se despertaba, tenia sed, iba a tomar agua al pozo y por el peso de las piedras se caía y moría ahogado. Jamás sentí miedo ;) al contrario, ya habiendo crecido, y conociendo los otros cuentos clásicos, el de Caperucita siempre fue mi favorito. Así que se podrán imaginar que cuando vi un retelling de caperucita, muy del estilo sangriento del que me contaban en mi mas tierna infancia, por qué no dude en leerlo :)


Ahora si,
Aquí les dejo la Sinopsis

 HOUSE OF WOLVES.
Jo Lello, Benyi Holstein
Violette Riding Hood es la mejor cazadora y la criminal más buscada del Reino Von Wolfhausen, pero oculta en la seguridad del Bosque, consigue eludir todas las partidas de búsqueda del König, a quien está decidida a matar. Pero sus propósitos se ven interrumpidos cuando conoce a Goldilocks, una niña huérfana que con su dulzura y amabilidad pretende lograr lo imposible: reconciliar a la cazadora con su pasado y convencerla de que abandone sus intenciones de destrucción y venganza.
Mientras tanto, el König Wilhelm von Wolfhausen no solamente debe enfrentar a Hood, su enemiga mortal, sino también a una extraña princesa extranjera que desea arrebatarle su corona y a un pueblo cuyo descontento con su forma de reinar crece cada día. Orgulloso y solitario, el König cree haber encontrado consuelo cuando se enamora de la bella y misteriosa Reina Alicia, sin ser consciente que ella no es en absoluto lo que aparenta.
Sobre el Reino se ciernen fuerzas que sus habitantes apenas logran vislumbrar, sin comprender que ellos son parte de un juego mucho más complejo en el que el ganador se lleva todo y los demás pueden perder algo mucho más valioso que la vida…

¡Buena Lectura!







Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
En este libro super cortito la autora cuenta cómo descubrió que ella era feminista, es decir, el dia que aprendió que sus convicciones tenían un nombre.
La autora muestra vistazos de la sociedad Nigeriana, y el machismo descarado en que viven, y también nos muestra como en EEUU (que se da, en casi el resto de los países) las mujeres nos vemos sometidas a una distinción en el ámbito laboral, más “disimulada”, pero igualmente dolorosa.
Doloroso de saber que por ser mujer cobras menos por hacer el mismo trabajo por el que a un hombre le pagan más o que se te juzga más duramente por hacer un trabajo que si lo hace un hombre lo halagan por hacerlo bien. Y obviamente muestra también, con ejemplos como en muchas familias se enseñan estos conceptos desde la cuna, como el hecho de que, desde el momento en que una niña nace, cuando piensan en su futuro, piensan en un marido, y a lo largo de toda su vida una mujer se ve bajo la presión de emparejarse y reproducirse, como si de que cada una de nosotras fuera madre, dependiera el futuro de la raza humana. (pues no, de hecho, todo lo contrario)
Desde la infancia las madres enseñan a sus niñas a ser pulcras, calladas, obedientes, y a agradar. Mientras que a los niños les dan libertad de explorar, correr, y hacer casi lo que quieran. Pues si, muchas madres crían familias machistas. Sin saberlo, o quizás con una idea equivocada sobre lo que es el feminismo.
También la autora resalta el hecho de que por arreglarse, una mujer no deja de ser feminista, habla de cómo feminismo y femineidad no se contradicen, pues cada mujer es libre de vestirse como le salga de la.. como se le ocurra.
En este ensayo Chimamanda nos enseña, con ejemplos reales y un lenguaje simple, que todos, deberíamos ser feministas. Pues el feminismo es igualdad.
En tan pocas páginas esta mujer toca tantas cuestiones juntas y te deja pensando en tantas cosas que resulta una lectura muy “todo lo que está bien”.
Me encantó su manera de expresarse y cada palabra que dice.

Ahora que lei este libro, lo voy a hacer circular por manos de varias de mis amigas que necesitan muchísimo esta lectura :)


¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

¡¡Holi!! me tomé mi tiempo para hacer esta reseña pues, el final de este libro me generó ciertos conflictos.
Antes de comprar El aliento de los dioses me informé muy bien, y en todos lados decía que era un libro autoconclusivo. Y con esa intención lo escribió Sanderson. Me metí de cabeza con plena confianza en el autor y la historia fue tan genial como me esperaba. Amé tanto pero tanto a Siri y Vivenna, (y a Sondeluz). Como cambiaron a lo largo de la historia, y cuánto aprendieron. La historia es buenisima, super entretenida, atrapante y una lectura muy llevadera!
Aunque hasta el momento, de Sanderson solo leí Mistborn, por lo que vengo cebada de emociones. Asi que con este precedente, yo esperaba un final intenso. Pero cuando estaba ya por las ultimas 100 paginas, empecé a tener esa sensación de: “se me termina el libro y queda mucho por resolver!” Y aunque fue muy bueno, deja la historia abierta. Como que el libro NECESITA una continuación. Y de hecho, eso está planificado en la agenda del autor, escribir una segunda parte. Aunque de eso me enteré DESPUÉS de haber leído el libro. Así que imaginen mi desilusión, pues no soy nada fan de los finales abiertos. Por un lado, me hubiera puesto muy contenta si tuviera una continuación, pero segun la infernet, Sanderson va a empezar a escribir una segunda parte en 2020.
Osea…
Mis ganas de agarrar todo con un hacha 😑
Entonces, en conclusión: El aliento de los dioses es una historia excelente con un final abierto. Incluso algunos aspectos de la historia fueron un poquito predecible para mi aguda mente de lector.. bueh.. Amé cada una de sus 720 páginas, aunque quedé un poco desconforme con el final.
Y fue justamente ese estado de confusión que me quedó al final del libro, lo que hizo que me lleve tanto tiempo escribir una reseña.
Y creo que ni siquiera logré escribir algo respetable.

Bueno, cuéntenme, a ustedes ¿les paso algo así con un libro?
¿Leyeron éste? ¿Qué opinan?


Sinopsis
El aliento de los Dioses
Brandon Sanderson
Hace años, el monarca de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren según el cual el rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido adiestrada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre los dos reinos. Ése era el plan hasta que el monarca de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna. Mientras intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, Siri descubre la verdad oculta sobre el rey-dios. En Idris, su hermana Vivenna se siente preocupada y teme que Siri no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T'Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje. El plan de Vivenna es rescatar a Siri, aunque tal vez ni necesite ni desee ser salvada.



¡Buena Lectura!






Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Holii!! A este libro lo regale dos veces a dos personas que adoro, y no tengo ninguna copia propia.
Así de bondadosa soy :P
Igual, despues me lo prestaron para leerlo, y me encantó!
Los cuentos de Beedle el Bardo, son varios relatos del mundo mágico, tipo fábula, donde al final te queda una moraleja. Y después de cada relato hay anotaciones de Dumbledore, que te ubican en el entorno, te cuentan cosas sobre estos cuentos y cómo evolucionaron en el mundo mágico.
En este libro, está el famoso cuento de los tres hermanos, el de las reliquias de la muerte. Obviamente me lo se de memoria. 😏
Más allá del nivel de fanatismo, los cuentos son variados, hay algunos más graciosos, que incluso se lo han contado a Satán ( mi adorable sobrina de 5 años) y lo ama, y otros un poco menos simpáticos, y bien oscuritos.
De todos, mi favorito fue el mago y el cazo saltarín, es muy simpático! Además las notas de Dumbledore, la última parte, me reí muchísimo 😁
No me gustó el corazón peludo del brujo, aunque sí que muestra la parte oscura de este mundo. Que en los libros oficiales se muestra esa oscuridad siempre desde afuera, y como los malos.
Me pareció muy muy bueno el de la fuente de la buena fortuna con una moraleja interesante 😏
Es un lindo libro corto fácil de leer, entretenido y con una edición PRE-CIO-SA!

¡ A ver fans del mundo mágico, levante la mano quien haya leido estos cuentos!
¿Les gusto el libro? 

¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!! No puedo dejar de sorprendeme del talento de traducción o más bien de adaptación de títulos de libros que tenemos los hispanohablantes. Es que el título original de este libro es Fortunately the milk. Si, quizás es medio poco atractivo un libro que tenga de título “afortunadamente la leche”, y sin duda, aunque eterno de escribir, el título por el que lo conocemos aquí es el mejor título que podía tener este libro 😁.

Quiero empezar diciendo que este es otro de los libros que me prestó mi sobrino, y es una edición preciosa. La calidad de la portada, de las páginas, los dibujos geniales. Da gusto tenerlo en la mano. Y la historia, me la devore en un ratito, la empecé a leer y no la solté hasta el final. Es muy muy entretenida, ingeniosa y graciosa. Sin duda se nota a cada palabra la marca personal de Neil Gaiman quien demostró un gran talento para escribir relatos para absolutamente todas las edades.

No puedo contar mucho sobre la historia sin spoilear, pero básicamente se trata de un padre que sale a comprar leche para el desayuno de sus hijos, y vive una aventura. Galáctica, pirática y alienígena.

Recomendable para niños lectores, especialmente para los que están empezando, pues es una historia fácil de leer, y muy muy entretenida que engancha a cualquiera.

Bueno, ¡¡y para grandes también!!

Sinopsis
El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre. 
Neil Gaiman
Ya saben lo que pasa cuando su madre se va de viaje de trabajo y su padre se queda a cargo. Normalmente, ella le deja una lista de cosas que hacer y lo más importante es siempre que NO SE OLVIDE DE LA LECHE. Pero, desafortunadamente, se le suele olvidar. Así que, a la mañana siguiente, antes de desayunar, tiene que salir a la mercado de al lado y esta es la historia de por qué le lleva tanto, taaaanto tiempo volver con la leche.
Como estrellas invitadas: el profesor Steg (un dinosaurio viajero en el tiempo); unos bichos verdes y viscosos; la Reina de los Piratas; una joya muy famosa que está incrustada en el ojo de una estatua en un volcán... Y una botella de leche perfectamente ordinaria pero muy importante.

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

Hola lectores! 

Estoy a full con la literatura infantil, pues mi sobrino me prestó los tesoros de su biblioteca 😁 y después de devorarme la serie, la cual vi por recomendación suya también, me leí el diario.

Me declaro culpable de no haber tenido muchas expectativas con el contenido de este libro, pero afortunadamente, me sorprendió para bien.

Ya desde el principio, el diseño es precioso, y la edición muy muy buena. Y al ser impreso totalmente color, a diferencia del agradable aroma de los libros, a este en particular tanta tinta le aporta un olor poco agradable, que bien podría pasar por el del diario de la historia que “huele a cienpiés”.

Respecto al contenido, al principio en su mayoría contiene las descripciones de las criaturas sobrenaturales, con fragmentos de la construcción del portal y sus incidentes. La mitad del libro corresponde a la primer temporada. Después hay un sector escrito por Dipper con notas de Mabel, que repasa parte de los capítulos de la temporada 1. Y la segunda mitad del diario vuelve a estar escrita por el autor donde narra en parte algunos hechos de la segunda temporada aunque explicados por él, además de un relato sobre el viaje que hizo mientras estuvo desaparecido. Me gustó mucho que expliquen detalles que en la serie pasan de largo, así como le dan un cierre completo también al final de la serie. 

Fue una lectura muy entretenida, con sus partes graciosas y obviamente muy geek tener en la mano el diario con todos los dibujitos geniales jaja.

Así que si vieron la serie, les recomiendo leer el libro. Además para la calidad que tiene lo he visto en venta a precio razonable.

¿Conocen esta serie ustedes?
¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores! Hacía tiempo que no subía reseñas y es que este libro si bien es cortito y tranqui de leer, estuve tan atareada que solo tenía tiempo de leer de noche y después de unas pocas páginas me despertaba el librazo en la cara 🙈

Pero logré terminarlo! Y aquí les traigo reseña!

En esta saga, cada libro trata de una ciudad, en la primera, era Londres, en este caso, aunque el título hace referencia a la ciudad depredadora de Arkangel, la mayor parte de la historia se desarrolla en Anchorage.

En este segundo libro, dos años despues del primero, siguen presentes Hester y Tom, y aparecen muchos personajes nuevos, y toda una aventura diferente. El oro del depredador mantiene la dinámica del primer libro, aunque en esta historia no me sentí tan encariñada con los personajes como en Maquinas mortales. Casi. Aunque si tuve mis favoritos.

Si recuerdan en la reseña de máquinas mortales me queje por la edición, que tenía detalles de traducción muy molestos. No sucede así en el Oro de depredador.

Volviendo a los personajes, me cayo muy bien Caul, y creo que es de los mas interesantes. Tom me pareció bastante pavoton en este libro, aunque es mas osado que en el primero, no me cayo del todo bien. Mientras que a Hester y Freya son las mas humanas ya que a lo largo del libro las dominasn sus debilidades: los celos, o el miedo, pero tambien con el paso del tiempo, se dan cuenta de lo erroneo de su comprotamiento y van cambiando sus acciones y su actitud. Me gustó mucho el último diálogo entre estos dos personajes y quiero ver cómo sigue su relación, en el tercer libro. Aunque eso va a tener que esperar, pues aún no lo compré, y haré una pausa en la saga para darle bola a todos los pendientes que me están esperando pacientemente en un rincón de la biblioteca 😉

En conclusión, el Oro del depredador no es un mal libro, aunque ya no tiene la sorpresa que genera el primero cuando te muestra este mundo de ciudades móviles, tiene aún mucho que contar. Otros tipos de ciudades, facciones antitraccionistas, avances tecnológicos que dan Yuyu, y personajes que estoy segura tendrán mucho que hacer en los libros siguientes. En el oro del depredador hay mucha mas accion, que en el anterior, por lo que no te aburris en niingun momento. Bueno, quizas en las primeras paginas, pero es por la forma de eexcribir del autor, y pasan rapido.

Alguien más está leyendo o leyó esta saga? Están de acuerdo con mi opinión?

EL ORO DEL DEPREDADOR
(Máquinas mortales 2)
Philip Reeve 
Sinopsis
Anchorage ha despertado y con ella sus secretos.
Tom y Hester estan en un vertedero helado esperando a la muerte tras una falla en los motores de la Jenny Haniver. Pero en el ultimo momento los dos darán con Anchorage, una ciudad de hielo que habría sucumbido tiempo atras.


Buena lectura!




Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!! hoy les voy a contar sobre este libro, y además a contarles un grran logro: salio la pelicula pero tuve la gran voluntad de LEER EL LIBRO ANTES DE VER LA PELICULA! oh si! 
*Al final podran leer mi critica sobre la pelicula, y entenderan por que, muchas veces o leo, o veo, es que las adaptaciones con el libro siempre me generan conflicto*
Es que la impaciencia me supera :)
Pero no esta vez! Obviamente ayudó muchísimo a que la editorial haya puesto en oferta los dos primeros libros de la saga a $299 cada uno, lo cual es baratiiisimo.
Pero no todo es bondad en este mundo, y sospecho que el hecho de que hayan puesto los libros a dichos precios se debe, quizás no solo al lanzamiento de la película como mencionaron en la publicidad, si no a ciertos errores de traducción y edición. Puesto que de lo mejor que venía leyendo, me encontré que en los últimos capítulos, la gramática estaba mal, había palabras mal traducidas, y ese tipo de detallecitos. Para mi cerebro lector fue como venir escuchando una canción y que en una parte se salte el CD (oh mai gad que vieja soy!) Esto no fue catastrófico y no me impidió leer, pero fue un poco incómodo. 
Habiendo mencionado este detalle, ahora si, les voy a hablar de la historia.

Maquinas Mortales se sitúa en un futuro lejano, donde nuestra civilización es historia antigua. Las ciudades se mueven por ahí siguiendo una política de “Darwinismo Municipal” es decir que la ciudad mas fuerte se come a la más débil, usando todos sus recursos para su propio beneficio. Así empieza la historia, con Londres, que es la ciudad central en este libro, persiguiendo a una ciudad menor. 
En este mundo, la vieja tecnología (osea la nuestra) es un recurso valioso, aunque nadie la entiende, todos la coleccionan o la usan para comerciar. 
Te cuento, como es el panorama, el mundo donde se desarrolla esta historia. Aparecen varios personajes principales, y en el relato se muestran sus historias paralelas.

Desde el principio el libro, aunque no tan atrapante como otros que he leido, es muy entretenido, y nunca aburre. Es un libro corto, sin relleno, sin descripciones largas ni eternos análisis de sentimientos. Me familiarice enseguida con el sistema de este mundo distópico, aunque en un momento del libro, mis opiniones respecto a ciertas cosas que creia de la historia fueron cambiando. 
A pesar que no se desarrolla en profundidad a cada personaje, te familiarizas con cada uno, los entendes, los conoces (bueno, a casi todos) y te encariñas. 
En resumen, Maquinas Mortales me pareció una historia excelente, y aunque el libro tiene un final bastante conclusivo, quede muy enganchada y no pude esperar a empezar el segundo: El Oro del Depredador. 

Ustedes ya vieron la película? 

(Lo siguiente puede contener spoilers y otros comentarios desagradables sobre mi persona :P )

Yo llegué a ver los primeros 30 minutos antes que se corte internet (como no!) y ya estoy enojada porque a Hester le sobran una nariz y un ojo y la reacción de todos cuando se descubre la cara es exagerada para la cicatriz de mierda que le pusieron. Osea, yo tengo marcas de celulitis en el culo mas grandes que esa cicatriz! A los ingenieros les sobra pelo, y al jefe del museo le faltan 80 kg! Lo que veo hasta ahora es que hicieron todo muy estéticamente suave, cuando deberia ser como lo describe en el libro, al fin y al cabo, estan en un mundo, duro, dificil, cruel y hecho bosta. 

*Agregado: termine de ver la película. Hicieron cambios aceptables en la trama, para resumir el libro en dos horas de película sin que queden cosas descolgadas. Venia conforme con el resultado. Hasta que llego el final. 
Cambiaron el final. no voy a decir como, pero lo cambiaron MAL! osea, el libro no tiene un final feliz (no para todos) y en la peli terminan todos prácticamente tocando una guitarra juntos alrededor de una fogata de campamento. 
Otra cosa que no me gusto, es la banda sonora. Creo que inspiraron la música en la descripción del libro de la voz de Shrike :/

Ahora la Sinopsis, ya saben lo que opino al respecto ;)

Maquinas Mortales
Philip Reeve
Londres está en movimiento. Su presa podrías ser tú... Londres es una ciudad sobre ruedas: una ciudad como nunca habías visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas. Londres es una de ellas y se encuentra a la caza de una pequeña urbe, cuando Tom se topa con una joven asesina. Ambos acabarán en la Región Exterior, un páramo desolador marcado por las huellas de las ciudades ambulantes. Este es el comienzo de una gran aventura para estos dos chicos, que tendrán que aliarse para poder sobrevivir. Máquinas mortales nos introduce en un mundo futurista donde las máquinas son instrumentos de poder y la religión es la tecnología. En este mundo, el joven Tom, que nunca ha salido de Londres, se convertirá en un héroe que, tras verse alejado de su ciudad y de su amiga Katherine, luchará para conseguir que su urbe se salve de una destrucción inminente.



*Momento bulling del dia, la sinopsis de wikipedia:

En un futuro apocalíptico, una mujer misteriosa debe destruir Londres, una ciudad gigantesca que se transporta sobre ruedas devorando, a su paso, los recursos de otras ciudades más pequeñas. (?) 

Oh, lo se pastelitos, hoy me levante con un animo bastante afilado. Pero...
En serio, quien se dedica a escribir estas cosas?? Leen siquiera el libro?

¡Buena lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
2 COMENTARIOS

Hola lectores! Como habrán visto en Instagram, hace dos días termine de leer Una Obsesión Perversa, de Victoria Schwab. Dejé pasar este tiempo antes de escribir la reseña porque necesitaba que baje un poco el hype. Ya saben cómo soy cuando me emociono 😁
Así que aquí va!!!

Mi experiencia: 
Este libro es el primero de una bilogía: Vicious y el primero que leo de esta autora.
Aunque leí muy buenos comentarios del libro, antes de comprarlo descargué la muestra gratis de Amazon. 
En las primeras 4 páginas la autora da suficientes indicios sobre los personajes, lo que les pasó y lo que están por hacer para que tengas la necesidad de seguir leyendo. 
No pasaron ni diez minutos que ya estaba comprando el libro completo, me superó la ansiedad. El primer día ya había leído la mitad, así que me frené para saborearlo un tiempo más. 
Les cuento esto, para que vean lo mucho que me enganchó Una Obsesión Perversa, y lo genial que escribe Veronica Schwab. 

Una Obsesion Perversa: 
Este libro tiene personajes ambiguos, que no sabes si son buenos o malos, o ambos, porque al final, son muy humanos. El bien y el mal no están definidos en la historia ni en sus protagonistas. Tanto Eli como Victor buscan venganza, son imperfectos y se cuestionan sus acciones. Me parecieron personajes muy reales. 
Otra cosa que me encantó, es la forma en que está narrada la historia, alternando presente con el pasado de hace diez años o con la mañana de ese mismo dia. Y está tan bien escrito que no te perdes en ningún momento, y a medida que vas avanzando en la historia, se van rellenando todos los huecos del pasado. Disfrute muchísimo leer este libro, viví todo junto con los personajes: sufrí y me alegré, y ni les cuento lo muchísimo que me gusto el final de este libro. Es excelente. 

Y vuelvo a aclarar que a esta reseña la escribí ya habiendo bajado el nivel de entusiasmo. Imaginense como estaba cuando termine. 

Lo recomiendo mil, y no puedo esperar la segunda parte. 
Aquí abajo les dejo la sinopsis, que como ustedes ya saben, cuenta más de lo que a mi me gustaría. De hecho empecé a leer el libro con un resumen de menos de diez palabras y comentarios positivos. Sin entrar en detalles. 
Me gusta sorprenderme a cada página. 
Básicamente sabia que el libro tenía dos protagonistas :P 
Pero para quienes quieren SABER MAS antes de leerlo, aquí la sinopsis

Una Obsesión Perversa
V. E. Schwab
(Repito TIENE SPOILERS)
Sinopsis:
Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal. 
Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará vivo al final? 

¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hoola Lectores!
Lo de hoy es una saga que me encanta, y a pesar de todo, aun no termine de leer.
Cazadores de Sombras, tiene lo que tanto amamos los lectores juveniles (a callar generación Z, tengan respeto por los Millenials mas veteranos! :): Magia, vampiros, lobos, ademas de ángeles y demonios.
En ciudad de hueso, el primero de la saga, la historia empieza con Clary Fray, una chica con talento artístico, que a veces dibuja inconscientemente un símbolo que desconoce. En el día de su cumpleaños, Clary y su mejor (y único) amigo Simón van a bailar y en el club ve algo que le cambia la vida, conoce a un chico misterioso, y a partir de ahí, la historia se va poniendo muy interesante: acción, miedo, romance, misterio, magia, secretos, un malo malísimo, mas secretos, mentiras, revelaciones inoportunas. Todo un cóctel digno de una buena historia. Y muy entretenida.
Ademas, Cassandra Clare es una autora excelente, sabe como entretenerte, emocionarte y lo más difícil de todo: también sabe hacerte reír.
Respecto a este libro en particular, es medio lento al principio, engancha, pero tarda en llegar a lo interesante, y cuando llegas, se va poniendo mas y mas entretenido. Mas allá de los protagonistas que son el centro de la historia, los personajes que mas me gustan son Isabelle, porque es genial. Así de simple. Y Simón, aunque al principio es medio molesto, el personaje cambia y evoluciona para bien.
La saga principal de cazadores de sombras consta de 6 libros, yo hasta ahora leí 3, con el final traumático del tercer libro, salí a buscar el cuarto y no lo conseguí. Con el tiempo me calme, después salio la serie de netflix y me volvió a picar el bicho, así que me arme de los que faltaban. El problema es que me cuesta muchísimo volver a una saga que me quedo a medias cuando estoy enganchada con sagas nuevas, y sigo sumando libros a mis listas de pendientes. Ademas, me abruma de pensar que entre todo esto, esta la trilogía los orígenes, las crónicas de Bane, la secuela que recién empieza a salir… Bueno, la cuestión, es que no estuvo tan mal mi pausa en la lectura, porque, según Cassandra Clare el orden recomendado de lectura es el siguiente:

1- Ciudad de Hueso
2- Ciudad de Ceniza
3- Ciudad de Cristal
4- Los Orígenes: Ángel Mecánico
5- Ciudad de Los Ángeles Caídos
6- Los orígenes: Príncipe Mecánico
7- Ciudad de Almas Perdidas
8- Los Orígenes: Princesa Mecánica
9- Ciudad de Fuego Celestial
10. Lady Midnigth

Y por qué es mejor leerlos en este orden? porque el final de la saga principal tiene spoilers de la trilogía los orígenes, así que, el día que retome esta saga, releeré los tres primeros y continuare por el orden recomendado. Que si la autora lo dice, mejor hacerle caso a ella!

Sinopsis
Ciudad de Hueso
Casandra Clare
En el Pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes. Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota.

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola Lectores!

No saben con qué ganas leí este libro, a diferencia de otros clásicos infantiles, a este no lo lei hasta hace poco tiempo, ya que quería leerlo en papel y cuando hace unos años Clarin, saco esta colección (Robin Hood se llama) en tapa dura, no pude resistirme. Ahora tengo esta hermosa colección de clásicos, con la edición y la estética más vintage del mundo.

Claramente ya conocía esta historia, pues es demasiado popular y yo hay mucho para decir sobre la historia, ya que todos hemos visto en el cine o la tv alguna adaptación o que se hace alusión a la trama de el Mago de Oz: el tornado, la vereda amarilla, ciudad esmeralda, Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León, etc, etc.
Pero leer el libro es la experiencia all inclusive que no tiene comparación!
El libro me resultó super ameno, la lectura es simple y entretenida. Además, cada capítulo está acompañado de las ilustraciones originales. Es un cuento infantil, aunque tiene algunos detalles que quizás son demasiado violentos y chocantes para los niños del siglo XXI..

Fuera de eso, es una aventura original, entretenida, con giros inesperados. Es un clásico que hay que leer!
Les dejo esta breve sinopsis que me pareció de lo más graciosa, haciendo alusión a las escenas violentas de la historia:

“Llevada a una tierra surrealista una niña mata a la primer persona que conoce, y se asocia con tres desconocidos, para volver a matar.”

Absolutamente brillante.

Sinopsis
El Mago de Oz.
L. Frank Baum
El Mago de Oz narra las aventuras que vive la pequeña Dorothy en el país de Oz, al cual se ve arrastrada por un fuerte tornado desde Kansas. Con ayuda de los amigos que irá haciendo por el camino (el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde), Dorothy emprenderá un viaje cargado de contratiempos hacia Ciudad Esmeralda, para pedir al poderoso Mago de Oz que la devuelva a su hogar.

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
“La aprobación debe ir desde dentro hacia afuera y no al revés.“

Hola lectores!! Se acuerdan que dije que soy 100% hater de los libros de autoayuda? bueno, sí, sigo igual. Por lo que vale la aclaración que no considero a este libro de autoayuda así como tampoco es un libro exclusivo para gordas.

En Gordi Fucking Buena las autoras ademas de contar situaciones de su vida siendo la gorda (del grupo o de la familia); situaciones en las que me sentí MUY identificada; también hay una compilación de artículos de su web WeLoversize, además de escritos de colaboradoras de la página.

Este libro está dirigido a todas las personas que alguna vez en su vida se sintieron inferiores por su aspecto físico, con baja autoestima, o que sintieron que no encajan en la sociedad por no cumplir con los cánones de belleza establecidos. A lo largo de sus páginas GFB te alienta a quererte como sos, a amar cada centímetro de tu cuerpo aunque los medios digan que deberías corregirlos, porque son antiesteticos.

Un detalle que muchos confunden del body positive es que lo interpretan como apología a la obesidad. Cuando en realidad tanto la página WLS como el libro, hacen apología al auto amor.

Como ustedes ya saben, no suelo leer esta clase de libros, lo mío es vivir aventuras épicas y mágicas montada a lomos de un dragón.
Ia tu sabeh :) 
Pero muchas veces caigo en baches donde me olvido lo que valgo, y como me enseñaron a ver desde mi tierna infancia, todos los obstáculos de mi vida giran alrededor de mi físico. 
Y la sociedad acompaña a afianzar esas ideas erróneas: si sos flaca te va a ir bien en la vida, la gente te va a querer mas, y te van a aceptar. Bueno, es en momentos así, que hace bien leer un libro como este, donde con palabras simples, Elena y Rebeca, te recuerdan que vos vales mas que tu imagen, y sí, te alientan a cuidar tu cuerpo y tu salud, obviamente, pero te recuerdan que lo hagas por vos. Si empezas una dieta por los demás, vas a terminar frustrada, y nunca vas a sentir la aprobación, porque siempre hay un pero. Y narran esto con ejemplos muy realistas que vivieron a lo largo de su vida. Que yo también viví. Leer la gran mayoría de este libro fue mirarme en un espejo, verme desde el otro lado, y ver cuan jodida esta la gente, para hacer sentir así a una persona, al punto que el mayor de los rechazos y la desaprobación, sale desde adentro.

Las autoras resaltan que hagas lo que hagas, lo hagas por vos, para sentirte bien, cómoda, ágil, y sobre todo porque vos queres, haciendo oídos sordos a lo que dicen los demás, o incluso, sin poner pensamientos propios en las miradas ajenas, porque eso es lo que hacemos cuando tenemos la autoestima baja.

Parece una boludez. A fin y al cabo es algo muy obvio que no debería ser necesario que te lo diga alguien mas, o que tengas que leer un libro para asumirlo. Pero lamentablemente las personas que estamos fuera de los cánones de belleza establecidos por la sociedad, sea gorda, flaca, alta, baja, con tetas chicas o culona pasamos por momentos de crisis de autoestima y necesitamos ese recordatorio.

Así que es por este libro de autoAMOR que les agradezco a Elena y Rebeca, del cual deje marcados un montón de citas, sea de situaciones tristes en las que me vi reflejada, así como momentos tragicómicos a la hora de comprar ropa. Pero también citas donde me recuerda que yo soy la dueña de mi cuerpo, soy yo la que vive en él, y que soy yo la primera que me tengo que aceptar y querer. Y que los demás se metan sus opiniones en el culo :)

“que se respete la decisión de las personas de quererse como son”


Sinopsis de GORDI fucking BUENA:
Si piensas que eres la única que en verano sufre rozaduras entre los muslos… Si escuchaste en más de una ocasión aquello de «con lo guapa que eres de cara, si bajases unos kilillos...». Si crees que solo tú fulminas los vaqueros por la entrepierna hasta convertirlos en queso gruyer... Si celebras con champán encontrar unas botas altas que te cierren... Si alguna vez te han dicho «aquí no hay talla para ti»... Si no sabes dónde se esconde la motivación para no faltar a las clases de zumba… Si solo ligas en Internet porque... ¡madre mía, cómo está el mercado! Si te han rechazado por gorda, por tener muchas tetas, por tener poco culo, por no encajar en los cánones… Si tus dietas empiezan los lunes y acaban los miércoles... Si estás harta de los consejos de quienes creen que tu sobrepeso viene de comer Donuts a dos manos… Si buscas recetas riquis que te animen a seguir cuidándote sin sufrir… Si te encanta la lencería moni pero has tenido que usar siempre sujes de abuela… En definitiva, si eres de las que quieres despertarte y al mirarte al espejo gritarte «¡Bombonazo!», pero ahora mismo no te sale… ¡Este libro está escrito para ti!

¡Buena Lectura!


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ▼  2019 (54)
    • ▼  septiembre 2019 (7)
      • Reseña: Una Venganza Mortal - V.E. Schwab (Viciou...
      • Reseña El Legado Maldito - John Tiffany y Jack Tho...
      • Reseña El libro del día del juicio final - Connie ...
      • Reseña La sangre de los elfos - Andrzej Sapkowski
      • Resena El Perfume - Patrick Suskind
      • Reseña Ocultos - Stefan Spjut
      • Reseña Corona de Medianoche + Heredera de fuego (T...
    • ►  junio 2019 (1)
      • Reseña Trono de cristal. Sarah J. Maas
    • ►  mayo 2019 (2)
      • Reseña Un Dueto Oscuro. V.E. Schwab
      • Reseña Querida Ijeawele “cómo educar en el feminis...
    • ►  abril 2019 (8)
      • Reseña La noche de los Tiempos. René Barjavel
      • Reseña Una canción Salvaje. V.E Schwab
      • Reseña House of Wolves. Jo Lello, Benyi Holstein
      • Reseña Todos deberíamos ser Feministas. Chimamanda...
      • Reseña El aliento de los Dioses. Brandon Sanderson
      • Reseña Los cuentos de Beedle el Bardo. J.K. Rowling
      • Reseña El galáctico, pirático y alienígena viaje d...
      • Reseña Gravity Falls Diario 3.
    • ►  marzo 2019 (2)
      • Reseña El oro del Depredador. Philip Reeve
      • Reseña Maquinas Mortales. Philip Reeve
    • ►  febrero 2019 (18)
      • Reseña Una Obsesión Perversa. V. E. Schwab - Vicio...
      • Reseña Cazadores de Sombras: Ciudad de hueso. Cas...
      • Reseña El Mago de Oz. L. Frank Baum
      • Reseña Gordi Fucking Buena. Elena Devesa y Rebeca ...
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates