Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

 







Holiii! 😁

Sigo con las reseñas atrasadas de mis lecturas del 2020.

Sale reseña de Morpheus el legado, de Julieta P. Carrizo.

Ésta sí que es una historia con un argumento súper original que tenía muchas ganas de leer: las leyendas de los pueblos originarios americanos, la protagonista que sueña predicciones. Un asesino. Irresistible.

La historia me sorprendió. Esperaba una cosa y me encontré con un romance, que estoy segura que a quienes disfrutan del género les va a encantar: tiene muchos clichés, escenas y descripciones muy empalagosas del romance 🌚 . En mi caso no fue así, esperaba fantasía y misterio y encontré mucho de lo otro, que es de los géneros que menos disfruto leer.

Igualmente rescataré de la narración, que cuando la historia se ponía excesivamente rosa, la autora la corta con algún capítulo turbio del diario del asesino, y eso me dió mucha vida 😅

Además es una historia que se lee rápido, pues yo, una lenta lectora la terminé en tres sentadas, y sí, a pesar de las cosas que no me gustaron, disfruté del libro, me divertí con los clichés exagerados y aunque no soy fan del terror, me encantaron las escenas de misterio, locura y muerte. Con Morpheus conocí a la autora, y ahora quiero leer sus narraciones de terror… aunque sólo durante el día, con el sol alumbrando fuerte y claro 🌚


¿Con qué libro esperaban una cosa y encontraron algo completamente diferente?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

 




La reseña de hoy es súper cortita, así como el libro, pero no por eso es menos.

Este libro fué un regalo de Charo (@dani.rom24 ) con dedicatoria incluida y obvio que fue uno de mis favoritos 2020.

No te detengas, 24 mujeres que cambiaron la forma de ver el mundo; es un librito con una edición hermosa, de tapa dura, ilustrado lleno de colores y de historias de mujeres que… bueno, como dice el título, cambiaron la forma de ver el mundo. Siendo pioneras en sus profesiones, animandose a hacer cosas que estaban "mal vistas" para las mujeres en su época, y haciendo historia.

Amé conocer las historias de estas mujeres, cuyas acciones fueron "dejadas de lado" por la historia (narrada por hombres), pero que ahí estuvieron, haciendo la diferencia, aportando su granito de arena para que las que vinimos después; para que tengamos las cosas un poquito menos difíciles. El libro cuenta la historia de estas mujeres que fueron abriéndose camino en un mundo de hombres para que nosotras disfrutemos de esa libertad que antes se nos prohibía por el solo hecho de ser mujeres.


¿Lo leyeron? ¿Lo conocían?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

 




¿Qué autor/a no deja de sorprenderles?


Hoy estoy publicando la reseña más atrasada de todas 🙃

Y por eso, voy a hablar de los dos libros juntos, bueno, no, en realidad voy a hablar más del primero, para no spoilear el segundo. (bueno mamita, hace lo que se te cante)


A mediados del año pasado participé en la LC de @lamaleluna y como es muy común en mí, empecé a leer sin saber de qué se trataba el primer libro; Escuadrón, solo sabía que lo escribió Branderson y por eso me iba a gustar.

Y así fué.


Vamos con la reseña: Escuadrón (y Estelar) de Brandon Sanderson.


Apenas empecé a leer Escuadrón, dudé y verifiqué varias veces si lo había escrito realmente Sanderson, porque era super rápido y fácil de leer. Tiene toques de humor y personajes adolescentes que si bien sus personificaciones son un poco caricaturescas, yo creo que los hizo así para entrar con más facilidad a lectores más jóvenes, o que recién empiezan. Y viendo la reacción del público, desde jóvenes, hasta chiques que no habían leído nunca ciencia ficción, el buen señor Sanderson, lo logró. La historia es muy buena, tiene sus giros aunque no son GUAU que sorprendente pero tampoco es un fanservice donde sucede TODO lo que una espera.


Tanto del primer libro como del segundo, me gustó todo.


Y del segundo libro, Estelar, algo que me encantó es que aparecen personajes no binarios y en la narración y en los diálogos se refieren a elles. Además el autor, mediante diálogos entre sus personajes brinda explicaciones súper simples sobre lo que a una le resulta raro, por ser diferente a lo que está acostumbrada, cosas, situaciones y costumbres que para otros son normales. Eso me pareció super bueno y super positivo, especialmente por el público al que están dirigidos los libros. Sanderson, mediante la ficción, normaliza cosas que actualmente, en la vida real muchas personas discriminan o consideran tabú.


Como siempre, Sanderson, me volvió a sorprender gratamente. Ahora sólo tengo que esperar dos, cuatro, seis.. años a que salga la tercera parte 🥺😭


¿Conocen o me recomiendan algún libro donde haya personajes no binarios?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ▼  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ▼  enero 2021 (3)
      • Reseña: Morpheus el legado, de Julieta P. Carrizo
      • Reseña: No te detengas, 24 mujeres que cambiaron l...
      • Reseña Escuadrón (y Estelar) de Brandon Sanderson
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ►  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates