Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
Hola lectores!

El libro de hoy corresponde a la historia que mas miedo me dio. De chica (entre 6 y 8 años), siempre miraba las pelis de Freddy Krueger (eso dice mucho de la bola que le dan los padres a la menor de 3 hermanos que llegó con 11 años de diferencia) y las disfrutaba, pero el día que me senté a ver cementerio de Animales 🐈 no pude terminar de verla. Hasta me metí en la cama con mi abuela, del miedo que me dio. Y sepan que a mi nunca me dan miedo esas cosas!!

Hace poco decidí leer el libro tonta de mí, pensé que me iba a dar menos miedo. Jah, jah.

Obviamente yo ya sabía de qué iba la historia, es algo muy muy popular, pero no tenia idea de como terminaba. Y leer el libro, con todas las historias alrededor del cementerio y las descripciones de cada situación, uf! no podía dejar de sentir esa sensación de angustia y malestar interno. Bueno, en una palabra eso se llama miedo. O terror, o que se yo. Stephen King tiene el talento de meterse en tu cabeza, y llegar hasta tus inseguridades y miedos más profundos.

A medida que avanzaba en la trama del libro, iba sintiendo cada vez más curiosidad por saber cómo seguía, pero me daba una sensación de rechazo, que no quería seguir leyendo esa historia. No quería volver a meterme a ese pequeño universo maldito. Al final me di cuenta que la lectura del libro me producía la misma fascinación y rechazo que le generaba el cementerio al protagonista de la historia. Así de grande es el talento narrativo de Mr. King.
Y es por eso que amé la historia, y su desenlace oscuro, me pareció brillante, 🙃 como todo lo que escribe Stephen King. Este autor me llega de una forma tan particular, que me cuesta muchisimo leerlo, pero a su vez me encanta

Al final, después de leer el libro, le perdí el miedo que me había dado de chica Churchill, el gato. Ahora los que me dan yuyu son los niñitos rubios :p

Para quienes no sepan de que se trata, la Sinopsis: 

Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita Ellie le había encomendado que cuidara del gato, y Church había muerto atropellado. Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, incluso lo había enterrado más allá del cementerio de animales. Sin embargo, Church había regresado, y sus ojos eran más crueles y perversos que antes. Pero volvía a estar allí y Ellie no lo lamentaría. Louis Creed sí lo lamentaría. Porque más allá del cementerio de animales, más allá de la valla de troncos que nadie se atrevía a trasponer, más allá de los cuarenta y cinco escalones, el maligno poder del antiguo cementerio indio le reclamaba con macabra avidez…

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores! Este libro, así como lo ven, ha sido leido y releido, y prestado, y probablemente hasta comprado usado. Ya el libro físico solamente tiene su propia historia. Y la historia que cuenta.. Es uno de mis libros favoritos, por mucho.
Arthur C. Clarke es el escritor de CF que más me gusta. Ame Odisea en el espacio (toda la saga) así como Cita con Rama, también la saga completa, ya que los primeros libros pueden ser medio lentos, sus secuelas son increíbles. Este libro en particular, es autoconclusivo y se destaca de las demás novelas de Clarke porque en esta en particular, el autor se detuvo en la humanidad de los personajes, y no me refiero a esa humanidad que tan bien saben mostrar en la ciencia ficción, la parte negativa y distópica, si no la humanidad cotidiana. Clarke muestra personajes con sentimientos, emociones y dudas. PErsonajes que en todo momento son reales y hermosos.
Este libro obviamente, arranca con la destrucción del planeta tierra y la última esperanza de la humanidad partiendo en naves hacia otros planetas potencialmente habitables. Pero no se confundan, esta novela no es distópica, al contrario, muestra un mundo utópico que mezcla la ciencia ficción pura (viajes en el espacio, seres extraterrestres) con romance, amistad, aventura, alegría y tristeza. Si vieron black mirror, leer este libro es como ver el capítulo de San Junipero. Entre tantos bocados amargos, hay una historia hermosa y triste a la vez.

Otra cosa, hay una banda sonora, para este libro. Si, asi de genial es que Mike Oldfield le hizo banda sonora, así que si lo van a leer, busque, descarguen el álbum Songs of distant earth.
Es un 100/100

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!
Les cuento que antes ponía a este libro en las categorías infantil y juvenil o en fantasía, ahora me enteré que hay una categoría para este tipo de historias, y se llama Realismo Mágico. Toma! :p jaja siempre aprendo algo nuevo.
La ciudad de las bestias es el primer libro de una trilogia, las cronicas del Aguila y el Jaguar. Este primer libro es tan bueno como hermoso.No se como explicarles lo genial que es leer un libro con la prosa de una grosa como Isabel Allende, pero adaptado a un publico juvenil. Como yo :)
Es super llevadero, te enganchas en la historia, sentis la angustia que siente Alex y vivís el viaje y las aventuras con el, te encariñas con Nadia apenas la conoces y no podes dejar de pasar pagina tras pagina y te seguis sorprendiendo en los cambios que vive este personaje a lo largo del libro. La ciudad de las bestias te lleva a recorrer tierras peligrosas, en medio de la selva amazónica, donde los protagonistas viven una aventura mistica.
Toda la trilogía me pareció una historia muy buena, aunque la ciudad de la bestias es el mejor. De hecho el bosque de los pigmeos me parecio un poco pedorro, pero viene con la saga, entonces tampoco está tan mal. Lo que tiene de bueno este libro es que si no querés leerte la trilogía completa, podes cortarla ahí y la historia tiene una conclusión. Aunque.. quien quiere cortar con la historia si hay más libros por detrás???
Lo recomiendo mil, pero atenti fans de Isabel Allende, no es una historia como las que ella suele escribir, porque, ya saben, aventuras, público juvenil, y todo eso.

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!!
El libro de hoy es el primero de una larga, larga, larga saga… y una MUY BUENA!
Legados de Lorien está Escrita por dos autores bajo el seudónimo de Pittacus Lore, quien también es un personaje en la saga.
Soy el número cuatro cuenta la historia de John Smith, un extraterrestre que está refugiado en la tierra al igual que otros ocho jóvenes. Este grupo se llama la Garde y son los últimos sobrevivientes de su planeta. Obviamente que los Mogadorianos, la raza que destruyó Lorien están en la tierra persiguiendo y cazando a la Garde.
A cada miembro de la Garde se les designó un número y un guardián y están protegidos por un hechizo, el cual implica que solo pueden morir en el orden de los números que les designaron.
Que mala suerte a quien le tocó ser Uno 😢
John es el número cuatro y la historia empieza cuando siente la muerte de Tres. Ahora él es mortal.

*Sale comentario de mi hater interno*
“Igualmente eso no le impide enamorarse y hacer las típicas estupideces adolescentes que cuestan vidas.”

*But, le fangirleo anyway*
Igual el grado de tonterías románticas juveniles, es mínimo. 💖 Toda la historia es adictiva. Es una lectura muy muy amena, y no podés dejar de leer, necesitas conocer más de la Garde, del origen, sobre que pasó con Lorien, quienes fueron los primeros tres, que les pasó, etc Por ende, no podés dejar de leer, una vez que leíste este libro no hay vuelta atrás: Tenés que devorarte la saga de nueve libros, más las lecturas adicionales, los cuales en total suman 27 libros.

Aunque he de aclarar que de los extras, los importantes son “Los archivos perdidos” que cuentan las historias de lo que pasó antes, y sobre otros personajes que aparecerán más adelante.
Los diarios son medio al pedo para mí gusto.

Toda la forma en que está armada toda la trama es admirable, y los personajes están tan pero tan bien hechos que es imposible no engancharse.
En los legados de Lorien hay ciencia, magia (o en todo caso tecnologías lo suficientemente avanzadas para parecer magia) acción, aventuras, romance, llanto, oh sí, hay historias tristes, suspenso… así que no estoy segura sobre en qué categoría meter esta saga, pues lo tiene todo!

Si bien el orden cronológico de lectura marca varias lecturas adicionales como el principio de la historia, es por este libro que hay que empezar a leer la saga, seguir por el poder de seis. Y recién a partir de ahí, empezar con las lecturas en orden cronológico.

Aqui les dejo el orden recomendado (por mi) de lectura, espero que les sea de utilidad!

Soy el Número Cuatro
El Diario de Sarah
Los archivos perdidos: Legados de Seis
El poder de Seis

*(Estos suceden antes de Soy en Numero Cuatro)
*Los archivos perdidos: Los últimos días de Lorien
*Los archivos perdidos: El navegante
*Los archivos perdidos: Los Legados caídos
*El Diario de Sam

Los archivos perdidos: Regreso a Paraíso (3)
Los archivos perdidos: Legados de Nueve
El Origen de Ocho
El ascenso de Nueve
Los archivos perdidos: La Búsqueda de Sam
Los archivos perdidos: Los olvidados
El Diario de Malcolm
La caída de Cinco
La cicatriz
Los archivos perdidos: Legados de Cinco (2)
Los archivos perdidos: La *piip* de Cinco (1)
La venganza de Siete
Los archivos perdidos: El fugitivo (5)
Los archivos perdidos: El Guardián (4)
El destino de Diez
Los archivos perdidos: Legados Renacidos (6)
Los archivos perdidos: Última Defensa (6)
Los archivos perdidos: Cazando a la Garde
Unidos como Uno

ACLARACIONES:
***(1) El nombre de este archivo perdido podría considerarse con un spoiler enorme para aquellos que aún no han leído La caída de Cinco, es por eso que el nombre esta censurado.
(2) Legados de Cinco transcurre antes del primer libro pero es recomendable leerlo después de La caída de Cinco para evitar spoilers.
(3) Regreso a Paraíso sucede al mismo tiempo que El poder de Seis, podes leerlo antes o después, aunque para mantener la sorpresa es mejor leerlo después.
(4) Este libro transcurre durante El Poder de Seis y El ascenso de Nueve pero recomendable leerlo después de La caída de Cinco y Legados de Cinco.
(5) El Fugitivo toma lugar durante los sucesos de El ascenso de Nueve, La caída de Cinco y La venganza de Siete, por lo cual es recomendable que se lea después de éste último. 
(6) Legados Renacidos y Última Defensa trascurren a la par con El destino de Diez pero se recomienda leer primero el tercero para evitar spoilers.
*Las transmisiones de Pittacus son atemporales, no importa en que momento las leas, aunque es preferible que sea después de leer El Poder de Seis.

Si aun no lo leyeron parece un mambo tremendo, ya lo se. Como les dije, es una guía si empezas a leer Los Legados, para saber en que orden ir :)

¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
1 COMENTARIOS
Hola lectores!
Hoy vamos por un libro corto de menos de 200 páginas escrito por una de las autoras que más admiro: Úrsula K Leguin.
He de mencionar que quería hacer reseña de una obra suya para el aniversario de su fallecimiento, el 22 de enero hizo un año. Pero estoy en modo sensible por estas épocas ya que el año pasado, después de apenas salir del duelo por la partida de Úrsula, Liliana Bodoc se fue con la hermana sombra. Así fue que en menos de un mes se murieron las dos autoras que más me emocionaron, a quienes por años seguí los pasos y fui juntando como pude libros suyos, tratando de armarme una colección de sus palabras.
Así que bueno, espero entiendan lo sensible que me pongo cuando de estas mujeres se trata.
Este es un libro de ciencia ficción, MUY distopico. La historia transcurre en otro planeta, colonizado por los seres humanos, quienes además de explotar sus recursos naturales, esclavizan a sus habitantes.
Les suena de algún lado?
Este planeta se llama bosque en el idioma de sus habitantes, y así es el planeta, todo un solo bosque ocupando toda su superficie.
La trama nos lleva a un mundo hermoso habitado por seres pacíficos, cuya belleza se ve corrompida por la intervención de los seres humanos. Es una historia triste, donde vemos desencadenarse una rebelión disparada por una (entre tantas) injusticias cometidas por los hombres.

El nombre del mundo es bosque es un libro triste, te deja un gusto amargo y una gran lección. Te muestra la naturaleza más negativa de la raza humana. Te muestra como NO queres ser.

Ursula escribió otras obras mucho mas conocidas, como la saga de Terramar, pero estan estas pequeñas joyas entre sus escritos que valen la pena leer.

Sinopsis
El nombre del mundo es bosque
Ursula K. Leguin
En el planeta Athshe, el ciclo de la vida, la cultura, las costumbres, los modos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad autónoma del cosmos, pero la llegada de una expedición terrestre cambiará dramáticamente el pacífico modo de vida de los nativos del planeta. Un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre. Premio Hugo 1973.

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores! Hoy toca un título más conocido que el pan! El libro se trata de un parque de diversiones del futuro, dónde hay dinosaurios que vuelven a la vida con avanzadas técnicas de clonación
Se llama Juanito y los clonosaurios!

...

No lo pude evitar! Juro que esperaba ansiosa a esta reseña para hacer este chiste
*El público la abuchea y le tiraba basura* 

Bueno, vamos a la reseña del libro de la foto entonces!





Parque jurásico de Michael Crichton.
Seguramente todos vieron alguna escena de la película Jurassic Park, es algo muy muy popular. Imaginate lo que es el libro en el que se basó la película.
Spoiler: ES BUENISIMO (y mucho mas completo obvio)
Este libro tiene acción, aventuras y ciencia ficción al 100% y más allá que muestre una tecnología (toda la parte de computacion y sistemas de vigilancia) que hoy resulta obsoleta *buuuuuhhh anticuado!*. Es una obra brillante.
El relato te va llevando, con pequeños incidentes aislados al desenlace de la historia. Y aunque nadie le hace caso a Ian Malcolm, fue él quien desde el principio predijo que todo el asunto de un parque con dinosaurios vivos se iba a terminar yendo a la mierda.
Sin caer en la comparación película libro, diré lo obvio: en el libro hay muchos más personajes, no todo gira (solo) alrededor de Alan. Ellie es un personaje muy interesante y con mucho que decir, mientras que en la película solo muestran a una mujer con conocimientos en plantas, que algún día quiere ser madre 😑
Otro personaje menospreciado es Ian Malcolm. Al principio de cada capítulo el autor pone una cita de este personaje y un gráfico, que a medida que se desarrollan los hechos, se va haciendo mas y mas complejo, al igual que la trama.
El libro en general, como toda obra de ciencia ficción te muestra una inherente realidad que, aunque la tecnología ya resulte obsoleta, la realidad no lo es. Y estoy hablando de la ambición de la gente, por la riqueza y por el poder. Si, detrás de los dinosaurios, los desmembramientos y los escapes, está esa realidad.
Y hay dinosaurios. Sin duda lo mejor de lo mejor, tenés descripciones super completas de los dinosaurios, de sus costumbres y comportamiento. Y es increíble cómo una obra de ficción (que obviamente se basó en todos los descubrimientos existentes hasta el momento) puede generar una imagen tan firme y duradera de criaturas que, aunque existieron solo las imaginamos a partir de los esqueletos. 

*Dato curioso que a nadie le interesa: este libro, el de la foto, fue el primer libro de mi propiedad. Hasta entonces me devoraba los libros de mi hermano, pero un dia, fui a una libreria y me compre con mi plata el libro que mas queria leer. Y aunque es una edicion de bolsillo mas, con varias paginas flojas y las hojas todas amarillas, es uno de mis mayores tesoros :)

Si vieron la pelicula, ya conocen de que va la historia, y si no (que clase de persona no vio Jurassic Park??) abajo les dejo una sinopsis del libro, aunque no es de las mejores, es lo que encontré, tanque todos mis intentos de escribir algo, se llenaban de megaspoilers 🤷🏻‍♀️

Para concluir les dejare mi cita favorita
“...la historia de la evolución es que la vida escapa a todas las barreras. La vida evade los encierros. La vida se expande a nuevos territorios. De manera dolorosa, quizás hasta peligrosa, pero la vida encuentra el modo. No pretendo filosofar, pero así son las cosas.”

Sinopsis
En una isla remota, un grupo de hombres y mujeres emprende una carrera contra el tiempo para evitar un desastre mundial provocado por la desmedida ambición de comercializar la ingeniería genética. Pero todos los esfuerzos resultarán vanos cuando el inescrupuloso proyecto quede fuera de control y el mundo a merced de unas bestias monstruosas...

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Holi! Me extrañaron?

Vamos por la última y tercer reseña del día de hoy.

Se trata de otra escritura en conjunto que une el sentido del humor tan particular de Terry Pratchett con la capacidad de Neil Gaiman de fusionar la fantasía con la realidad de una manera que las hace indistinguibles.

Este libro es bastante viejito (1990) pero se hizo más popular en los últimos años cuando confirmaron que iban a hacer una serie de Tv, la cual se estrena en 2019 (wiiiiiii).

La histora de Buenos presagios gira alrededor de la encarnación del anticristo, y lla participacion a lo largo de la historia de un ángel y un demonio que a pesar de su naturaleza, han sido amigos desde el principio de los tiempos.

Aunque, shh no digan nada, pero esta es una descripción muy pedorra de lo que realmente es Buenos presagios (Good Omens) porque en sus 352 páginas te relata el apocalipsis desde un punto de vista súper ingenioso, con la participación de personas comunes y obviamente una serie de situaciones tan absurdas que podrían ser perfectamente reales.

En conclusión, a pesar de ser un libro corto, Buenos presagios es bastante compleja, tiene un montón de personajes y los unicos que recorren el hilo de la historia de principio a fin son Crowley y Azirafel.

Cómo les comenté este año se estrena la serie de Tv, así que si les gusta la idea, les recomiendo leer el libro antes 😁




Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!!

Hoy toca turno a dos grandes autoras que colaboraron en esta saga muy muy genial.

Magisterium es la fusión de la facilidad de lectura y humor particular de Cassandra Clare con el talento para escribir historias Infantiles-juveniles con las dosis correctas de aventuras y drama de Holly Black.
Imposible no Amar esta saga desde el primer capítulo.
Y ya está publicado y traducido el quinto y último libro, aunque aún no está en Argentina, ya podemos considerar la historia completa.
La prueba de hierro es el primero de una saga de cinco libros, que cuentan la historia de Callum Hunt. Un niño a quien su padre le enseñó toda su vida a temer a la magia. Hasta que el Magisterium, la más secreta escuela de magia del mundo lo convoca para hacer la prueba para ingresar a estudiar magia.
A lo largo del libro conocemos tan bien a Callum, que vemos todo desde su perspectiva, entendemos el motivo de sus miedos y a lo largo de la historia vemos al personaje evolucionar y formarse sus propias ideas respecto a la magia.
El libro está muy muy bien escrito. Obviamente. Es fácil de leer y te enganchas enseguida con la historia. Te reís, lloras, te asustas y te sorprendes a medida que la historia avanza. La prueba de hierro (y toda la saga) es una historia ideal para niños de 10-12 a 99 años 😏
Acá abajo les dejo la sinopsis que a mí criterio está medio spoileada. A eso lo sé ahora que ya leí el libro el, claro. Pero si son como yo que les gusta empezar a leer un libro sabiendo lo menos posible sobre la historia, no la lean :)


Sinopsis de Magisterium 1- La prueba de hierro:
Cassandra Clare + Holly Black.
Call Hunt no es el primero de su clase. Tampoco el más popular de su colegio, pero tiene un don. El extraño poder de la magia lo ha escogido para entrar en el Magisterium, la escuela de magia más secreta del mundo. Un lugar donde acceden muy pocos privilegiados. Allí descubrirá quién es realmente y cuáles son los peligros que el Enemigo le depara. Eso sí, no podrá enfrentarlo solo. ¿Te atreves a acompañarlo?

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!

He aquí una historia que me sorprendió mucho. Confieso que me compre el libro porque, después de ver la película, me gustó tanto la historia que quería saber ya ya ya cómo seguía. Así que decidí leer la trilogía. Acertada decisión la mía, porque que nunca continuaron con las películas. Lo cual creo que es una pena porque la historia es buenisima, y la adaptación de la primera no estuvo mal.

La brújula dorada es el nombre de la adaptación al cine del libro Luces del Norte, el primero de la trilogía La materia oscura escrita por Philip Pullman.

Esta historia transcurre en un mundo donde las personas no tienen el alma “incorporada al cuerpo” si no que ésta se manifiesta de forma independiente, en forma de animal y acompaña siempre a la persona, sin separarse nunca de su lado.

Estos animales-alma se llaman daimonions y durante la infancia, mientras el niño forja su identidad y carácter el daimonion es capaz de cambiar de forma a voluntad. Pero cuando llegan a la edad adulta el daimonion establece una forma definida que mantendrá el resto de su vida.

Y dirán, pero contá Anita!! De que sé que se trata la historia?
Ya va!
Arranco contándoles este sistema de magia porque me encantó y me pareció algo súper original de la historia. Además... Ame muy fuerte a los daimonions 💖.

Ahora si:
Luces del norte arranca contando la historia de Lyra Belacqua, una niña huérfana que vive en un internado. Hasta que algo cambia. Y Lyra emprende un viaje. En este viaje además de conocer al famoso oso acorazado que se ve en la portada. Que no es un daimonion, es un simple oso.
Que habla.
Y usa armadura.

Bueno, además del oso, que lo menciono porque está en la portada, esta niña pasa por un montón de situaciones y descubre cosas que dejan al lector con la boca abierta. Pero como no queremos caer a ese espacio oscuro de los spoilers, Lo dejamos ahí nomas.

Obviamente como buena parte de una trilogía (vale para sagas también) el final de este libro es de esos finales contundentes que te dejan con la necesidad urgente de conseguir su continuación.

Así que si piensan leerlo (siiiiii léanlo es genial, es buenísimo, no pueden no leerlo!!) Asegúrese de tener a mano la segunda… y la tercera parte 😏. Porque una vez que te metiste a este mundo, no podés salir hasta que no decida soltarte.
Salvó que no te enganche la historia.

Está saga es una historia muy genial, pero a pesar de su apariencia fantastica, no es literatura infantil. Ya que detrás de la magia y la fantasía hay ciencia ficción, y filosofía, además de tener metáforas (ponele, bastante directas) respecto al poder de la iglesia en la sociedad.
De hecho, en algunos lugares se armó bastante bardo con los católicos, que hasta la quisieron censurar.

Otro detalle que me encanta es que muchas personas calificaron a la Materia oscrura como el opuesto a las crónicas de Narnia.
Por si no lo había notado las crónicas de Narnia es básicamente una biblia para niños donde cambiaron los nombres. Pero a eso dejamos para otra reseña ya que si me pongo a hablar sobre los lavados de cabeza que largan las religiones no paro más!! 😁

Espero que se animen a esta historia, mezcla de fantasía, aventuras y ciencia ficción porque realmente vale la pena leerla.

Buena lectura!






Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

Hola lectores!

Con este libro arranco la primer reseña de Ciencia Ficcion, y si vamos a por ello, vamos con todo!

Nada livianito. Aunque es un libro de escasas 200 paginas, este clásico de la Ciencia Ficción es muy intenso.






















Un mundo feliz es una novela distópica (es decir, lo contrario a una utopía)

El genero de las ditopias me genera una relación amor-odio, porque cuando lo empiezo me deprime, y me genera rechazo, pero a medida que avanza la historia me voy enganchando mas y mas y no puedo parar de leer.

En un mundo feliz encontré un mundo que al principio (y al final tambien) me parece un horror, donde condicionan a cada casta a que les guste lo que les corresponde y les rechacen lo que no. Pero mientras avanzaba lo iba entendiendo.

Entendia el por qué de cada acción. Obviamente, no me pararía a defender el sistema de la sociedad de este mundo, pero lo entiendo. Así son las distopías. Asi me paso con Black Mirror, no me gustó al principio, pero no pude dejar de mirarla hasta terminar siendo 100% fan.

Por qué, a pesar de generarme rechazo, Un mundo feliz me parece excelente?

Porque a pesar de dejarme un gusto amargo, muestran un futuro posible, donde la humanidad cae en picada y solo un sistema de mierda puede salvar nuestra especie. Dejando a unos pocos al poder y a todo el resto cumpliendo un rol específico, como peones. Pero felices de hacerlo, porque no conocen otra forma de vida.

Al final del libro aprendes algo.

Pasa con todas las distopias, siempre aprendes algo.

Y si lo entendes, al final, te hacen mejor persona.

Un mundo feliz
Aldous Huxley
La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola mis queridísimos lectores!
Hoy les voy a hablar del primer libro que leí en mi vida.
Hace mucho mucho tiempo…
En una galaxia muy muy lejana…
Bueno, no, no tanto!

Oh, maldita sea si! porque fue en los 90’s, en esa época yo empezaba a leer, mientras que la mayoría de los bookstagramers estaban empezando a… nacer? (o ni existian, los muy millenials!)

Por favor #nomediganseñora.























Imagínense, *película en sepia* a una Anita de 9 años buscando un libro con el que saciar un hambre nueva y diferente: La lectura. (Suena a zombie o vampiro, lo sé, pero es asi!)

Y encuentro en la biblioteca familiar a Alicia, una historia llena de magia y fantasía. Por qué no?

Atención débiles de corazón, por favor saltarse la siguiente parte si aman a Alicia.

Aunque Alicia en el país de las maravillas es un libro clásico muy, muy, muy popular, con montones y montones de versiones de cine y tv y sus personajes son super conocidos. A mí, con 9 años me pareció aburridísimo. No sé cuánto tardé en leerlo pero me pareció una eternidad. Plasmando mi impresión, como niña, encontraba los diálogos sin sentido, las situaciones absurdas, los personajes distantes e incluso Alicia me parecía una mojiganga convirtiéndose en una de esas niñas mandonas de las que yo no quería ser amiga. Para eso ya estaba yo 😜

No, lo siento pero, no voy a decir que lo haya disfrutado.

RESPIIIIIIREEEENNNN

Inhala, exhala…

Y siga leyendo.

Ojo esto no quiere decir que sea una mala historia. Es un libro que fue escrito en otra época, el cual se dice que está plagado de simbolismos super interesantes sobre la sociedad inglesa del mil ochocientos y pico. Cosas que yo nunca entendí.

Osea, tenía 9 años. NUEVE

Cálmate Gloria, cálmatee! Yo quería magia y ser amiga de los personajes! El problema fue que los personajes no me identificaron, entonces nunca me encariñé ni con Alicia ni con nadie. Al contrario, hasta me daban un poco de miedo.

Volviendo al siglo 19, la originalidad de esta historia hizo que se convierta en un clásico infantil y se hizo una bola de nieve de popularidad, deslumbrando tanto a chicos como a grandes.

Mi opinión es que aunque Alicia es un clásico infantil, ya no me parece literatura para niños. Y esto es porque a mi en mi infancia no me gustó.

Aunque mucha gente lo leyó de chicos y lo amaron. Va por gustos en lectura supongo. Yo no recomendaría Alicia a un niño que recién entra al mundo de la lectura, pero si a un Lector ya maduro (alguien que lleve ya un par, o varios años leyendo)

Y eso tiene un motivo: leí Alicia en el pais de las Maravillas cuando tenia 9 años, y me aburrió tanto que no volví a tocar un libro hasta los 15.

Eso si, pase esos 6 años leyendo comics. Cuando tenes un corazon lector, sos lector siempre jaja.

Un dato curioso es que mucha gente, aunque no hayan leído el libro, ama la historia, porque la Cultura pop nos muestra una imagen de Alicia, del Sombrerero, de la Reina, de la Sota y de Cheshire a veces muy diferente a como son en el libro. Incluso les acreditan mas protagonismo del que en realidad tuvieron. Refiriendome a Alicia en el pais de las maravillas. Ya lo que suceda en Alicia a traves del espejo e sotro asunto.

Así que mi consejo es que si ya sos un lector maduro y aún no leíste este libro, no te engañes, no es tarde para leerlo, al contrario, estás en tu momento.

*Oscura curiosidad
Un tema polémico respecto a este libro es su autor, quien se dice que tenía una obsesión con Alice, la niña que lo inspiró a escribir estas historias. De hecho se dice que tenía una atracción particular hacia las niñas pequeñas. En mi pueblo, a eso le dicen pedofilia. (No voy a profundizar en el tema porque me parece muy desagradable.)

Y dando un corte al asunto, les dejo aquí la sinopsis, por si todavía no estás enterado de que se trata este libro.


Alicia en el país de las Maravillas
Lewis Carroll
Un día Alicia estaba aburrida hasta que ve cómo un conejo blanco revisa su reloj y dice que llega tarde y se mete en una madriguera.
Alicia curiosa sigue al conejo y al asomarse a la madriguera se cae en ella. No era un simple hueco en la tierra. Alicia cae y cae hasta un mundo subterráneo lleno de magia y maravillas. Allí vive muchas aventuras surrealistas, y situaciones sin sentido, dónde los animales hablan, y según lo que comía o bebía podía crecer o encoger su tamaño.

Me gustaría conocer sus opiniones respecto al libro, si lo leyeron y en que momento de su vida.

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola Lectores!

La reseña de hoy corresponde al primer libro de una saga inconclusa. Y es algo que me pone muy muy triste, porque unos meses después de publicar la segunda parte, su autora, mi admiradisima Liliana Bodoc, falleció 😭

El 6 de febrero se cumple un año de su muerte y estoy armando un especial con la Saga de los confines. La historia más hermosa y triste y maravillosa y épica que van a leer 💖

























Pero hoy hablaremos de Tiempo de dragones.

Esperé por mucho tiempo la publicación de este libro, el cual prometía ser en colaboración con Ciruelo Cabral, con anuncios animados y todo. Me encantan los dibujos de Ciruelo, quien está presente en la portada de esta edición, pero era la historia de Liliana, lo que me entusiasmaba. Cuando llegó este tesoro a mis manos lloré de la emoción. Especialmente porque fue regalo de cumpleaños de seres queridos. Y con cada página, llena de la magia y de la poesía de Liliana, me emocionaba y me ponía triste y amaba a cada personaje, sólo como esta autora era capaz de hacerme sentir.


Si te animas a embarcarte a una trilogía inconclusa, te recomiendo mil, leer Tiempo de dragones.

No sólo es una historia excelente si no que está escrita con una narrativa única, una prosa llena de poesía y de amor, que hasta la descripción del odio resulta hermosamente real.

En este libro Liliana te cuenta cómo un Linaje decide eliminar a todos los dragones de la tierra, y como pequeños grupos que a pesar de estar debilitados por la guerra y el fuego, sobreviven y hacen cuanto esté en sus manos por la supervivencia de la raza de dragones y el cumplimiento de la profecía.

Al principio es medio desconcertante porque mezcla relatos de tiempos pasados con el presente. Pero a medida que avanzas en la lectura, te das cuenta que así es como tiene que ser. Así es como encajan todas las piezas. Es una historia, quizás repetida, “ia tu sabeh” el elegido, la profecia, etc...

Pero que ese cliché no te engañe. La historia es brillante, esta presentada de una manera única y por supuesto, escrita con el estilo característico de Liliana, que te está describiendo una escena tristísima, con tanta poesía que no te golpea de una, si no que te va acariciando poco a poco, y cuando termina, te encontrás con todos los sentimientos heridos a muerte.


Oh bueno, suena a re cruel jaja es que no puedo contarles lo maravilloso que es este libro dando saltitos de alegría, no puedo dejar la nostalgia a un lado cuando se trata de Liliana.


Antes de la sinopsis del libro, les voy a contar una historia muy triste y con moraleja.

Hace 10 años, en mis inicios de facebook yo estaba viviendo un gran romance con la saga de los confines, ya que lo estaba leyendo por segunda vez, (si por aquella época tenía tiempo de RELEEERRR) entonces decidí formar un grupo en FB llamado Liliana Bodoc (hoy se llama Liliana Bodoc Lectores y Fans) Al principio éramos unos pocos pelagatos, pero fieles seguidores. Entre ellos estaba Gonzalo Kenny, por aquel entonces un chico desconocido que hacia unas ilustraciones muy grosas. Entre los del grupo fuimos tirando ideas y Gonzalo dibujaba y se zarpaba mal. Osea capaz las ideas nuestras eran al pedo, pero bueno, ahí estábamos, para sorprendernos y tirarle ánimos, ideas, sugerencias, lo que hiciera falta. Porque Gonzalo en su lugar de fan de la saga de los confines, estaba dispuesto a ponerle una cara a los personajes que todos amabamos.

Así nació el dibujo de Kupuka, además del Masticador, Ácila, Wilkilen y los dificilísimos de imaginar Lulu's! Todos personajes de la Saga de los Confines.

Unos años después esas maravillosas ilustraciones terminaron siendo portada de la reedición de la saga de los confines. Todas esas obras que gonzalo hizo como un pasatiempo en un grupo de desconocidos con intereses en comun.

Y Liliana empezó a tener una presencia fuerte en las ferias del libro y a dar talleres y charlas.

Yo nunca iba porque me daba pereza viajar hasta Buenos Aires (desde mi pueblo perdido en la nada misma son 9 hs de viaje en colectivo que ni siquiera va directo) así que siempre posponía el viaje para conocerla, si total estaba todos los años.
Pero un día se fue con la hermana Sombra.
De forma repentina e inesperada.

Y así fue que yo me quedé llorando como una idiota por no haber sabido aprovechar el momento y haberme acercado a abrazar a una de las mujeres que más admiraba. Es una historia triste, lo se, no digan que no les avise!

Pero tiene una moraleja: Si pueden hacer algo ahora, HAGANLO!!

Ahora si la sinopsis del libro. O algo así.

La profecía imperfecta: libro 1 de Tiempo de Dragones.
Liliana Bodoc
El tiempo de fraternidad entre humanos y dragones es destruido por el linaje Dratewka, pero una profecía advierte sobre la llegada de un elegido destinado a restablecer la armonía.
Una profecía escrita por diez monjes borrachos que sabían que iban a morir:

"Elegido sera el que duerma en el nido del dragón y despierte en la casa del hombre. 
El que se ponga al frente de ejércitos tan diversos como los pájaros. 
El que distinga el contorno del viento y entienda las Sagradas Lenguas.
Elegido sera el que confíe en la muerte."

Aunque sea una saga inconclusa, vale la pena leer tanto este libro como su continuación: El elegido en su soledad.


Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!
Hoy toca meterse en la piel de un dios muy muy egocéntrico: Apolo, el dios del sol en la mitología griega.





















El oráculo oculto es el primero de una saga de 5 libros: Las pruebas de Apolo y lo más difícil de esta reseña, fue la foto. 🐱 Ya les conté ayer por historias de Instagram que mi ama se declaró único foco de atención del piso y se me cruzaba en todas las fotos. Pero pude rescatar una, donde solo recorte una patita del rincón 😊

Después de darles este dato totalmente innecesario procedo a seguir con el libro.

La historia de las pruebas de Apolo se sitúa después de la saga Los héroes del olimpo. En esta historia tenemos a un Apolo 100% humano, adolescente, con rollitos y granitos. Obviamente un dios del Olimpo, superficial y egocéntrico como es él no está en absoluto feliz.

Con el paso de las páginas y las aventuras vas conociendo a Lester/Apolo y como lleva su humanidad y a pesar de su ego, te das cuenta que el realidad, tampoco es (tan) mala gente.
Para ser un dios.

Lo que más me gusta del libro es Meg, una niña de 12 años que tiene poder sobre Apolo y un pasado (muy) misterioso. A medida que pasa la historia fui conociendo a este nuevo personaje con muchísimo potencial y le fui tomando mucho cariño.

A diferencia de la primer saga de Riordan, Los dioses del Olimpo; Las pruebas de Apolo no me parece un libro infantil, si no para un público juvenil (un poco) mas maduro.

El oráculo oculto: las pruebas de Apolo 1
Rick Riordan.

Tras enfurecer a Zeus, el dios Apolo es desterrado del Olimpo. Débil y desorientado, aterriza en la ciudad de Nueva York convertido en un chico normal. Sin sus poderes divinos, Apolo deberá aprender a sobrevivir en el mundo moderno mientras busca la manera de recuperar su lugar en el Olimpo.
Pero entre dioses, monstruos y mortales, Apolo tiene muchos enemigos a quienes no les interesa que recupere sus poderes por lo que solo le queda un lugar donde acudir: al Campamento Mestizo

Alguien más se encuentra leyendo actualmente está saga?

Les leo :)

Buena Lectura!



Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Porque soy complicada, voy reseñar un libro de una saga que ni siquiera está publicada completa. Aunque debería.
Ponete las pilas Patricio!! Buuuh perezoso!!

Bueno, más allá de las patadas virtuales que recibe el autor cada día desde hace varios años. Y a pesar de ser una saga inconclusa, amo, amo, amo 💖💖💖




















El nombre del viento es el primer libro de las Crónicas del asesino de Reyes y cuenta la historia de Kvothe (se pronuncia Cuoz) desde su infancia como parte de una compañía de actores y músicos itinerantes llamada Edena Ruh, su ingreso a la mayor escuela de magia y su búsqueda del nombre del viento.
Porque en este mundo, conociendo el nombre de las cosas, tenés poder sobre ellas.
El nombre del viento te atrapa desde el momento en que leíste la primer línea. Y no te suelta. Incluso cuando terminas de leer la última página, la historia te tiene tan pero tan atrapada que no te suelta.

Ahora entienden por qué tanta bronca hacia el autor? Prometió la tercer entrega en 2016. Y acá estamos… 😡⌛
En las crónicas del asesino de reyes, Patrick Rothfuss te muestra un mundo donde la magia está en todas partes, pero es algo que solo muy pocos entienden y manejan. En este mundo hay dragones gordos y sin alas que incendian todo, hadas que te hacen perder la cabeza… y también están los Chandarian. El mayor misterio de la historia.

Kvothe es un personaje muy muy bien desarrollado, Ya que a pesar de estar lleno de talentos, naturales, a lo largo de la historia lo ves fracasar y aprender y caerse y volver a levantarse, pasando desde la indigencia absoluta a forjarse una reputación que más que una posición sólida en la sociedad, quizás hasta lo margina aún más.

Y podría seguir hablando por muchas líneas más sobre Kvothe y lo genial que está hecho el mundo de las crónicas. Pero caería en la oscura zanja de los spoilers.

Pero solo les voy a decir que me encantó (por si no se habían dado cuenta) y que a pesar de ser una saga aún inconclusa, vale la pena cada página de los libros publicados. Tanto los personajes como el worldbuilding están muy muy bien logrados.

Solo resta por decirles que…

“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Fiebre y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la universidad a una edad a la que la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.

Me llamo Kvothe quizás hayas oído hablar de mí.”




Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
“La película es mejor que el libro”
 - Dijo nunca nadie - 






















Especialmente en el caso de La historia sin fin. (aunque hay excepciones que hacen a la regla)

Recuerdo mi infancia viendo ese dragón que parecía un perro drogado y a Atreyu montado a lomos de Ajax ¡y me parecia fantastico!

Hasta que un día leí el libro. Y pensé que quién había adaptado el guión de esa película tenia serios, serios, serios problemas de interpretación. De verdad, muy serios.

La historia interminable me pareció genial, te atrapa apenas lo empezas a leer, tal como le pasa a Bastian cuando agarra el libro. Es fantástico ver como el protagonista se va metiendo en la historia, cuyo hilo prncipal, en realidad, no es protagonizado por el. Y en un punto del libro pasa algo que no te esperabas, o si.. (no voy a decir el qué) y ahí entendés por qué se llama la historia interminable.

Leí este libro por primera vez cuando era adolescente, a los 16 o 17 años, escuchando una banda sonora de Vangelis (la de 1492) y no puede ser música más acertada para esta historia llena de fantasía. y lo releí hará cosa de un año (ya con más de 30. Che, al que me diga señora le prendo fuego el celular!). Y aunque lo leia en silencio, cada pagina sonaba una melodia de 1492. 

Ame cada página. Todo el libro está impreso en dos colores: marrón en las partes que suceden en nuestro mundo y verde lo que sucede en fantasía. Y cada capitulo tiene la primer página toda dibujada. No no, les juro que es una preciosidad. Y eso que en la tapa ni siquiera tiene el relieve del Àuryn. Es para amarlo a pata suelta. Es un libro para que lo lean chicos, adolescentes y grandes. Es hermoso.

Y después están las peores “adaptaciones” al cine de la historia, por favor no se queden con eso.

La historia Interminable
Michael Ende

Cuenta la historia de Bastian Baltasar Bux, un niño de 11 años que perdió recientemente a su madre, ya casi no habla con su padre y sus compañeros de escuela le hacen bulling. La historia comienza con Bastian refugiándose en una librería donde descubre un libro un poco misterioso que lo atrapa al momento de empezar a leerlo. Obviamente el libro tiene poderes mágicos y Bastian tiene que ayudar a Atreyu a salvar Fantasía.

Si aun no lo leyeron, animense! No se van a arrepentir!

Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola querida gente! Con este post abro una nueva etapa de Alucinada Libros.


Así que aprovecho este percance, como una oportunidad para abrir una nueva etapa 😉
En esta nueva Alucinada Libros, vas a encontrar lo siguiente:
✔️ Fotos propias de los libros y/o portadas de los que hable el post.
✔️ Reseña y opinión propia del libro en cuestión
✔️ Por ende, obviamente, publicaré solo libros que he leído.
✔️ El blog Alucinada tendrá un vínculo más estrecho con las redes sociales

*Instagram y Facebook: @alucinadalibros(pueden ingresar a los perfiles directamente desde la barra de navegacion del blog)

Espero que les guste el nuevo formato (y la nueva cara del blog) y que me dejen comentarios y opiniones 😊





Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ▼  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ▼  enero 2019 (16)
      • Cementerio de Animales. Stephen King
      • Voces de un mundo distante. Arthur C. Clarke
      • La ciudad de las bestias
      • Soy el Numero Cuatro (Legados de Lorien libro 1). ...
      • El nombre del mundo es bosque. Ursula K. Leguin
      • Parque Jurasico. Michael Crichton
      • Buenos presagios. Terry Pratchett & Neil Gaiman
      • La prueba de hierro. Casandra Clare + Holly Black
      • Luces del Norte (la brújula dorada). Phillip Pullman
      • Un mundo Feliz. Aldous Huxley
      • Reseña Alicia en el pais de las Maravillas. Lewis ...
      • Reseña La profecía Imperfecta, libro 1 de Tiempo d...
      • El Oráculo oculto: Libro 1 de Las pruebas de Apolo...
      • El nombre del Viento, Patrick Rothfuss
      • La historia Interminable, Michael Ende
      • Alucinada is back again!

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates