Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin


Holi!! Vuelvo con reseña jugosa y sabrosa🐟.
Tenía muchísimas ganas de leer Una Venganza Mortal, pues el primero de la saga; Una obsesión Perversa me encantó. Y esta segunda parte no se quedó atrás, otro punto para la señorita Schwab! ❤️
Una venganza.. es el segundo libro de la saga Vicious, y sigue la historia cinco años después después de lo que pasó en la primera parte, siguiendo con la trama de Víctor, Eli, Mitch, Syd e introduce personajes nuevos; Marcella y June (entre otros, estos son los más importantes). La trama gira alrededor de los EO, ahondando más en cómo cambian después de esa muerte breve y haciendo hincapié en los pensamientos de cada personaje que originan sus poderes.

La historia está narrada en el mismo formato del libro anterior, dando saltos del presente a distintos puntos del pasado; y está tan pero tan bien contado que me resultó totalmente natural leer esos saltos temporales.
Victoria se volvió a lucir con este libro. Me mantuvo entretenida todo el desarrollo, y al igual que en la primera parte, llega un momento al final del libro en que no podés largar la lectura. Te agarra y no te suelta, porque querés saber qué va a pasar, si las cosas van a resultar como crees que deberían o va a dar un giro inesperado, y estás en tensión esperando ese giro. La autora te va dejando pistas de lo que va a pasar, algunas cosas resultan como esperabas, otras te sorprenden. Es buenisimo.
Parezco desquiciada como escribo pero juro que no se cómo expresar mi emoción por ciertos momentos de la trama sin soltar spoilers 😂.

Resumiendo voy a decir que el libro cumplió con mis expectativas, disfrute muchísimo de leerlo y me gustó todo lo que leí. La historia te lleva a un ritmo frenético, esta llena de accion. Nunca aburre, nunca desilusiona. Además la edición de este librito es muy buena, y la portada una exquisitez 😍

Reconozco que este libro me daba un poco de miedo, ya que me dijeron que a mucha gente no les gustó y les pareció innecesario que continúe la saga pues el final del libro anterior estaba perfecto y blablabla. Me lo comentaron cuando dije que empecé a leerlo, pero aunque tenía miedo de lo que podía pasar con la historia, lo seguí leyendo con entusiasmo porque ME GUSTABA lo que estaba leyendo.
Y déjenme decirles algo, amantes de los autoconclusivos: este libro merece su lugar como buena secuela y en mi opinión es MUY BUENO. Pero claro, yo AMO las sagas eternas y no me gusta despedirme de los personajes 🙈.
Bueno, nada, ese párrafo era para decirles que si tienen muchas ganas de leer algo que les gusta, no se dejen influenciar por las opiniones negativas de los demás. Léanlo y si es malo, fórmense su propia opinión negativa y si les gustó, que los demás se coman su negatividad 🙂
 Ahora si, volviendo al libro, voy a contarles sobre los personajes, evitando spoilers, pero hablando muy por encima, sobre la trama de cada uno.

Como mencioné antes, la historia va saltando desde cuatro semanas antes, a distintos puntos de los cinco años que pasaron desde el primer libro. Pero también hace pantallazos a más de veinte años en el pasado de Eli y a los últimos 15 años de la vida  de Marcella, uno de los nuevos personajes.
Respecto al pasado de Eli, leyendo estos pantallazos sobre su infancia y adolescencia, pude llegar a entender el “por qué” de sus actos y sus creencias.
En cuanto a Marcella, desde el primer momento que se relata su historia, me pareció atrapante, un poco predecible en partes, genial por momentos. Marcella es un personaje que puede caer en el estereotipo y los clichés, pero todo lo que pasa en su cabeza desde su adolescencia hasta el presente, concuerda muy con sus actos, dando a entender que ella es mucho más de lo que aparenta. Todo lo que describe de su vida, en su entorno, describe la experiencia en ambientes machistas que muchas mujeres vivimos alguna vez.
De los capítulos de Marcella, comparto con ustedes estos dos fragmentos:

“La vida que yo tenía ya no está. No puedo recuperarla. Prefiero hacerme una nueva. Una Mejor. En la que no tenga que fingir ser débil para sobrevivir.”
“Ya no jugaría según las reglas ajenas. Ya no se escondería. Si uno vivía en la oscuridad, moría en la oscuridad. Pero si salía a la luz, era mucho más difícil hacerlo desaparecer.”

Entre los demás personajes nuevos que aparecen en este libro, está June, que empieza como un completo misterio, y a lo largo de la trama la autora deja entrever algunas cosas, pero siempre del presente, lo suficiente para imaginarse lo que le pasó, pero sin decir nada concreto. June me confundió bastante, porque veo sus acciones siempre en equilibrio sobre la línea que separa la empatía el interés y el cariño.. con la obsesión. Un perfil que da muy buen pie para un tercer libro :)

La historia también sigue a los tres personajes que se ganaron mi cariño en el libro anterior: Víctor, Mitch y Sydney. En los saltos temporales Victoria cuenta como pasaron los últimos años, y como llegaron a la situación que desencadena el final.
Ah.
El final.
Querida gente, ese final que te atrapa, y no te suelta, que sorprende y no desilusiona. Un final digno de Vicious.
Además, después del final, Victoria nos regala un bonus, otra historia corta, y totalmente necesaria 👀
Me encantan estos libros porque tanto el primero como el segundo concluyen de una manera genial. Cierra la historia principal de tal forma que podés leer hasta ahí y tiene un cierre, pero a su vez queda abierto para una continuación. Brillante.

He de confesar que estiré el libro lo que mas pude, pero pero en cuanto más me acercaba al final, más ansias tenía de seguir leyendo. Así es que pase las últimas 200 páginas de un bocado 🙈

Me gustaría que me cuentes si leiste alguno de los dos libros de la saga o si te gustaría leerlos.

Sinopsis
Aliados. Enemigos. Villanos. Ellos son ExtraOrdinarios. Eli Ever y Victor Vale eran simples estudiantes de medicina cuando descubrieron que las experiencias cercanas a la muerte pueden, si se dan ciertas condiciones, manifestar capacidades extraordinarias. Fueron muy amigos, luego rivales y, por fin, enemigos. Estuvieron muertos, revivieron, y más tarde… Eli mató a Victor de una vez por todas. Al menos, eso creía. Pero Sydney Clarke no estuvo de acuerdo y usó su propio superpoder para inclinar la balanza. Ahora, un trío se esconde en las sombras, mientras otro aprovecha la vida después de la muerte para apoderarse de la ciudad de Merit. Si puede haber vida después de la muerte… ¿habrá calma después de la venganza, o prevalecerá el caos?

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Hoy vengo a reseñar un libro del que hace mucho quería hablarles, pero no podía sacarle foto porque el atorrante de mi hermano se negaba a devolvermelo.
Ya resuelta la querella familiar :P les cuento por que quería hablar de este libro.
Al principio no me llamaba la atención y lo tuve mucho en la biblioteca antes de leerlo, hasta que un dia me enferme y en el aburrimiento del reposo, lo empecé.
Y lo termine esa misma tarde.
El legado maldito, de John Tiffany y Jack Thorne. La Rowling figura en la autoria porque la obra está basada en la saga del Harry, despues ella ahí sólo participa en las ganancias por derecho 🙃
Este libro es el guión de una obra de teatro, un fanfic, basada en la saga de Harry Potter, ambientada 19 años después de los sucesos del séptimo libro. Todo empieza en la escena del último capítulo, cuando los protagonistas de HP van a despedir a sus hijos a la plataforma 9 ¾  que se van a Hogwarts. Esta obra narra la historia de uno de los hijos de Harry, sus vivencias en la escuela de magos y la presión de ser el hijo de una leyenda. Situación que lo lleva a tomar ciertas decisiones y a hacer ciertas cosas.
Si bien leí muchas obras de teatro, hacía años que no abría una, así que al principio me costó un poco el formato, pero una vez que me acostumbré, en mi cabeza se veía todo con escenografías, fondos pintados y efectos de sonido de teatro tradicional, por lo que disfrute mucho de la lectura.

*A partir de acá quizás haga comentarios con ligeros spoilers*


Mi opinión respecto a la historia, partiendo de la base que es un fanfic, y que está escrito para teatro, es que es buena.
Tiene muchísimas idas y venidas del presente al pasado que por ahí sucede todo demasiado rápido, igualmente, me encantó.
*Viajes en el tiempo + la magia de HP, gracias!!*

Obviamente en cada viaje al pasado, van a momentos puntuales de los libros de la saga que son particularmente emotivos, lo cual me parece una jugada muy (cruel) inteligente, ya que como fan de la saga, me encantó (mentira, me la pasé llorando) revivir esos momentos y además está la curiosidad de lo que hubiera pasado con la historia si alguien hubiera cambiado algo en esos momentos. Es como una respuesta al "what if…?"
En conclusión disfruté muchísimo leyendo esta obra de teatro e imaginándome en mi cabeza,
Algo que no me enloqueció de la obra es el personaje de Ron, si bien entiendo que es el alivio cómico de la historia, lo hicieron quizás demasiado exageradamente bobo. Además, el villano de la historia, tenía mucho más para dar.
Me encantó ver a Hermione como ministra de la magia y a Mcgonagall en la dirección de Hogwarts, se me venía a la mente la escena de la última pelicula de la Prof. activando las defensas de la escuela ante el ataque de los mortifagos *Piel de gallina*
Mi calificación en Goodreads de esta obra fue ⭐⭐⭐⭐

Bueno, ahí está mi reseña, ya que leí muchos comentarios negativos y muchos otros de mediocre, acá vengo yo a darles la contra.
Venga de a unx 😄


Sinopsis
Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados. Harry Potter y el legado maldito es una obra de teatro de Jack Thorne basada en una historia original de J. K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne. Es la octava historia de la saga de Harry Potter y la primera que se representa oficialmente en los escenarios. Esta edición especial del texto teatral acerca a los lectores la continuación del viaje de Harry Potter, sus amigos y familiares, inmediatamente después del estreno mundial de la obra en el West End de Londres el 30 de julio de 2016. La obra de teatro Harry Potter y el legado maldito está producida por Sonia Friedman Productions, Colin Callender y Harry Potter Theatrical Productions.


¡Buena Lectura!



Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Hola! hoy vengo con una reseña express, ya que reordenando la biblioteca encontré este libro que leí hace ya varios años. Y aunque me acordaba bastante de la trama, le pegué una ojeada y leí algunos capítulos para rellenar las lagunas. Ahí empece a recordar por qué, en primer lugar.. me había olvidado de él.

El libro del dia del juicio final, de Connie Willis,tiene como protagonista a Kirvin, una estudiante de historia de la universidad de Oxford que después de meses de entrenamiento, viaja a la edad media para registrar en detalle cómo era la vida en esa época. Por un error, cae a un año equivocado al que se suponía que tenía que viajar, y se encuentra en plena peste negra. A su vez, en el presente (la historia está situada en 2045) una enfermedad desconocida empieza a dejar fuera de combate a la gente de la universidad que se supone tendría que estar trabajando en traer a la protagonista de vuelta incluida la única persona que sabe a qué año fue a parar la pobre de Kirvin.

Mi opinión: si bien todo en la trama del libro gira alrededor de este argumento, hay capitulos y capitulos de relleno, como que se están acercando a la respuesta que necesitan para avanzar en la trama y pasa algo que se lo impide y entonces siguen paginas y paginas dando vueltas alrededor del mismo problema. Y el mismo tipo de situación se va repitiendo casi todo el libro.
Igualmente, a pesar de esto, el libro es atrapante. Pesado de leer pero difícil de soltar.
Además, todo lo que narra de la edad media, detalles como el tipo de entrenamiento que hizo la protagonista, las cosas que aprendió para desenvolverse con naturalidad en una época donde todo era completamente distinto de lo que es ahora. Toda la descripción de la edad media esta muy pero muy bien hecha, pero los pasajes en el presente son un bodrio, y muy pero muy poco creíbles. Más allá de la poca imaginación que le aplicó la escritora a la tecnología futurista, (consideremos que el libro fue escrito en 1990) los personajes son muy planos, unos estereotipos dibujados con crayones.
Si tuviera que calificar este libro, le pondría ⭐⭐⭐  de 5
Los 3 puntos por toda la trama de la edad media, se nota el trabajo de investigación y la ambientación está muy bien lograda.
Los dos puntos negativos es por todo lo que se describe en el presente, personajes, situaciones, y falta de imaginación en cuanto a ciencia.

¿Ustedes conocían este libro? Lo leyeron?


Sinopsis: 
A mediados del siglo XXI, la joven estudiante Kirvin Engle se prepara para hacer un viaje en el tiempo. Junto con otros científicos, pretende recabar información de primera mano sobre una de las épocas más oscuras de la historia de la Humanidad: la Edad Media. Aparentemente, todo ha salido bien. Kirvin se encuentra en una nevada campiña inglesa en pleno siglo XVI. Lo que no sabe es que, en 2045, el técnico que marcó las coordenadas de su viaje ha caído fulminado, presa de una extraña plaga que parece asolar la población de ambos tiempos. La historiadora está atrapada en plena época de la peste negra, y su venida es interpretada como un acto de Dios; creen que es un ángel protector llegado del Cielo para evitar el Juicio Final. Novela ganadora de los Premios Hugo, Nebula y Locus.


¡Buena Lectura!!


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Saga Geralt de Rivia

Holi!! hace mucho que no subo reseña de alguna lectura nueva y el motivo es el siguiente: Empecé a leer la saga Geralt de Rivia, también conocida como “The Witcher” la cual está compuesta por ocho libros publicados entre 1990 y 2013. Primero leí algunas de las historias cortas de los dos primeros libros de la saga: El último deseo y La espada del destino, donde narra las aventuras del protagonista Geralt de Rivia, un brujo que se dedica a cazar monstruos(entre otras cosas).
Como ya saben, no soy fan de las historias cortas, pero en este caso, las disfruté mucho porque en todas las que leí el protagonista es siempre el mismo: Geralt, así que una vez familiarizada con el personaje, solo van cambiando las situaciones. Me resultaron muy entretenidas y algunas de ellas divertidas. Así es que después de conocer al brujo en las historias cortas, empecé con el primer libro de la saga: La sangre de los elfos.
Esta saga cuenta la historia de como Ciri, una princesa con poderes es entrenada por el brujo Geralt y la hechicera Yennefer, en un mundo agitado por guerras donde los humanos  se enfrentan con otros humanos, elfos y enanos.
Empecé a leer La sangre de los Elfos con muchísima ilusión, ya que gente con los mismos gustos literarios que yo, me la lleva recomendando por años, y siempre escuché excelentes comentarios de esta saga.
Grande fue mi desilusión cuando a pesar de que pasaba páginas y páginas no me enganchaba con la historia. No puedo decir que no me haya gustado ni que me haya parecido malo, al contrario, el estilo narrativo me recordó mucho a la saga Canción de hielo y fuego, y el argumento plantea situaciones que te enganchan, los personajes son muy buenos y están bien desarrollados. Pero a pesar de todo eso, no tuvimos match.
No abandoné el libro porque cuando ya me había cansado de leerlo y sentía esa sensación de “esto no me genera ningún entusiasmo” ya llevaba el 90% leído y me parecía un desperdicio de tiempo abandonarlo sin terminarlo. Además, por respeto a las buenas gentes que me lo recomendaron, me esforcé por terminarlo.
En cuanto al final, he de decir que me dejó con ganas de seguir con la historia. Saber más de Ciri, y que paso con los demás personajes, a donde fueron, que van a hacer..  Quizás más adelante tome coraje y siga con la saga.
Sin duda mi personaje favorito en este libro fue Ciri, ya que a pesar de las cosas que le pasaron, sacó fuerzas de donde no tenía y siguió adelante, a veces con ayuda, a veces por fuerza propia, siempre dispuesta a aprender, a hacerse mas fuerte, tanto fisica como temperamentalmente.

¿Alguien mas leyo o está leyendo esta saga? ¿Ya me quieren asesinar o están de acuerdo con mi reseña?


Sinopsis
"En verdad os digo que se acerca el tiempo de la espada y el hacha, la época de la tormenta salvaje. Se acerca el Tiempo del Invierno Blanco y de la Luz Blanca. El Tiempo de la Locura y el Tiempo del Odio, el Tiempo del Fin. El mundo morirá entre la escarcha y resucitará de nuevo junto con el nuevo sol. Resucitará de entre la Antigua Sangre, de Hen Ichaer, de la semilla sembrada. De la semilla que no germina sino que estalla en llamas. ¡Así será! ¡Contemplad las señales! Qué señales sean, yo os diré: primero se derramará sobre la tierra la sangre de los Aen Seidhe, la Sangre de los Elfos..."Aen Ithlinnespeath, profecía de Ithlinne Aegli aep AevenienAndrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.

¡Buena Lectura!


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS



La reseña de hoy es de un libro un poco viejo y con una adaptación al cine + una a la tv, asi que es una historia mas bien conocida, y muy particular
Este libro narra la historia de un asesino:
Jean Baptiste Grenoulle, la garrapata. Ambientado en Francia del siglo XVIII, y Marta la historia de su protagonista desde el momento de su nacimiento, mostrando como capta el mundo a través de los olores.

Aunque no es el tipo de lectura que me atraiga, este libro cayó en mis manos y dije, meh, vamos a ver qué pasa 🙈 y aunque  a mí me resultó un poco aburrido, también reconozco que me atrapó. Y sí, tiene sus cosas que genera un rechazo, la forma en que está escrito te hace ver al protagonista como lo ve el resto del mundo. El concepto ese de que la gente agrada o no por sus olores es muy original y está muy bien planteado. Además la historia te muestra una humanidad que tiene más del animal primitivo del que evolucionó de lo que cree.
El final fue totalmente inesperado, chocante, pero creo que adecuado. Inminente.
La historia de Jean Baptiste es atrapante desde el primer momento, mostrando lo más feo del ser humano.
No será una historia bonita pero debo decir que me pareció muy buena. Por qué?
Por la simple razón de que leí este libro hace años y a veces me encuentro pensando en cosas que plantea esta historia, detalles que me quedaron muy presentes. Y creo que eso de perdurar en la memoria del lector por años, es lo que hace a un libro bueno, o a un autor talentoso.


Sinopsis
El perfume historia de un asesino:
Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria. 

Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo. Desde la miseria en que nace, Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle inspirar simpatía, amor, compasión… Para obtener estas fórmulas magistrales debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitación. 

Patrick Süskind nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre y nos propone una inmersión literaria en el arco iris de los olores y en los abismos del espíritu humano. Convertida en una de las mayores producciones cinematográficas europeas de la historia, El perfume es un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y amenidad.


¡Buena Lectura!!



Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Holii!  La reseña de hoy es sobre un libro que me atrajo, me aburrió, me sorprendió, me encantó y me dejó enojada :p

Compré este libro con la colección de novelas negras nórdicas que venia con Clarin, y en cuanto leí la reseña me recordó a los capítulos de las primeras temporadas de X-files, o de Supernatural, y me entusiasmo muchísimo, así que, me tiré de cabeza a leerlo, sin hacer ninguna investigación.

¿Qué fue lo que me aburrió?
Para empezar te cuento que este libro tiene poco más de 600 páginas.

En las primeras 200 páginas del libro la narrativa es tan detallada, y está contada de forma tan sencilla que te transporta a la historia y ves cada detalle de la escena. Pero fue justamente ese nivel de detalle exquisito de la narración que me resultó aburrido.
Una vez superada esta gran de introducción y momentos con descripciones detalladas de situaciones bastante cotidianas de la vida de los personajes, me encontré familiarizada con los personajes y sobre todo con sus nombres. Pues culturalmente estamos acostumbrados a nombres latinos, o anglosajones, y si en algún libro hay personajes nórdicos les ponen Sven, Freya, Thor, Ragnar y el resto de los personajes de vikings, pero este libro es sueco de origen, entonces tenes nombres como Ejvor o Jan-Olof y otros que tienen un montón de consonantes juntas y me costó bastante terminar de ubicar quien era quien además de imaginarmelos.
Es a partir de la página 200 (aproximadamente) cuando la trama se empieza a poner interesante, y ahí me metí de lleno en la historia.
El misterio principal del libro es lo que cuenta la sinopsis, la foto de la criatura misteriosa y la desaparición de los niños en circunstancias extrañas. Pero detrás de este hilo, hay un misterio más grande, personajes que sugieren que son más complejos de lo que se ve a simple vista.
En algunas reseñas comparan a este libro con las novelas de Stephen King. No se si llegaría tan alto, pero si es muy del estilo, ese poder narrativo de meterte en la historia, y llevarte a conocer a los personajes al detalle, es genial.

Llegando ya al desenlace del libro, en las últimas 200 páginas, las cosas se pusieron tan emocionantes que no podía parar de leer, pero también tuve la confirmación de una triste sospecha: No se trataba de un libro autoconclusivo.

Vieron chiques? yo les dije, no se metan a leer sin investigar antes, o vuelven a caer en sagas. No importa cuanto nos gusten las sagas, si están inconclusas mejor esperamos!

Si bien el libro deja resuelto el misterio principal de la trama, queda abierto un tema de trasfondo, ese “algo más grande” que te dice que tenes que leer el segundo libro para saber cómo sigue todo. Eso fue lo que me emboló del libro, no tener una continuación disponible para leer enseguida, pues, ademas de #impaciente temo que en un tiempo, cuando Stalpi esté traducido al español, quizás haya perdido el entusiasmo por la historia y me cueste retomar.
Es algo muy mío.

En general debo decir que la historia esta muy buena, tiene sus cositas, pero fue una buena lectura.
Tengo muchas ganas de leer la segunda parte. Espero que llegue pronto y cuando llegue, agarrar el libro con entusiasmo.

Alguien había escuchado hablar de este libro o de su autor?

...

Ahora voy a hacer una mención a la trama con spoiler:
Esto es lo que mas me gusto de la historia.
En este relato pintan a los trolls, como criaturas con un poder psíquico de transmitir sus sentimientos y conocimiento a la mente de un humano. Al principio te muestran cómo, con sus miradas fijas y su poder incomodan mucho a la gente, ya que se meten a la mente sin permiso y hasta parece que son medio malitos. Pero llegando al final del libro, me di cuenta que estos seres no son malos ni buenos, simplemente son y pueden beneficiar a un ser humano o perjudicarlo según la situación, no por capricho, ya que la mayoría de las veces que hacen mal porque el humano que los cuida se los pide. Esto hablando de los duendecitos más chicos. También hay otros mas grandes, que se los muestra como que son peligrosos, pero la trama se explaya mucho en estos trolls. La verdad es que a mi me parecieron actitudes muy de gato. Y yo amo a los gatos. Como me imagine a estos duendecillos en mi cabeza eran la cosa más amorosa adorable y abrazable del mundo. Aunque ya cerca del final Uno de los personajes toma a un duendecillo con esta actitud y termina con unos tremendos dolores de cabeza :)


Sinopsis
Verano de 1978
Durante unas vacaciones en los bosques de Dalecarlia, Suecia, un niño desaparece sin dejar rastro. Su madre insiste en que un gigante se lo llevó. Pero nadie le cree.
1987, Parque Nacional de Sarek, Laponia
Un fotógrafo naturalista toma una extraña foto desde su avioneta. La imagen muestra a un oso corriendo por la llanura con una criatura agarrada a su espalda. A un primer golpe de vista, se diría que es un niño, pero una observación más detenida muestra algo desconcertante: su cuerpo está cubierto de pelo y luce una larga cola. Se asemeja a un mono, pero está claro que no lo es. No es un ser humano, pero tampoco un animal conocido.
2004, Kiruna, Laponia
Susso dirige una página web sobre criptozoología dedicada a la búsqueda de seres cuya existencia no ha sido probada, como el Yeti o el monstruo del lago Ness. Pero Susso tiene una obsesión: los trolls, una obsesión que heredó de su abuelo, un conocido
fotógrafo. Cuando una mujer afirma haber visto a una criatura inquietante frente a su casa observando a su nieto de cinco años, Susso toma su cámara dispuesta a resolver el misterio.

¡Buena Lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
5 COMENTARIOS


Esta vez no hay foto de portada pues con el Kindle terminan siendo todas iguales 🙈 además, después de tardar bastante en leer el segundo libro de la saga (Corona De Medianoche) al tercero me lo devoré en pocos días. La razón? Pues que les escribo desde mi hábitat natural de los últimos días: la cama 🤧

Si amigues, el crudo frío del finde pasado me costó una bronquitis que me dejó tirada. Aunque a pesar del horroroso malestar rescato la lectura que me acompañó: Heredera de Fuego, el tercer libro de la saga trono de cristal.

Vamos por partes: con el segundo (CDM) me entusiasmé con la saga, y lo termine eufórica, con este tercero (HDF) me morí muerta de la emoción. Me declaro fan de trono de cristal, pues, estos libros que empecé a leer con actitud "mehh" ha resultado ser una historia genial, compleja, con personajes que llegas a conocer y a querer mucho.

De este tercer libro, sin revelar detalles solo diré que ame, y también odié a los personajes nuevos que aparecieron, sufrí y reí y lloré de emoción y también de tristeza. Este libro me pareció genial y solo quiero decir que, no sé si es porque los dragones siempre fueron, son y serán mis amores eternos, pero amo fuerte a Abraxos.

Muero por saber cómo sigue la historia, y aunque tengo los libros en formato digital y soy capaz de devorarme la saga sin pausa, me voy a contener un poquito, y a hacerla durar, para saborearla porque es muy buena y se lo merece 😁

Además quiero los libros en papel y ya tengo en la cesta de book depository el 4 y el 5 🙈 mientras tanto, leeré los libros que tengo en la pila de pendientes, que me están dando mucho cargo de conciencia.


¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ▼  2019 (54)
    • ▼  septiembre 2019 (7)
      • Reseña: Una Venganza Mortal - V.E. Schwab (Viciou...
      • Reseña El Legado Maldito - John Tiffany y Jack Tho...
      • Reseña El libro del día del juicio final - Connie ...
      • Reseña La sangre de los elfos - Andrzej Sapkowski
      • Resena El Perfume - Patrick Suskind
      • Reseña Ocultos - Stefan Spjut
      • Reseña Corona de Medianoche + Heredera de fuego (T...
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates