Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
Hola lectores! Hacía tiempo que no subía reseñas y es que este libro si bien es cortito y tranqui de leer, estuve tan atareada que solo tenía tiempo de leer de noche y después de unas pocas páginas me despertaba el librazo en la cara 🙈

Pero logré terminarlo! Y aquí les traigo reseña!

En esta saga, cada libro trata de una ciudad, en la primera, era Londres, en este caso, aunque el título hace referencia a la ciudad depredadora de Arkangel, la mayor parte de la historia se desarrolla en Anchorage.

En este segundo libro, dos años despues del primero, siguen presentes Hester y Tom, y aparecen muchos personajes nuevos, y toda una aventura diferente. El oro del depredador mantiene la dinámica del primer libro, aunque en esta historia no me sentí tan encariñada con los personajes como en Maquinas mortales. Casi. Aunque si tuve mis favoritos.

Si recuerdan en la reseña de máquinas mortales me queje por la edición, que tenía detalles de traducción muy molestos. No sucede así en el Oro de depredador.

Volviendo a los personajes, me cayo muy bien Caul, y creo que es de los mas interesantes. Tom me pareció bastante pavoton en este libro, aunque es mas osado que en el primero, no me cayo del todo bien. Mientras que a Hester y Freya son las mas humanas ya que a lo largo del libro las dominasn sus debilidades: los celos, o el miedo, pero tambien con el paso del tiempo, se dan cuenta de lo erroneo de su comprotamiento y van cambiando sus acciones y su actitud. Me gustó mucho el último diálogo entre estos dos personajes y quiero ver cómo sigue su relación, en el tercer libro. Aunque eso va a tener que esperar, pues aún no lo compré, y haré una pausa en la saga para darle bola a todos los pendientes que me están esperando pacientemente en un rincón de la biblioteca 😉

En conclusión, el Oro del depredador no es un mal libro, aunque ya no tiene la sorpresa que genera el primero cuando te muestra este mundo de ciudades móviles, tiene aún mucho que contar. Otros tipos de ciudades, facciones antitraccionistas, avances tecnológicos que dan Yuyu, y personajes que estoy segura tendrán mucho que hacer en los libros siguientes. En el oro del depredador hay mucha mas accion, que en el anterior, por lo que no te aburris en niingun momento. Bueno, quizas en las primeras paginas, pero es por la forma de eexcribir del autor, y pasan rapido.

Alguien más está leyendo o leyó esta saga? Están de acuerdo con mi opinión?

EL ORO DEL DEPREDADOR
(Máquinas mortales 2)
Philip Reeve 
Sinopsis
Anchorage ha despertado y con ella sus secretos.
Tom y Hester estan en un vertedero helado esperando a la muerte tras una falla en los motores de la Jenny Haniver. Pero en el ultimo momento los dos darán con Anchorage, una ciudad de hielo que habría sucumbido tiempo atras.


Buena lectura!




Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Hola lectores!! hoy les voy a contar sobre este libro, y además a contarles un grran logro: salio la pelicula pero tuve la gran voluntad de LEER EL LIBRO ANTES DE VER LA PELICULA! oh si! 
*Al final podran leer mi critica sobre la pelicula, y entenderan por que, muchas veces o leo, o veo, es que las adaptaciones con el libro siempre me generan conflicto*
Es que la impaciencia me supera :)
Pero no esta vez! Obviamente ayudó muchísimo a que la editorial haya puesto en oferta los dos primeros libros de la saga a $299 cada uno, lo cual es baratiiisimo.
Pero no todo es bondad en este mundo, y sospecho que el hecho de que hayan puesto los libros a dichos precios se debe, quizás no solo al lanzamiento de la película como mencionaron en la publicidad, si no a ciertos errores de traducción y edición. Puesto que de lo mejor que venía leyendo, me encontré que en los últimos capítulos, la gramática estaba mal, había palabras mal traducidas, y ese tipo de detallecitos. Para mi cerebro lector fue como venir escuchando una canción y que en una parte se salte el CD (oh mai gad que vieja soy!) Esto no fue catastrófico y no me impidió leer, pero fue un poco incómodo. 
Habiendo mencionado este detalle, ahora si, les voy a hablar de la historia.

Maquinas Mortales se sitúa en un futuro lejano, donde nuestra civilización es historia antigua. Las ciudades se mueven por ahí siguiendo una política de “Darwinismo Municipal” es decir que la ciudad mas fuerte se come a la más débil, usando todos sus recursos para su propio beneficio. Así empieza la historia, con Londres, que es la ciudad central en este libro, persiguiendo a una ciudad menor. 
En este mundo, la vieja tecnología (osea la nuestra) es un recurso valioso, aunque nadie la entiende, todos la coleccionan o la usan para comerciar. 
Te cuento, como es el panorama, el mundo donde se desarrolla esta historia. Aparecen varios personajes principales, y en el relato se muestran sus historias paralelas.

Desde el principio el libro, aunque no tan atrapante como otros que he leido, es muy entretenido, y nunca aburre. Es un libro corto, sin relleno, sin descripciones largas ni eternos análisis de sentimientos. Me familiarice enseguida con el sistema de este mundo distópico, aunque en un momento del libro, mis opiniones respecto a ciertas cosas que creia de la historia fueron cambiando. 
A pesar que no se desarrolla en profundidad a cada personaje, te familiarizas con cada uno, los entendes, los conoces (bueno, a casi todos) y te encariñas. 
En resumen, Maquinas Mortales me pareció una historia excelente, y aunque el libro tiene un final bastante conclusivo, quede muy enganchada y no pude esperar a empezar el segundo: El Oro del Depredador. 

Ustedes ya vieron la película? 

(Lo siguiente puede contener spoilers y otros comentarios desagradables sobre mi persona :P )

Yo llegué a ver los primeros 30 minutos antes que se corte internet (como no!) y ya estoy enojada porque a Hester le sobran una nariz y un ojo y la reacción de todos cuando se descubre la cara es exagerada para la cicatriz de mierda que le pusieron. Osea, yo tengo marcas de celulitis en el culo mas grandes que esa cicatriz! A los ingenieros les sobra pelo, y al jefe del museo le faltan 80 kg! Lo que veo hasta ahora es que hicieron todo muy estéticamente suave, cuando deberia ser como lo describe en el libro, al fin y al cabo, estan en un mundo, duro, dificil, cruel y hecho bosta. 

*Agregado: termine de ver la película. Hicieron cambios aceptables en la trama, para resumir el libro en dos horas de película sin que queden cosas descolgadas. Venia conforme con el resultado. Hasta que llego el final. 
Cambiaron el final. no voy a decir como, pero lo cambiaron MAL! osea, el libro no tiene un final feliz (no para todos) y en la peli terminan todos prácticamente tocando una guitarra juntos alrededor de una fogata de campamento. 
Otra cosa que no me gusto, es la banda sonora. Creo que inspiraron la música en la descripción del libro de la voz de Shrike :/

Ahora la Sinopsis, ya saben lo que opino al respecto ;)

Maquinas Mortales
Philip Reeve
Londres está en movimiento. Su presa podrías ser tú... Londres es una ciudad sobre ruedas: una ciudad como nunca habías visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas. Londres es una de ellas y se encuentra a la caza de una pequeña urbe, cuando Tom se topa con una joven asesina. Ambos acabarán en la Región Exterior, un páramo desolador marcado por las huellas de las ciudades ambulantes. Este es el comienzo de una gran aventura para estos dos chicos, que tendrán que aliarse para poder sobrevivir. Máquinas mortales nos introduce en un mundo futurista donde las máquinas son instrumentos de poder y la religión es la tecnología. En este mundo, el joven Tom, que nunca ha salido de Londres, se convertirá en un héroe que, tras verse alejado de su ciudad y de su amiga Katherine, luchará para conseguir que su urbe se salve de una destrucción inminente.



*Momento bulling del dia, la sinopsis de wikipedia:

En un futuro apocalíptico, una mujer misteriosa debe destruir Londres, una ciudad gigantesca que se transporta sobre ruedas devorando, a su paso, los recursos de otras ciudades más pequeñas. (?) 

Oh, lo se pastelitos, hoy me levante con un animo bastante afilado. Pero...
En serio, quien se dedica a escribir estas cosas?? Leen siquiera el libro?

¡Buena lectura!

Share
Tweet
Pin
Share
2 COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ▼  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ▼  marzo 2019 (2)
      • Reseña El oro del Depredador. Philip Reeve
      • Reseña Maquinas Mortales. Philip Reeve
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates