Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

 




¡Holii! hoy vamos a hablar de esas historias que nos quedaron colgadas. 

Sagas, trilogías, bilogías de las cuales leímos el primer libro y nos encantó y por X razón, nunca llegó la continuación, o tardó tanto en ser publicada que perdimos el entusiasmo, nos olvidamos lo que pasaba en la parte que ya leímos y nos dio paja releer para seguir… 


Seguramente muches de ustedes entienden a qué me refiero, ¿no?


Tal fue el caso del libro de la foto: Memorias Impuras, de Liliana Bodoc. 

Como ustedes ya saben, Liliana es una de las autoras que más admiro y tengo la gran mayoría de sus libros publicados. Cuando publicó Memorias impuras, los padres, me enganché muchísimo con la historia, y esperé pacientemente a que se publicara la segunda parte (y conclusión de la misma) pero pasaron los meses y los años y la editorial nunca le renovó contrato para la publicación de la segunda parte. Y ahí quedó, olvidada y mi primer libro, solitario e incompleto. 

Varios años después, una editorial diferente decidió publicar memorias impuras, unificando en un solo libro la primera parte: los padres y la segunda parte: los hijos. Por ende, todos los que tenemos este primer libro, hervimos de rabia, pues para completar la historia tendríamos que volver a comprar la primera parte que ya tenemos. Por ese motivo y por las razones que mencioné antes, nunca leí la segunda parte de esta historia. 

Lo sé, es triste y un poco cruel por mi parte, kedesirte. 

Sé que algún día le va a llegar el momento a esta historia, mientras tanto, cada vez que paso por mi biblioteca miro con cariño y con pena a este libro huérfano, incompleto, pero también hermoso. 


No les voy a preguntar si les pasó algo parecido, porque yo se que si :) 

¿Me cuentas con que libro/saga les pasó? 



#sagas #bilogias #historiasincompletas #bibliotecaencasa #lilianabodoc #autorasargentinas #escritoralatina 


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

 





¿Cuál es tu clásico favorito?

Yo no tengo ninguno en particular, pero Fahrenheit 451 de Ray Bradbury es el fav de Guada de @loslibrosdelosdragones y de tanto que lo nombró y la intensidad con que le fangirlea, cuando llegó mi hora de leer una distopía, elegí esta historia, porque además es un gran clásico de la Ciencia Ficcion y me parecía una falta de respeto no haberlo leído :)

La historia es bastante corta y aunque es una lectura súper ágil, no diré que sea fácil de leer. No, no es complicada, pero está llena de contenido que te hace pensar y tenés que bajar un cambio en el ritmo de lectura para digerir todo. 

Este libro fue escrito hace casi 70 años: no había celulares, ni internet, ni computadoras domésticas (? bueno, de las que uno tiene en casa), de hecho, pocas casas de familia tenían su propio Tv, o una línea de teléfono. Y en este libro, el autor describe un mundo muy pero muy parecido al actual: las pantallas interactivas, los auriculares inalámbricos, algo parecido a la realidad virtual, y una sociedad formada por personas que quieren estar constantemente conectadas a la ficción para no tener que pararse a pensar en sus vidas vacías. 

Esto último me hizo un poco de ruido en el hipotálamo (?!), me resultó deprimente y chocante, porque en parte me sentí bastante identificada con Mildred, queriendo estar todo el tiempo conectada a sus pantallas, evitando hablar de la situación del país/mundo, de su vida, de la gente..

Si, me pareció bastante deprimente. Y divertido :D


En la historia vas conociendo a varios personajes: Guy Montag, su esposa Mildred, Clarisse. Cada personaje es completamente diferente: a Mildred se la describe como demasiado superficial y a Clarisse, demasiado espiritual, mientras que Montag está ahí en el medio, sus ideas van de un lado a otro, a veces se deja llevar por la lógica, a veces por impulso; y sin embargo cada personaje tiene algo tan humano y atemporal que me hizo sentir identificada en gran parte de la trama. 

Y eso es lo maravilloso de una buena distopía: no importa en qué década (o siglo, aparentemente) la leas, los temas que toca siempre están vigentes.

No me voy a poner a contar sobre qué trata el libro, porque seguramente ya todes tienen una idea: hay bomberos que en vez de apagar fuegos, se dedican a quemar libros, que F° 451 es la temperatura a la que arde el papel. Pero tampoco voy a ahondar más en la trama, porque no quiero spoilear. Yo empecé a leer el libro conociendo solo esos datos y me metí de cabeza en la historia y me sorprendí y me deprimí y me maravillé y me puse triste. Porque la historia es increíble y cuenta mucho más de lo que dice con palabras y te deja pensando un montón; y mucho tiempo después seguís pensando en esa historia y descubriendo cosas nuevas y aprendiendo. 

Las distopías muestran un futuro de mierda, pero te dejan un mensaje, que si lo usas sabiamente, podés aprender mucho y enseñar a otras personas, para que en la vida real no todo se vaya tan al garete. 


¿Conocen este libro? ¿Lo leyeron?


Share
Tweet
Pin
Share
1 COMENTARIOS

 




¿Son de leer webcomics?

Hoy les voy a hablar de la primera novela gráfica digital que leí, hace muchos muchos años, cuando el mundo era joven y yo leía en la computadora y no me importaba si mis ojos sufrían y sufrían.. :P 

Wormworld de Daniel Lieske es un webcomic que está publicado en la página de la historia, donde se puede leer gratuitamente. El autor empezó a hacer esta historia como pasatiempo y es debido a esto que todavía no está terminada. Sin embargo, hace unos años comenzó  a publicar el cómic en papel y  hace poco, recorriendo book depo, me encontré con el primero. No pude resistirme, porque en el momento en que salió la edición en papel, no tenía un mango partido en cuatro para comprarlo, ni siquiera tenía idea de como hacer una compra al extranjero (y después aprendí y se terminó la paz de mis ahorros, he despertado a un monstruo nooo no no no no… bueno, si) La cosa es que cuando lo ví en bookdepository, lo compré sin pensarlo y acá está, mi bebé, impreso en una calidad hermosa. ¡Espero más adelante poder conseguir los que siguen!


Ahora, el cómic, ¿de qué se trata? 

Wormworld es la historia de un niño que descubre un pasaje a otra dimensión donde la magia es real y está llena de criaturas increíbles, lleno de colores y naturaleza.. Y no pienso hablar mas del tema, porque a quienes les interese leerlo, pueden ir a la pagina del comic remil recomiendo la historia. La historia es super atrapante y los gráficos son hermosos, de una calidad preciosa. Prometo que les va a encantar. Pueden encontrarla en su versión original en alemán y traducida al inglés y español. 


Y si lo leen me cuentan qué les pareció, ¿si?


¿Les gustaría ver más reseñas de webcomics? 


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

 




¿Qué autor/a nunca les decepciona?

Ok, ya saben que cuando me entusiasmo con algo no la corto y si, soy pesada con los audiolibros, pero ¿pa que me invitan, si ya saben como me pongo?


Si hay algo que me saca un SÍ asegurado es un audiolibro narrado por Neil Gaiman, así que cuando vi que había más libros del autor narrados por él, mi cerebro dijo si, si si SI y RECONTRA SI. 


No tenía ni idea de qué se trataba Neverwhere, y al principio de la historia no entendía nada, incluso hasta me pareció un poco lento, como que no sabía a dónde iba a parar. 

Pero a medida que avanzaba, todo fue cobrando sentido y empecé a encariñarme con los personajes, mi favorito sin dudas es el Marqués De Carabás. Quizás durante la historia parecía sólo un extra extravagante, valga la redundancia, pero al final del libro, hay una historia adicional, protagonizada por él, donde conocí más al personaje y si, es imposible no amarlo. 


Sobre los personajes: 

Richard es el típico humano que no sabe muy bien que hacer de su vida y se deja llevar por las circunstancias y las personas y no sabe decir que no, o no se atreve, por miedo a hacer el ridículo. No sabe lo que quiere y lo que no, ni lo que necesita y es enervante, pero también es empático y me cayó bastante bien, aunque me dieron ganas de cachetearlo varias veces. En realidad es muy realista, ya que en su situación es más probable que una persona promedio se comporte como él que como los típicos héroes de otros relatos que manejan de taquito cosas que hasta hace dos horas ni sabían que existían. 


En cuanto a Door, bueno, es un personaje mágico, pero si tiene que existir una forma correcta en la que tiene que ser, sería exactamente como es. Si, ya sé, parecen divagues de una loca, pero es que quiero hablar de los personajes sin spoilear la historia y no es fácil. 


Menos a estas horas de la noche (estoy escribiendo a la 1.45 am) que las personas adultas mayores como yo, ya estamos durmiendo. No estoy borracha. No, tampoco drogada, nací así. 


Respecto a la trama de Neverwhere, dada la gran admiración que siento por Gaiman, no puedo ser muy objetiva, todo lo que leí de él hasta ahora me encantó, ya que tiene la dosis justa de fantasía, ternura y oscuridad y narra sus historias de una forma tan realista, que es muy fácil creer que son cuentos de la vida real. 


Simplemente no puedo encontrarle defectos a los relatos de Neil Gaiman, me encantan sus personajes y sus historias. Me parece un autor excelente. 


Si pueden leer el libro, léanlo, pero mi consejo es que si entienden inglés, ESCUCHEN EL AUDIOLIBRO NARRADO POR NEIL GAIMAN, no se van a arrepentir. En serio. 


¿Ya leyeron algo de este autor? ¿Escucharon algún audiolibro narrado por él?


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

 




¿Ustedes suelen regalar libros?

Holiii la reseña de hoy es del libro Las mujeres mueven montañas, de Pepita Sandwich. Este libro fue otro regalo de cumpleaños (si, ya ven, me tomo mi tiempo para escribir reseñas :)


*Esta reseña está recortada pues toda la emoción que desplegué al escribir la reseña, no entró en los caracteres de Instagram, así que les invito a leerla completa en  mi blog: aluci-nada.blogspot.com, pueden encontrar el link en la biografía. 


Este libro ilustrado lleno de color y de historias geniales, de mujeres geiales que desafiaron todos los limites que la sociedad (patriarcado) les impuso. 

Muchas de ellas pasaron a la historia por sus hazañas poco femeninas, vergonzosas, osadas... Muchas otras, fueron olvidadas, porque su trabajo fue registrado por la historia bajo el nombre un hombre que hizo apenas una fracción del trabajo, pero en ese momento de la historia, la sociedad aceptaba que, por ejemplo, los descubrimientos científicos, fueran obra de un hombre, porque ¿Qué podía estar haciendo una mujer fuera de su casa y de su cocina, que no fuera criar a sus hijos?


Amé cada historia de este libro, muchas de ellas (la mayoría) que obviamente no conocía porque claro, la historia fue escrita por hombres y se habla de aviadores, motociclistas, científicos masculinos. No se cuentan las historias de estas mujeres y les juro que las historias que están en este libro son una belleza. 


Pienso en cada una, hojeo el libro y me emociono: habla de una mujer que hizo grandes descubrimientos paleontológicos y aunque había leído algo sobre ella hace años, mencionada así al paso, nunca dijeron que esa mujer (Mary Anning se llamaba) hizo enormes contribuciones a la sociedad científica de Inglaterra y su nombre no figura en los libros de historia, sin embargo, dejó su marca, su nombre es parte del nombre de dos especies extintas que ella descubrió. También hay historias de viajes: mujeres que recorrieron la cordillera de los Andes de punta a punta, mujeres que dieron la vuelta al mundo en moto o bicicleta, mujeres que recorrieron desiertos lejanos hasta conocerlos como si fueran las páginas de su propio diario, mujeres que hicieron expediciones al ártico, mujeres que escalaron montañas, mujeres que.. 


El libro está lleno de historias emocionantes, inspiradoras, también injustas, pero eso es lo que hace a estas mujeres tan especiales, ellas nunca se rindieron en sus convicciones, siguieron sus pasiones y le demostraron al mundo que las mujeres también podemos. 


Las mujeres mueven montañas es un libro maravilloso, lleno de historias maravillosas, contadas con dibujos hermosos, cada historia está ilustrada con un estilo diferente, pintada de distintos colores… es una obra de arte y sin dudas uno de mis favoritos, ya que mientras escribía esta reseña, prácticamente releí todas las historias. 


Este libro fue un regalo y es de esos regalos que además de hermoso, es inspirador y enriquecedor.


¿Recibiste alguna vez un libro con tanto valor? ¿Cuál?




Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

 



¿E-book o audiolibro?

Hoy voy a reseñar otro audiolibro que esuché gratis en Spotify: No entres al bosque, de Natalia Hatt. Al igual que el anterior (Blanco Rivera) también está narrado de forma impecable por María Daniela Romero. 

Acá sí que no tenía ni la más pálida idea de que se trataba y fue una maravillosa sorpresa. 

Es un relato corto, atrapante, entretenido y del estilo de los cuentos clásicos de Perrault. El nivel de turbidez que toma la historia, me recuerda a como me contaba mi abuela el cuento de caperucita roja (todo bien sangriento y oscuro :P) 

Al ser una historia corta, no ahonda en los personajes ni es muy compleja, pero está bien, cumple con su cometido. Un extra al contenido es el audio, cómo está narrada la historia, me gustó mucho y los efectos de sonido son un toque muy acertado. 

Reseña cortita para historia cortita, pero ¿Cómo dejarla afuera, si me encantó!?


¿Conocen esta historia? ¿Me recomiendan algún otro título de la autora?



Share
Tweet
Pin
Share
1 COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ▼  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ▼  marzo 2021 (6)
      • Historias que nos quedaron colgadas
      • Reseña Fahrenheit 451 de Ray Bradbury
      • Reseña webcomic Wormworld de Daniel Lieske
      • Reseña Neverwhere de Neil Gaiman
      • Reseña Las mujeres mueven montañas, de Pepita Sand...
      • Reseña No entres al bosque, de Natalia Hatt
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ►  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates