Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

 





¿Acaso amamos las sagas interminables? 


¡Claro que sí!


SH, LAS AMAMOS HE DICHO, ¡¡EL RESTO SE CALLA!!


🌚


Bueno, sigo con la saga de Malaz, que acorde a los planes, ya debería haberla terminado. Acá estoy con la reseña del cuarto libro: la casa de cadenas. 


Este libro me gustó mucho y en cada página, no dejaba de sentir una tremenda admiración por el autor. 


Admiración por cosas como que escribe cien páginas sobre un personaje violento, con un montón de escenas sangrientas y sin sentido y TE ENCARIÑAS con el personaje, sentís empatía y hasta lloras.


Admiración porque es capaz de escribir escenas ridículas, con una descripción totalmente dramática, que las lees con total seriedad, y no es hasta que pasa todo, que uno de los personajes te hace ver lo loco y absurdo que fue todo y terminas riéndote de eso, sentada en una sala de espera, con el libro abrazado, secándote las lágrimas y agradeciendo que llevas barbijo para que no se note tanto. 


Admiración porque describe situaciones crueles y tristes y reflexiones de los personajes ficticios que te tocan el corazón y te lo aprietan y te hacen ver más lo que pasa alrededor, en la vida real. 


Este señor tiene un talento para hacerte sentir empatía, simpatía, alegría, tristeza, emoción.. como pocas personas son capaces de escribir. 


Cómo ya dije antes, amo a los personajes que ha creado este señor, el ejército malazano me robó el corazón. 


Respecto al libro, solo diré que el final, a mi gusto fue demasiado arrebatado, no se, yo le hubiera agregado cien páginas porque.. ¿Por qué no? 


Ahora cuéntenme ustedes, ¿Que autor conocen, que les haga vivir tantas cosas en un libro como hizo Steven Erikson conmigo?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

 




Los guardianes es un libro de 300 páginas, con 12 protagonistas y a mitad de la historia ya podes diferenciar a cada personaje, logras reconocerlos, sabes quienes te caen bien, mal, o muy mal (Raoul cof cof). Creo que la presentación de los personajes está muy bien hecha. 

Toda la idea de la trama, el sistema de poderes, o de magia, en relación a los poderes esta muy bueno, me gusta como está planteado, como los adquieren y cómo los usan.


A la historia le faltaron sorpresas y giros inesperados que te dejan con la boca abierta. El crecimiento de los protagonistas se da sin ningún esfuerzo, y que les salga bien a la primera, le resta bastante credibilidad.

Para la extensión del libro, a mi gusto tiene demasiadas descripciones. Las que son sobre los personajes estuvieron perfectas, pero las descripciones de ciertas situaciones, se iban demasiado a lo minucioso, usando demasiadas palabras dentro de una oración para decir algo relativamente simple. 


Y encontré detalles, que no soy profesional, no sé si es de edición o de maquetación, o si está así a propósito;  dentro de un mismo capítulo, no se marcaba el salto de una escena a otra con un espacio entre párrafos y leías todo de corrido y tenía que volver atrás para ver en que momento cambió de escena. 


Y además quiero agregar algo, que no esperaba encontrarme pero lo vi mencionado varias veces a lo largo de la historia, y esto (al igual que el resto de mi reseña) es una opinión plenamente personal. Se destaca mucho el "mandato de género": determinadas prendas de vestir, que son solo para chicas/mujeres y los hombres se distinguen porque usan alguna prenda diferente o en el caso de objetos grandes, el pensamiento de que "eso es algo para que muevan los chicos". Eso fue algo que me sorprendió y me resultó chocante, porque me estaba acostumbrando a que la mayoría de les escritores juveniles están dejando esas cosas de lado y esperaba que en un relato futurista, estos detalles se pinten de manera diferente a la realidad de hoy.


Aunque el primer capítulo se hace lento, a partir de la mitad, toda la lectura se hace más amena, los capítulos son cortos y rápidos de leer y al final está toda la acción junta y te deja con ganas de saber más. 


¿Leyeron este libro?




**Añadido unos meses después: en restrospectiva, este libro me dejó bastante poco, lo que mas me quedó grabado son las incongruencias en la trama y las situaciones bizarras.

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

 






Holii!! Hoy toca seguir con la resurrección de cuenta 😅

¿Y que mejor para eso que reseñar un retelling?: La ira y el Amanecer de Reneh Adieh.

A este libro lo escuche (si, fue audiolibro) hace unos meses, por recomendación (o insistencia, sería lo mismo, o yo ya no distingo, soy fácil de convencer :) de Benyi @benyihs_art y me gustó mucho, así que me lo compré en papel para releerlo y para que lo lea mi mami 😁 y ya que estaba, aproveché y ¡que se venga el segundo! (El cual todavía no llego, Guess what? Correo argentino 😭)

La ira y el amanecer es un retelling de Las Mil y Una Noches, y empieza de manera similar. *Similar* pues nuestra querida Sherazade no va a casarse con el sultán por amor al arte del sacrificio. 🌚


Me encantó como está narrado, me encantaron los personajes, amé fuerte a Sherazade y a Jalid, me encantó cómo va cambiando su relación cliché de enemies-to-lovers, porque las cosas se dan de una forma creíble. La historia tiene fantasía, tanto en los relatos de Shazi, como en la realidad de la historia. Fué super entretenido y al final me dejó con la boca abierta, enamoradísima de Jalid y con muchas ganas de saber más.

*Si tan solo tuviera la segunda parte*

(Lloraba en la puerta del correo)


En este libro destacó no solo la historia que cuenta, si no la forma de narrar de la autora, que me pareció buenísima, cómo describe personajes, lugares, situaciones, te imaginas todo tal cual, sin pasarse con los detalles.

Si, es un libro que tiene romance, pero está lejos de ser esas noveluchas rosa sin argumento, este romance tiene una historia de trasfondo compleja y bien planteada, es una historia consistente. Entonces así, sí ❤️


Además hace poco descubrí que hay un web-comic (en webtoon) basado en el libro. Todavía no lo leí pero prontito, porque... ¿por qué no?


¿A ustedes les gustan los retellings? ¿Cual es su favorito?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ▼  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ▼  noviembre 2020 (3)
      • Reseña La casa de cadenas, Steven Erikson (saga Ma...
      • Reseña: Los guardianes, de Geraldine Falconette
      • Reseña La ira y el Amanecer de Reneh Adieh (audiol...
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ►  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates