Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin





Holii! la reseña de hoy, de Diabólica, de S.J. Kincaid, es una de esas lecturas compulsivas, que te dicen “deberías leer…” y no es que yo sea influenciable.. bueno, si 😝 pero es que la sinopsis me sonó super atractiva, así que.. por qué no?

El libro tiene como protagonista a Némesis, una diabólica, cuyo único objetivo es mantener con vida a su ama. Me encantó como está narrada la historia, desde el punto de vista de la protagonista, por lo que ves el mundo desde la mente de una criatura, apenas considerada humana, que es un arma letal para cualquiera que sea una amenaza para su amo.
Me resultó muy entretenido leer, especialmente las partes en que Némesis estaba siempre analizando en lo simple que sería matar a.. bueno, a todos.
La historia está ambientada en un mundo distópico, donde la humanidad involucionó al tipo de pensamientos de la oscura edad media, donde la fe es el más alto pilar y la ciencia es considerada blasfemia, por lo que es una distopía futurista un poco medieval. Me encanto ese tipo de escenario, el tipo de personaje, todos sus planteos morales, y cómo, a pesar de haber sido condicionada toda su vida para ser algo, aun asi, es basicamente humana.
Algo que a mi me mantuvo feliz, y triste, y feliz.. pero que a muchos no les gustó es que toda la historia es un gran “fan service”, donde la autora hace realidad tus deseos y tus miedos. El final me pareció un poco arrebatado, para mi gusto pasó todo muy rápido, lo cual, por un lado está bueno, porque no te moris de ansiedad dando vueltas, pero.. no se, se corto muy rápido.
Respecto a los personajes, me gusto mucho Naveni: inteligente, fuerte, decidida y con un gran sentido de la justicia… Y la emperatriz madre. Si, odié a la vieja, pero es una mujer brillante.
En la reseña de este mismo libro de @loslibrosdelosdragones, dejé unos comentarios con spoilers sobre todo el tema de las emociones, el condicionamiento y el desarrollo del personaje, ya que la reseña de Guada fue mas analitica sobre el factor psicológico.. .
Yo solo estoy acá por la sangre 😈 y usted?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS



Yo se están esperando que les hable sobre Trono De Cristal, y aqui estoy! *sacaba un ppt y un puntero láser.
Imperio de Tormentas, TOG V
Sigo sosteniendo que la historia de la saga esta muy buena, me encantó leer como la trama de cada personaje se fue poniendo más compleja a medida que avanzaba.
También seguiré sosteniendo que la protagonista es demasiado Marie Sue. Aunque se trata de un personaje fuerte, independiente, genial, etc., llega un punto en que logra el efecto contrario. Aelin, como personaje se puso inaguantable, tiene escenas excesivamente poco creibles. “Oh si, principe hada, tengamos sexo, porque yo soy la mejor y mimimii” 🤢
Demás está decir que pase sin leer las OCHO PÁGINAS SEGUIDAS de la escena de sexo de los protagonistas. Muy estilo 50 sombras, todo “ah si, te hare rogar, oh sí por favor”
.🤮🤮🤮
.Habiendo superado estas escenas infumables, el libro es super entretenido, Mannon, que es mi personaje favorito, tiene mucha relevancia en esta parte de la historia, además se revelan cosas WOW sobre su pasado. En realidad pasan muchas cosas interesantes con todos los personajes, hay muchos giros en la trama, batallas.. bueno, medio raras, onda UN solo personaje contra toda una flota y cuatro wivernos enormes y super malos,.. y los destroza a todos.
Tampoco era para tanto 🤦‍♀️
.Aunque si me dió gusto que en este libro, los buenos, tienen varios enfrentamientos con el ejército oscuro, el cual por fin empezó a mostrarse, y no siempre ganan. Tambien me encantaron todos los capitulos de Elide porque con ella SI hay un arco bien definido, donde el personaje realmente aprende y evoluciona.
Este libro, está lleno de clichés bobos, pero también de acción y momentos emocionantes. No diré que sea el mejor de la saga porque la autora infiltró demasiado romance. “Señora, yo vine a leer aventuras, magia y fantasía, no me interesan las escenas eróticas de novelucha rosa!”.
.Pero tampoco diré que haya sido malo, es liviano de leer y sigo enganchada con la saga.
Le doy 3.5⭐️
.
Si vos sos de las que abandonaron la saga por el mismo motivo que yo me pasé toda la reseña quejándome, te aliento a seguir leyendola, sufriras, pero también valdrá la pena! 😎
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS





Reseña del libro 2 de Malaz: Las puertas de la casa de Muerte.
A este libro lo disfruté tanto como lo padecí. Desde el principio te muestra una imagen de lo que va a ser toda la historia: muerte, plagas, asco, sufrimiento, sangre, bichos asquerosos... Pero también, encontré ternura en los personajes más inesperados.
La primera parte del libro fue súper amena de leer a pesar de las “escenas asco”, me mantuvo muy enganchada con la historia, salvo por un personaje, que me daba mucha pena y quería empatizar con ella pero era tan desagradable y soberbia y nunca evolucionaba, que solamente me despertaba un sentimiento de rechazo. Afortunadamente en un momento de la trama eso cambió, aunque se hizo esperar. En cambio, disfruté muchísimo de un personaje que venía del primer libro, en el cual me resultaba bastante meh, pero en este libro, se ganó mi corazón.
Respecto a la trama, hay muchas revelaciones súper importantes y lo curioso de esto es que iba leyendo y en una conversación casual alguien decía “Ah sí porque fulano no está muerto, ahora lo conocemos por mengano” y seguían hablando como si nada. Y yo me quede “Keehh” y tuve que volver a releer el párrafo porque lo mencionaron como algo casual y sin embargo era un da-ta-zo.

El libro al principio se lee super rápido, pero llega un momento por la mitad, en que cuesta avanzar. Hay muchas escenas largas y descriptivas y aunque el punto de vista de la narración está bueno y muy bien enfocado resultó eterno.
Fue recién al llegar al final del libro en que vi la relevancia de tanta descripción. Me pasé todo el desarrollo sintiendo angustia por los protagonistas, que estaban siempre en una situación desesperada, al borde de la muerte por hambre, sed o espada. Llegue a empatizar de tal manera con un cierto grupo de personajes que cuando llegue a su desenlace me explotaron todas las emociones. (no voy a decir cuales, pero empatizar con esa gente tiene relevancia)
El final del libro fue una bomba: pasaron muchas cosas, o.O juntas y nada concluyó, al contrario, quedaron todas las historias abiertas de tal forma que me dejó una necesidad tremenda de leer la continuación.

Conclusión: Malaz es droga. No lloren por mi :p
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS




Hoy te voy hablar de un libro que no leí.
Tampoco ví la película.
Con Coraline descubrí lo maravilloso que es escuchar un libro narrado por su autor.
Aluciné a cada minuto que escuchaba la voz de Neil Gaiman haciendo los acentos de cada personajes, las entonaciones, los ruidos, e incluso creo que hasta cantaba las canciones.

Más allá de lo genial que es el autor, la historia me encantó. Describe cómo se siente una niña de 12 años aburrida y como se ven desde sus ojos a sus padres ocupados en sus actividades. Me encantaron todos los personajes, obviamente mi favorito es el gato :D
Aunque Coraline es un libro infantil, es super entretenido para todas las edades, está muy bien ambientado, no tiene ni una letra de más, ni una escena aburrida, es super atrapante. Tiene el sello distintivo de las historias de Neil, donde los sobrenaturales están siempre presentes, aunque fuera de la percepción humana. Tiene una protagonista ingeniosa y valiente, y tiene una Villana que da muchísimo miedo.
Aunque un poco que empaticé con ella. Este personaje es malvado, no porque alguien le haya hecho daño y busque venganza o porque odie al mundo. Simplemente es su naturaleza, y eso que hace que asuste, indigne y resulte cruel, para ella es natural y es lo que la mantiene viva.
Y esa idea me lleva a pensar que, en muchas historias están los monstruos, y nosotros los vemos como un ser que nos quiere matar, aplastar, devorar.. así que hay que liquidarlo.
Es el monstruo o yo.
Pero ¿alguna vez te pusiste a pensar que el monstruo, es así, no porque te odie a vos en particular que estas de lado del héroe de la historia, sino porque es su naturaleza? A veces estos monstruos, solamente se defienden de la amenaza de un intruso. Un claro ejemplo es, buena parte de la mitología griega, donde la misión del héroe es matar a tal bicho, o llevar la cabeza de tal criatura.

Ahora me siento como Hermione, voy a crear una fundación para empatizar con los monstruos, crearé pins y pancartas y le pondré un nombre largo con cuyas siglas se forme una palabra graciosa. ¿Alguna sugerencia para el nombre de la fundación? Muestren de qué son capaces!! .
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS



Holi! hoy sigo con las reseñas atrasadas! a este libro lo leí los últimos días de diciembre, pero aquí estoy, contándote que me pareció meses después 😆
Viste cuando que te encanta una historia pero odias lo que pasa? Pues así me sucedió en la buja de Near. Es una historia tierna, pero triste, inundada de la crueldad de la gente que por miedo hace cosas super injustas.
Tanto la historia de La bruja de Near y la historia corta que viene en el mismo libro, El chico de ceniza, de Victoria Schwab me parecieron super tristes. Aunque una de ellas tiene un final feliz, con el insta romance y todo, la historia está llena de injusticia, y sufrí mucho durante su lectura. La otra historia es triste, y su final es bastante triste también. Y a mi no me gusta leer historias tristes.
Me encantó la protagonista: Lexi. se nota que pasó por un periodo de aprendizaje, y es un personaje fuerte e independiente y si, cumple el estereotipo de la heroína que está adelantada a su época. Y eso me ENCANTA.
Leer este libro fue una linda experiencia, más allá del gusto a tristeza que me dejó, porque acá Victoria escribe con un toque poético que me recordó un poco a mi adorada Liliana Bodoc, que ella también me ponía triste, pero feliz :p
Me cuesta mucho escribir reseñas sin spoilear, y más todavía si se trata de un libro como este, que tiene una historia preciosa, está llena de situaciones tensas que me hicieron sufrir al borde de las lágrimas y el desenlace, aunque bastante previsible, me pareció muy bueno. Esta historia tiene esa oscuridad característica de Victoria, pero con un toque de dulzura que en vez de sacar mi instinto homicida como en Una obsesión perversa, despertó a mi niña interna, la asustó y la entristeció por las injusticias del mundo.
Contame, ¿que libro de dejó a vos esa doble sensación?

#bookstagram #bookstagramargentina #bookstagramcordoba #fantasia #fantasiaepica
#reseña #reseñadelibros #lecturaenespañol #alucinadareseña #cordoba #argentina
#victoriaschwab




Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ▼  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ▼  marzo 2020 (5)
      • Reseña: Diabólica, de S.J. Kincaid (The Diabolic)
      • Reseña: Imperio de tormentas, Trono de cristal 5 (...
      • Reseña del libro 2 de Malaz: Las puertas de la cas...
      • Reseña: Coraline, Neil Gaiman
      • Reseña: La Bruja de Near, Victoria Schwab
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ►  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates