Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

 



Una reseña de esta serie seguramente es algo que no se esperaban en esta cuenta. Bueno, yo tampoco. ¡Sorpresa!

Pero bueno, resulta que un día decidí poner esa serie como algo ligero para que haga ruido de fondo. Al principio la serie es lo que a mi criterio, prometìa: todo su argumento se basa en hechos totalmente irreales y disparatados, la actuación de la protagonista es exagerada y el desarrollo es bastante predecible. Sin embargo resulta entretenida de ver y a medida que avanza en la trama, vas apreciando la forma en que está hecha: como un culebrón latinoamericano, usando todos los clichés de las novelas, a propósito, remarcandolos y exagerandolos de manera que resulta simpático, entretenido, gracioso y hasta me divertí tratando de predecir (con bastante éxito) el próximo “giro inesperado” de la trama. 

Mientras pasaban los capítulos, viendo uno o dos por día fuí adoptando personajes favoritos, elegí un lado en el triángulo amoroso y disfruté mucho las puestas en escena de “drama” con todo ese toque gracioso. Ah y durante toda la serie hay un narrador, una voz en off que te lleva por la historia. Me encanta que la protagonista es lectora y trabaja para ser escritora, siempre buscando la historia perfecta para su primer libro publicado. Y toda la forma en que está escenificada la serie es como si fuera un libro. Toman recursos muy ingeniosos, variando el estilo de cada capítulo. Realmente aplaudo a las personas detrás de la serie. Me sorprendieron para bien. Además, entre toda la trama de la serie, las conspiraciones (a veces ridiculizadas a propósito), los grandes clichés (también exagerados, a propósito), el alivio cómico, el romance y el drama.. entre todo eso colaron temas más serios, tocandolos sin hacer un gran espamento al respecto, mostrandolos de forma sutil (y a veces no tanto) dándoles un enfoque realista, desencasillando y rompiendo estereotipos. 



Y como quien no quiere la cosa, me enganché con la trama y esa serie que empezó como un ruido de fondo empezó a recibir toda mi atención. 

Y sí, después lo pensas y no podía ser que una serie roñosa lleve ya 5 temporadas, no? a lo largo de los capítulos encontre un monton de caras conocidas… y me enamore de un personaje. Y me sentía tan segura, tan tranquila en ese espacio cálido y suave donde mi cerebro se relajaba, que no ví venir el golpe bajo. Realmente un giro inesperado, una puñalada en la espalda, un acto de total bajeza. 

Si, mataron a mi personaje. 

De una serie como Greys Anatomy, era esperable y hasta con la misma trama te avisaban que alguien se iba a morir, pero aca… En Jane the virgin. No me lo esperaba y fue muy doloroso. Me arruinaron la semana. 

El giro inesperado que no adiviné, fuera de los clichés, realista, triste, doloroso.. Entre comedia, conspiraciones y absurdos, van y matan a ese personajes y cuando pasó, yo quedé con el tenedor a medio camino, la boca abierta y los ojos, un mar de lágrimas. 

Ya pueden imaginarse que mi pareja, que ya me conoce, me apoyó una mano en el hombro, preguntándome si estaba bien y cuando lo miré fui la imagen de una digna protagonista de novela latinoamericana. Estaba tan metida en el drama que pensé seriamente en arrodillarme levantar el puño al cielo y gritar “¿Por queeeee?” pero tenía el corazón demasiado roto para ser así de dramática y ahí me quedé haciendo puchero en silencio (Ay, bueno… no, ¿a quien quiero engañar? Estaba llorando con lágrimas mocos y lamentos ruidosos)

Así que ya pueden ver, que esto no es una reseña, gente es una advertencia.. Estoy viendo Jane the virgin y recomiendo la serie porque me parece muy piola, pero no se confien del aire de ligereza, no se encariñen con ningún personaje porque EN CUALQUIER MOMENTO puede morir. Donde menos me lo esperaba, en un show donde me sentía segura, me rompieron el corazon y eso me pareció una traición imperdonable.

Ya no se puede confiar ni en las comedias románticas.

Bueno, después de todo ese drama, por supuesto que seguí viendo la serie y la terminé y la disfruté un montón. Tuvo sus detalles pero en general tiene sus 4 ⭐ (de 5) y por supuesto, no me canso de recomendarla ♥️😁


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS




Empecé este libro hace mucho y tardé tanto en leerlo porque en parte me resultó un poco aburrido (al principio), y en parte lo abandoné porque mi cerebro se resistía a volver a sufrir ese final de El Héroe de las Eras. Finalmente tomé coraje y retomé la lectura, casi desde el principio porque me había olvidado buena parte de lo leído y me lo terminé en un rato. Y sip, volví al estado de llorar en posición fetal por culpa de ese condenado final. ¿Quién lo hubiera dicho? después de casi 4 años de haberlo leído y todavia me destroza T.T
Pero esta historia también me dejó súper manija, porque reveló un poco de qué va todo ese misterio que quedó colgado en brazales de duelo. ¡Maldito seas tú y tus historias adictivas, Branderson!
No quiero hablar mucho de lo que pasa en el libro, porque es bastante corto y como recomiendo siempre, es mejor entrar a leerlo sin tener idea de que va. Si leyeron la primera trilogía de Nacidos de la bruma, lean este libro, es una buena patada para empezar con la segunda saga. Y si quedaron como yo, colgada después de brazales de duelo, el tercer libro de la segunda “trilogía”, que en realidad es una saga, cuyo cuarto libro todavía no está publicado.. bueno. Ya conocen la sensación. Es algo para leer y reflotar un poco el hilo de la historia hasta que llegue la continuación.
A PERO!!! si no leyeron nada de Nacidos de la bruma, no lean este libro porque se van a pegar alto spoiler y encima no van a entender nada :D


¿En qué estado emocional de Mistborn se encuentran actualmente?
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS





Este libro contiene 5 relatos que dentro de la saga Trono de cristal suceden antes del primer libro. Igualmente todas las fuentes recomiendan leerlos entre el primero y el segundo libro.

Si están leyendo la saga y todavía no la leyeron, yo recomiendo leerlo, por lo menos antes de Imperio de tormentas, para entender un poco de donde salen muchos personajes que aparecen en ese libro.

Me gustó y me entretuvo esta serie de cuentos (hay que leerlos en orden) porque muestra a la protagonista en su “mejor” época de asesina, su historia con Sam y su relación con otros personajes de su pasado. También narra cómo fue su formación, en fin, dentro de lo entretenido de la historia, me parece una muy buena adición a la saga, para completar muchos espacios vacíos de la historia.

Esta vez no me voy a quejar de la autora, porque a pesar de saber cómo iba a terminar toda la historia que cuentan estos relatos, sufrí. Y al ser relatos cortos tampoco tuvo tanto tiempo de ponerse tan intensa con todo aunque ya conociendo a Aelin, leer a la Asesina de Adarlan en todo su esplendor me resultó medio insoportable :p

(Yyyy no, no me pude contener :)


¿Leíste algo de esta autora? ¿Qué te pareció?


Share
Tweet
Pin
Share
1 COMENTARIOS



Escuché el audiolibro en su idioma original y en este caso el lenguaje es mucho más simple, no me costó nada entenderlo. Obviamente quería entrarle al libro antes de ver la serie ¡y menos mal! porque en caso contrario es altamente probable que el libro me hubiera aburrido.

Pero antes de ponerme a comparar con la serie, vamos con la reseña del libro:

Me enganché con la historia desde el principio y eso me encanta, es de esos libros que te entretiene y te engancha enseguida y es muy simple de leer. De hecho se me terminó rapidísimo :)

Si bien muchas cosas de la historia son re previsibles y es tan de muchas autoras de juvenil poner a todos los personajes jóvenes y hermosos.. onda, cada vez que aparece alguien nuevo: “tiene alrededor de 20 años, un rostro perfecto blablabla” *inserte gesto de asco con la lengua afuera.

Fuera de esa crítica, me encantó la historia, me encantaron los personajes, y por supuesto que me debatí todo el rato si Malina o Darklina. Al final decidí que Malina era mi ship favorito, y al oscurito mejor me lo dejaba para mi :D Es que ya sabía que tenía la carita de Ben Barnes. Irresistible.

Y ahora me voy a permitir comparar el libro con la serie. Sorprendente, de los pocos casos en los que la adaptación supera a la historia original. Es que la historia del libro es bastante lineal y se centra en 3 personajes y el ciervo y el coso de oscuridad y ya; mientras que en la serie, alternaron la historia de este libro, con las historias de los personajes de seis de cuervos, que al no haber leído nada más del Grishaverse, es todo lo que sé, pero sí puedo decir que estos personajes aportan la mitad de la gracia a la serie.

¿Que si voy a seguir con la saga? Por supuesto. Ya tengo el segundo en vista para leerlo antes que se estrene la segunda temporada de la serie.

Me gusta mucho acompañar al libro junto con su adaptación casi en simultáneo, siempre el libro primero, la serie después, pero ahí a medida que se van estrenando.

*inserte meme de homero “para mas placer...”


¿Ustedes suelen leer los libros antes o después de ver las adaptaciones?






*Nota: ok a mucha gente le perturba que diga “leer” si al libro me lo narraron, se que es confuso, pero es un libro y mi cerebro piensa en leer, así que aunque lo audioleí, o escuché, voy a seguir refiriéndome a la acción como leer. Si tienen reclamos pueden dejarlos en comentarios :)






Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS




Bueno, volvió a pasar. En este caso, casi al final de una saga te sacan un libro con otros protagonistas que se desarrolla en otro escenario. Me cuesta acostumbrarme a personajes y lugares nuevos, pero Torre del Alba es una historia necesaria en la saga, aunque me haya quejado y pataleado por los cambios, estuvo muy bien, me cayeron muy bien los nuevos personajes y me gustó como avanzó la historia con lo que se revela en este libro, incluso sus giros y revelaciones no tan predecible. Aunque al principio me costó conectar con la historia, las últimas 200 o 300 páginas no pude soltar el libro.


Ahora que ya le di la calificación positiva al libro, vamos a hablar de Sarah J. Maas.


Si hay algo a lo que no me voy a encariñar nunca es a la parte romántica. No, hoy no vamos a hablar de las escenas zeczual3z donde todo es pasión casi incontenible. Ya pasamos por eso, hoy quiero dejar mi burla hacia como, en cada romance, los personajes (la mayoría) destinados a amarse y a dar su vida por el otro, al principio se odian, se pelean, hacen berrinchitos sin sentido y el Infaltable "ohhh me niego a ceder ante lo que siento y mimimimi…”

Si, si, si… ya se que suena como si odiara con toda mi alma a la autora y no soportara sus libros :P

Me encanta leer a Sarah J. Maas porque sus historias son muy amenas, te enganchas rápido con la trama y aunque en este libro no hubo muchos, me encantan sus momentos cómicos, pero a veces, cuando quiere llegarle al corazón a sus lectorxs, le male sal. Quiere ser profunda y se pasa de intensa. Bah. Exagera.

Otra cosa de la que me hace reir mucho (sep, #sorrynotsorry) cuando leo los libros de la Sarah Jota, es del poder que tienen sus personajes de transmitir a la otra persona todo lo que quieren decirle; que es, casualmente justamente lo que necesitan “escuchar” en ese momento, CON UN SIMPLE ROCE DE DEDOS. Tremendo el poder empático que tienen :p Es un montón. Es algo tan absurdo… y que ella incorpora a la narración con tanta naturalidad que simplemente aporta diversión y entretenimiento a mi lectura durante los momentos dramáticos de la historia.

Lo sé, soy un ser horrible y sin corazón, pero si llegaste a leer hasta acá, admití que es porque te divertiste. De nada.


Ahora contame, ¿qué autor o libro te genera este tipo de guilty pleasure?


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Si, así como leyeron. Quienes saben de qué hablo se preguntaran cómo puede ser que esté a punto de hablarles del audiolibro de una novela gráfica.. si la gracia de la novela gráfica.. bueno, son las ilustraciones :P

Es que estamos hablando de Neil Gaiman, por lo que la narración de este cómic es muy muy compleja.

Por un lado tenemos a Neil, con su hermosa voz y su aún más hermoso acento, narrando la historia, te cuenta lo que no te dicen los diálogos, te ubica en el espacio, paisaje y tiempo.

Por otro lado están las voces de cada personaje: Morfeo/sueño/The Sandman está interpretado por James McAvoy (me voy a reservar lo mucho que le amo porque sería demasiado fangirleo para una sola reseña) y de otros actores y actrices increíbles como Andy Serkis, Kat Dennings, Michael Sheen..

Y por último está la ambientación.

TODO forma un combo único.

Leer el comic es una cosa.. Escuchar el audiolibro del comic es como meterse en la historia, pero mal. Osea, bien. Es una experiencia increíble y debo reconocer que en ciertas escenas, por ejemplo de Caín y Abel se me puso la piel de gallina y casi me largo a llorar. Es todo tan realista que casi abandono durante el capítulo del restaurante (24 horas) me morí del asco, me dio mucho cringe y creo que hasta tuve alguna pesadilla :p

Así que, mi reseña sobre The Sandman..

El cómic: Me pareció muy bueno y entretenido, me gustaron los personajes, los gráficos son bien cómic tradicional aunque no es lo que más me llama la atención.

El audiolibro: Me voló la peluca es una experiencia única, imperdible, escalofriante, maravillosa, amé fuerte y lo recomiendo porque es mil veces más intenso que leer el comic o que ver una pelicula es increible, en serio, no se lo pierdan, vayan a escucharlo, les va a encantar. Bueno, a mi me encantó :P

Esta reseña va, obviamente, desde mi punto de vista, es mi opinión, y yo no soy hiperfan de las novelas gráficas, me gustan pero hasta ahí. Creo que este audiolibro, con la producción que tiene es comparable a una película, me pareció maravilloso.


¿Alguien leyó este cómic? ¿Les gustaría vivir la experiencia de escuchar la versión audio?




Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS





Bueno pero que difícil que va a ser reseñar este libro. O quizás demasiado simple :P

Venía muy enganchada con todos los personajes de Malaz, y de repente, a mitad de la saga, me sale con este libro, que transcurre en otra época, con un solo personaje en toda la historia, que conocía de libros anteriores. Al principio estaba desconcertada y enojada. Y aburrida. No me podía enganchar con la historia, estaba super involucrada emocionalmente (si, soy) con los personajes y con la historia que se desarrollaba en los primeros 4 libros. Así que no les sorprenderá saber que lei 100 páginas y lo abandoné. Después probé con el audiolibro narrado en inglés. Me costó bastante entender porque, para mi nivel no tiene un vocabulario simple, aunque las narraciones en su idioma original tienen muchos puntos a favor. Así, alternando e incluso repitiendo partes, entre papel y audio, terminé este libro. Solo me llevó unos… nueve meses, o asi :P En mi defensa, tuve una crisis de bloqueo lector en el medio.

Por supuesto como todo lo que llevo leyendo de este buen señor, en un momento (no se cuándo) me enganché con la historia, sufrí junto a sus personajes, me encantó el dúo de Tehol y Bicho, me hicieron reír muchísimo. Mareas de Medianoche no es un libro aburrido, quizás lento al principio, porque volvés a empezar una historia nueva, y vos solo querías seguir con los personajes que ya conocías, pero pasan muchas cosas. Este libro muestra mucho de un mundo super complejo del que crees saber casi todo y cuando te descuidas, aparece una raza nueva, una historia nueva, una ciudad nueva y te das cuenta que sabes muy poquito. Aunque el desenlace… fué agridulce. Leí por ahí (creo que fueron palabras del mismo autor) algo con lo que estoy completamente de acuerdo: Mareas de medianoche es una tragedia que se desarrolla en un mundo de fantasía.

Y como yo soy puro glitter y arcoiris, no disfruté tanto del libro, aunque sí de la fantasía. Hasta ahora es mi libro menos favorito de la saga. A mucha gente le pareció excelente, quizás no era mi momento para leerlo, quizás porque empezamos con la pata izquierda. Por eso me resulta tan difícil calificarlo, el libro aporta muchísimo a la historia, pero no me enloqueció, así que lo dejo ahí. Ni.


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Hoy les voy a contar una historia cómica.. No la del libro, si no cómo llegué a leerlo.

Resulta que estaba yo muy tranquila, dentro de lo tranquila que podés estar, en algun grupos de lectura y una persona, de pura maldad :P mencionó que seguramente yo iba a disfrutar leer la saga de El archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson. Y como si yo ya no hubiera estado metida en varias lecturas fuí y me descargé el audiolibro para ver que tal.

Ustedes me conocen, ya saben lo que pasó, ¿no?





Aluciné fuerte con la historia, me enamoré de los personajes y pasé toda la audiolectura hablando sobre el libro y jugando a ser parte de ese mundo.

Todo muy normal.

El camino de los Reyes es el primer libro de la saga y no se de nadie que no le haya gustado. Osea, si sos fan del Brandon y te gustan sus historias, vas a amar esto. Yo quedé hiper-remil enganchada con la historia y me costó muchísimo contenerme, pues quería descargarme el resto de la saga y devorarla toda de una sola vez. El hecho de que todavía esté inconclusa fue un incentivo para esperar. (corazon roto)

Amé mucho a Kaladin y a Dalinar, les amo, que hermosos personajes. Y Shallan. toda su historia y su relación con Jasnah (me disculpo si hay nombres mal escritos, recuerden que fue audiolibro) y me quedé con la necesidad de saber más. Y el worldbuilding.. por favorrrrrr QUE MARAVILLA, me volví loca, la forma como están representadas las formas de vida los paisajes no no, no puedo dejar de fangirlear fuerte y juro que si me vieran la cara mientras escribo más de une de ustedes querría darme un abrazo.

O medicarme, no sé.

Amé fuerte este libro, GRACIAS Lore por recomendármelo. Acá estoy, completamente enamorada de una saga.. inconclusa. Alguien haga algo por mi :D

*Flotaban fangirlspren a mi alrededor


No, no voy a hablar de que se trata el libro, la sinopsis la encuentran en cualquier lado. Hagan como yo y empiecen el libro sin saber de qué se trata y dejen que la historia les sorprenda. Así es mucho más emocionante.


Eso sí, como con todo audiolibro que escucho, quiero hacer una mención super especial a les narradores: Esther Solans y Francesc Belda. Hubo un momento de la narración que repetí una parte porque, por la forma de vocalizar .. ¿cómo lo explico? la narradora sonrió con la voz. Osea el personaje estaba sonriendo y yo sabía que estaba sonriendo antes que la narración diga “sonrió” por la forma en que Esther dijo la línea del diálogo. Realmente es una obra de arte. Ella narra toda la parte de Shallan y Jasna y Francesc en los capítulos de Kaladin y Dalinar y usaba una voz un acento diferente para cada personaje Me encantan las partes de Lopen y Roca :p

Me pareció un trabajo maravilloso y realmente vale mencionarlo. Esas cosas te llevan a que la experiencia se potencie en calidad.


¿Que opinas de las sagas interminables de Sanderson? ¿Lo leiste/leerías?



#bookstagramargentina #bookstagram #brandonsanderson #elarchivodelastormentas #caminodelosreyes #audiobook #audible #audiolibro #kaladin
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

“Cómo todo lo que escribe Neil, este cuento corto tiene ese realismo mágico triste y hermoso que lo hace excelente.”





Esa fue mi reseña en Goodreads apenas terminé de leer el libro y resume tanto lo mucho que me gusta lo que escribe el autor, como lo maravilloso del cuento.

Odd y los Gigantes de Hielo, de Neil Gaiman es un cuento infantil, pero no es ni remotamente tan simple como eso; detrás de la historia de un niño que vive una aventura fantástica hay muchas cosas: este cuento también habla de violencia doméstica, de la autoestima y la percepción que una persona tiene de sí misma, de la inocencia infantil y de cómo afectan a las personas las palabras con que los demás los etiquetan y les dicen, y les repiten, hasta el punto que se las terminan creyendo.

No voy a hablar de que se trata el libro, pues como digo siempre, a la sinopsis la encontrás en cualquier lado. Odd y los gigantes de hielo es un libro que nos encantó tanto a mi como a mi sobrina de 8 años. Es un cuento hermoso para disfrutar y con mucho trasfondo que te deja algo en que pensar.


¿Leíste o te gustaría leer este libro?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Historias de vampiros.. ¿si o no?



El misterio de Salems Lot, de Stephen King, a diferencia de Carrie, en este libro el autor ya se tomó el tiempo de escribir sus laargas y tediosas descripciones :)

Aunque esta novela no sea tan popular tiene sus adaptaciones a las pantallas, que yo ya había visto por lo que sabía de que venía. Vale destacar que vi la miniserie de 2004 en una tarde, como una larga película y aunque afuera el sol brillaba fuerte, confieso que me c4gué en las patas :P

El libro es dentro de todo tranquilo, si, tiene sus cosas escalofriantes pero no necesité cambiar mi horario de lectura a las horas de sol. Como me pasó cuando leí cementerio de mascotas. Bueno, creerán que soy una persona muy miedosa, y la verdad es que no. Hasta ahora las únicas dos películas que me han dado miedo fueron las dos basadas en libros de SK. ¡Maldito seas Stephen y tu talento de meterte en el subconsciente de la gente y activar miedos irracionales que ni siquiera sabíamos que teníamos!. Ya se, ustedes están acá para que les cuente sobre el libro, pero necesito hablar del efecto que me generan las historias de SK. A pesar de que no le tengas miedo a nada específico, SK con sus descripciones largas y tediosas logra hacerte entrar en la historia de tal forma que cuando al protagonista le golpean la ventana de noche, a vos se te erizan los pelos de la nuca, aunque sea de dia y estes al aire libre, al rayo del sol y vuelen maripositas de colores, se te despierta un instinto primitivo, sentís que hay un peligro y necesitas buscar refugio y protegerte. Y eso es justamente lo que me encanta de este autor. Ese talento, me parece.. brillante (y perturbador :).

Ahora sí, ¡hablemos del libro! Es una historia de vampiros.
Fin.

Bueno, toda la cultura vampírica de esta historia está basada en la obra de B.Stoker, osea que es una historia de vampiros bien tradicional, bien oscura, y muy bien desarrollada. Acá es cuando confieso que mientras escuchaba el audiolibro y las descripciones venían con todos los detalles le aumentaba la velocidad. Shame on me, hice una pequeña trampa, pero no quería perderme detalle, y tampoco aburrirme hasta quedarme dormida o dejar de prestar atención. Lo recomiendo, funciona muy bien :D .
No voy a decir que Salems Lot sea una obra maestra pero me pareció un buen libro, pues cuando llegué al final sentí cierta satisfacción mezclada con un gusto amargo, porque es una historia oscura.

¿Qué opinan sobre lo que dije del miedo y el talento del Stephen de meterse en la cabeza del lector? ¿Les pasa algo parecido?







Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS



Los géneros de lectura no tienen restricción de edad. Muchas veces la gente adulta (no es mi caso, yo no soy adulta) dice, “no, ese tipo de libros no los leo porque son para chicxs/adolescentes”. Y la realidad es que aunque están escritos para ese público objetivo, no hay un límite de edad máxima para disfrutar la historia. Ese es el caso de esta saga de V.E. Schwab, que empezó con La ciudad de los Fantasmas, (que ya hice reseña y amé mucho el recorrido por Edimburgo) y este libro, Los túneles de huesos es la segunda parte, donde se van desarrollando más los personajes, se conoce un poco más de su pasado y entre la historia fantástica RECORREN PARÍS QUE BELLEZA EN SERIO LEER EL LIBRO SE SINTIÓ COMO UN PEQUEÑO VIAJE LLENO DE FANTASÍA, PERO QUE LINDO POR FAVOR ejem.. me deje llevar y no me voy a disculpar por eso :)

Estaba al borde de un bloqueo lector y cuando me regalaron este libro para el cumple fue como.. ¡AY POR FIN! porque tenía muchas ganas de leerlo y lo terminé en pocos días. Y me duró mucho sólo porque me quedaba dormida leyendo :)

Más allá del hecho de que necesitaba una lectura ligera, disfruté muchísimo del libro, me encanta como escribe Victoria, me encanta esta historia, me encanta como me hizo poner la piel de gallina y emocionar hasta las lágrimas. Los Túneles de huesos, así como el anterior libro de la saga, es una historia entretenida, sin muchas vueltas ni largas descripciones ni una trama taan compleja. Es una historia hermosa para disfrutar, sin importar la edad.


¿Leyeron este libro o a esta autora? ¿Cuál es su personaje favorito?

Yo soy muy fan del gato :)



Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Holiii!! Llegó la hora!! sii es hoy! es hoy!! :p Hoy empiezo a actualizar todas las reseñas que tengo escritas y guardadas desde hace casi un año. No se rían, les puede salir una hija como yo :)

Espero que disfruten de mi regreso y llenen mis publicaciones de amor :3






El año pasado me sumé a muchas lecturas conjuntas, entre ellas, una muy muy larga de Stephen King, en el orden cronológico en que publicó sus historias.

Carrie fue el primer libro que escribió el autor y es como un superconcentrado de King. Toda la historia transcurre en 200 páginas, sin las largas y tediosas descripciones que ya conocemos. Todo rapidito y al hilo. Por momentos hasta dudé que lo haya escrito SK, pero claro, fué después de publicar Carrie que liberó su talento para describir todo al detalle :D

Hablando del libro, creo que no es necesario cuidarme de spoilers porque la gran mayoría de la gente que anda por este antro, o bien leyó el libro o vió alguna de las películas o vio referencias a la historia en alguna otra serie o película. Carrie es parte de la cultura popular así que no me vengan a mimimimiar porque solté algún spoiler que no tengo la culpa si viven adentro de un huevo duro. Ahre. No no, bueno, no quiero ponerme violenta. Les amo. Pero si no saben de qué va la historia de Carrie, en serio no lean más, vayan derecho a los comentarios, denle like, compartan y comenten.No me hagan poner enojar!


Volviendo a Carrie, la historia es básicamente un manual de todo lo que puede hacer mal una madre, una institución escolar, un grupo de adolescentes y todo un pueblo. Carrie fue una víctima de violencia doméstica y a raíz de la enfermedad psiquiátrica de su madre, ella era diferente a sus compañerxs de escuela y por ende, como en toda hermosa sociedad civilizada, le hacían bullying, la discriminaban, maltrataban y acosaban. Y bueno, ni hablar de la negligencia de las autoridades escolares porque SABÍAN que había (muchas) cosas que estaban mal pero nunca movieron un dedo. Igual hubo un momento de la trama en que el director hizo UNA cosa bien. Lamentablemente eso terminó siendo peor para Carrie, porque claro, estamos en una historia de Stephen King. Obviamente en la década del 70, la época en que transcurre la historia (y que fue escrita) nada de eso era relevante y Carrie era el monstruo porque como le ensuciaron el vestido nuevo se enojó y largó a matar a medio colegio -.-

Y sufrí todo el libro por las injusticias y el dolor que sufrió la protagonista. Sabía cómo terminaba la historia pero aun así me llenó de pena y de ganas de c4g4r a cachetadas a todo el resto del pueblo (especialmente a la madre).

Conclusión, terminé de leer el libro entre triste y enojada :)

Obviamente hay mucho mucho más que decir y analizar pero tampoco quiero extender esta reseña ni me da la cabeza para exprimir esos razonamientos y convertirlos en palabras.


Seguramente si ustedes conocen la historia habrán llegado a las mismas conclusiones que yo y me encantaría leerles (y si no coincidimos, también :)



Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ▼  2022 (12)
    • ▼  agosto 2022 (1)
      • Reseña serie Jane the Virgin
    • ►  marzo 2022 (6)
      • Reseña Mistborn secret history, Brandon Sanderson
      • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sa...
      • Reseña Shadow and Bone, Leigh Bardugo.
      • Reseña La torre del Alba, Sarah J. Maas
      • Audiolibro de The sandman, preludios nocturnos, de...
      • Reseña Mareas de Medianoche, Steven Erikson. Libr...
    • ►  febrero 2022 (5)
      • Reseña, El camino e los Reyes, Brandon Sanderson -...
      • Odd y los Gigantes de Hielo, de Neil Gaiman
      • Reseña Salem´s Lot, Stephen King
      • Reseña Los túneles de huesos, Victoria Schwab
      • Reseña Carrie, Stephen King
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ►  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates