Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin


Hoy traigo reseña atrasada, pues hace mas de un mes que leí Ready Player One, de Ernest Cline.
Este libro me sorprendió gratamente. Lo empecé a leer con poca expectativa ya que había visto la película y tenía miedo de que, por conocer (por lo menos una parte) la trama y el desenlace, me vaya a aburrir. Pero no fue así, al contrario, cambiaron tantas cosas para la peli que el libro es una historia diferente. Y muy entretenida.
Me pareció buenísimo porque además de engancharme desde el primer momento, el autor describe el mundo de RPO de una forma que te hace sentir que estás ahí, en ese futuro distópico. Y ojo, que el libro no está lleno de páginas y páginas de descripciones minuciosas y aburridas. Al contrario, en un relato ameno y dinámico te describe todo y sin ninguna dificultad te sentís parte de ese mundo, dentro del juego. Es hermoso. Es la clase de libro que te saca de un bloqueo lector. Una vez que lo empecé, ya no lo pude largar.
Sí, estaba en un bloqueo lector, y RPO fue el libro que me sacó 😁
Lo que mas me gusto de la historia es la forma en que el autor fusiona el pasado con el futuro: toda la cultura pop de hace 30-40 años con toda la tecnología del futuro, que es perfectamente imaginable. Es decir, la tecnología que manejamos ahora es rudimentaria comparada con lo que imaginó el autor, pero tampoco es tan diferente por lo que no me costó ni un poquito imaginarme Oasis y todo lo que describe.
Un punto (pequeño) en contra, es que aunque en la historia en general el autor no se detiene en descripciones tediosas, pues es muy dinámico; en algunos momentos puntuales sí que se pone un poco denso con algunas descripciónes, lo que corta un poco con la dinámica del libro. Igual no es algo “guau, que pesado”, solo es un detalle que cabe mencionar.

Resumiendo: es un libro super entretenido, fácil de entender y mucho más fácil de imaginar. Hayas visto o no la película, tenés que leer Ready Player One. ¿A vos que te parece?
Si existiera Oasis, ¿haria del mundo un lugar mejor o peor? ¿o no cambiaria nada?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS



Después del spoiler enorme que me tiré encima, sobre este libro, seguido de un triste bloqueo lector, aca estoy, 👍 de vuelta con la saga Trono de cristal, leyendo el 5to libro: Imperio de Tormentas, del cual me advirtieron que se pone heavy con el tema romance, lujuria, deseo contenido y “coso”
Buehh, voy apenas pasando la mitad del libro, y hasta ahora salvo por alguna escenita empalagosa bastante corta, todo pinta muy bien. La historia sigue con el mismo ritmo de los libros anteriores. Aunque me resulta un poco pesada la perfección de la protagonista en en todo lo que hace, también es muy graciosa.. Y la autora tiene la decencia de hacerla fracasar a veces, por lo que mantiene maaaas o menos el equilibrio de tolerancia. Igual, a esta altura, para mi la only protagonista es Mannon, la amo fuerte y es mi personaje favorito. Pasé por un capítulo que me hizo gritar de alegría, y llorar y sufrir y amar cada vez mas y mas a Abraxos ❤️. En serio, gente, debería ser posible sacar a los dragones de los libros.
Todes deberíamos tener acceso al amor de un dragón.
Igual, tenemos gatos 😍
En resumen, tanto en lo que llevo leído de este libro, como de la saga, me pasa que siento rechazo por algunas cosas: como que la protagonista sea super perfecta (le sale siempre todo bien, sabe hacer todo, tiene todos los talentos) y que todos los personajes principales sean hermosos físicamente (y talentosos), mientras que los gordos o viejos son los malos. WTF?
Y al mismo tiempo, adoro la historia, me encanta cómo evoluciona la trama y se complica y van revelando cosas inesperadas. Y además tiene muchos momentos graciosos, que de verdad me sacan una carcajada en momentos de silencio que a veces termina siendo incómodo (para los otros). ¿A vos tambien te pasa o te pasó de sentir ese amor odio por alguna historia?
.
.
.






Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

RESEÑA

Holi! hoy te cuento que me pareció este libro de Brandon Sanderson
Lo primero que tenes que saber de La espada infinita, el despertar; es que no es un típico libro de B.S. todo el libro practicamente podria ser el primer capítulo de un libro de este autor. Es corto, rápido y fácil de leer. Y al ser un libro basado en un juego, tiene escenas de acción muy buenas, como si realmente estuvieras jugando un videojuego.
Este libro no deja de tener la calidad impecable de Sanderson: los personajes, el sistema de magia y los plot twist.
Casi al final hay una escena que me dejo KHÉ?? y termina con un plot twist maravilloso. Para algunos puede haber resultado predecible, pero yo no me lo esperaba. Y me encantó
Demás está decir que tengo muchas ganas de leer la segunda parte: Redención. Y de jugar el juego :D
Aunque tengo armada una agenda de lecturas, no tanto por oh que chica ordenada y estructurada, si no para que no me sigan quedando libros pendientes olvidados mientras compro libros nuevos o leo alguna saga que pintó leer y ya.
Por lo menos hasta julio. .
.
.
¿Que opinas: sigo con la continuación YA o espero hasta julio? .
.
.
.
.
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Holii! levante la mano 🙋‍♀️ quien mas quiere vivir en un verano (y vacaciones) eterno 😅

Yo estoy disfrutando sobremanera de mis lecturas, ya que los días son largos, aprovecho la siesta para leer y leer, total, quién necesita dormir?
Mentira, si me quedo dormida leyendo, s i e m p r e 😬

Bueno, he venido por aquí para contarte de una de mis lecturas actuales, Las puertas de la Casa de la muerte, segundo libro de la saga #Malaz.
Como ya te conté, estoy en la LC #leemosmalaz, y vengo muy bien!
Este segundo libro de la saga, continua un poquito la historia de algunos personajes del primer libro, y hasta donde llevo leido hace algunas revelaciones importantes, ademas de incorporar personajes nuevos, que en el primero solo nombran una o dos veces.
Voy casi por la mitad del libro, y debo decir que me gusta y estoy enganchada. Y un poco traumada: desde el prólogo ya te da a entender cómo van a ser las cosas y te de la bienvenida con una escena muy serena con moscas y mas adelante, v agregando todo tipo de pestes: ratas, bichos: garrapatas y unas polillas carroñera.. por quee???
Además hay un personaje que no tolero. Me da pena y espero que evolucione, pero “la perra seguia y seguia..” siendo insufrible.
En lo que llevo leído, hay muchas escenas de batallas, y la muerte y miseria que trae la guerra, y eso me da una sensación de angustia. Afortunadamente también hay escenas y personajes que me dan mucha gracia y entre tanta matanza y persecución, disfruto mucho esos capítulos.
Llevo leido apenas medio libro y me parece que ya pasaron un montón de cosas! ¿A vos tabien te pasa?

Stay tunned for news! :9


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


La primera vez que participé en una lectura conjunta, medio que fracasé 😆
Hacía años que escuchaba nombrar la Saga Malaz y cuando ví que había una LC en marcha y que tenía 1 mes para leer cada libro de la saga, así que después de mucho volví a participar de una LC.
Empece a leer Los jardines de la Luna sin saber de que se trataba, y disfruté muchísimo de la lectura.
No sabía qué esperar y desde el principio me sorprendi mucho. Cuando empecé a entender la trama, ya acostumbrada al estilo narrativo de Eriksson, sentí que estaba viviendo en ese mundo en guerra con magos, dragones, muertos vivientes, y montones de especies llenas de sorpresas y misterios que seguro que van a ser revelados a lo largo de la saga.. También hay conspiraciones; y conspiraciones dentro de las conspiraciones.
Me gustó todo de este libro, me enamoré de algunos personajes: Velajada me conquistó desde el primer momento, una mujer habilidosa, inteligente y llena de empatía. Anomander, un personaje un poco oscuro y misterioso pero desde el primer momento dije "le amo" y después de la revelación del final, simplemente decidí que me quería casar con el ❤️
En el transcurso de la historia me encariñe mucho con Paran, como va manejando su situación y cómo evoluciona. Y por último, Kruppe, ese personaje que al principio parece un estereotipo con patas, pero se caga en todo y en todos.

Lo que más me gustó de este libro, además de la historia, obviamente, es la forma en que están construidos los personajes, ya que ninguno está encasillado en estereotipos de ningún tipo y no existen roles sociales asociados al género.
No voy a contar de qué se trata este libro ni a dejar sinopsis, solo diré que si te gusta la fantasía épica, que te metas a ciegas en esta historia. Al principio no entendés nada. Cuando crees que entendiste todo, la historia te sorprende y te vuelve a desconcertar.
Un poquito nomás. ¿A vos te gusta saber todo de un libro antes de empezar a leer o sos como yo, y lo empezás sin saber nada más que el nombre? (Bueno la verdad es que yo pase medio libro sin recordar siquiera el nombre 😂)
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Holii acá vengo a contar una de mis lectura actuales.
La espada infinita, el despertar. De Brandon Sanderson.
Resulta que buscando algo de Sanderson, tropecé con este libro, y como ví que era cortito, me tire de cabeza a leerlo. Sin saber de qué se trataba, obviamente. Y note que estaba leyendo algo un poco diferente a lo que suele escribir el Brandon, entonces ya pasando la mitad del libro me puse a investigar y.. recién ahora me enteré que es un libro basado en un juego 🙃 Ahora me cuadran un par de cosas de la historia! Pero si no me lo decían ni me enteraba eh!
Me está gustando bastante aunque viene entretenido con acción, está medio lento en revelaciones y siento que sigo esperando que pase "algo más" ...
Ya les contaré cuando lo termine :)
.
.
.
¿Alguien leyó este libro o jugó el juego? .
.
.
.
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Llegó el final ❤️ de una saga que descubrí de casualidad pero que me conquistó con el primer libro. Aunque tuvo sus altibajos, la historia me encantó, y este final estuvo a la altura (y superó expectativas) 🤩

Magisterium V: La torre de Oro.

No nos olvidemos que es un libro de fantasía Young adult, por ende no es para esperar situaciones demasiado complejas ni textos muy profundos y todo eso. Pero sí cabe esperar la narrativa particular de Cassandra Clare con su toque de humor y el aire Y.A. que le da Holly Black. Aunque a eso ya lo mencione en reseñas anteriores, vale volver a destacar, pues en este final de saga, los protagonistas ya son adolescentes, hay un poco de romance, pero a pesar de la situación complicada de los personajes, no hay nada de ese drama puberto insoportable (Memorias de Idhun, cof cof - Nunca superare ese fiasco 😠) al contrario, todo se describe con un humor muy simpático y relajado.
La torre de Oro, al contrario del libro anterior en la saga, es todo acción, desde que empieza hasta que termina, el lector no tiene un descanso. No te podés relajar porque no dejan de pasar cosas y es genial! Es un libro super entretenido y el final.. me encantó aunque también me entristeció un poco la situación en la que quedan algunos de los personajes, pero fue maravilloso!
Hay algunas situaciones que son predecibles, pero también hay un plot twist que no me lo esperaba y me partió el corazón.
Puedo decir con total tranquilidad que es un final de saga a la altura de lo que esperaba y ahora que magisterium está completa, si todavía no leíste la saga y estás dudando, te recontra recomiendo que te tires de cabeza: hasta el tercer libro es genial, el cuarto, casi podría no haber existido, tomalo con paciencia que el quinto va a valer cada página! ¿A vos te gusta la fantasía young adult? ¿Leiste algo de estas autoras?
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Holii! Despues de una larga larga ausencia de reseñas, vuelvo para mostrarte el nuevo feed, así de sopetón, sin banners bonitos que generen una pacífica transición.. acá tenés la nueva imagen del feed, deal with it 😏

Además, te cuento que esto no es reseña, pues aún estoy leyendo este libro.
A principio de enero me uní a la lectura conjunta #leemosmalaz que organiza @loslibrosdelosdragones y como soy muy lenta, todavía no terminé el primer libro de la saga, Los jardines de la luna. Por suerte Guada puso un libro por mes, así que voy bien, ya que llevo 92% leído.
Apenas empecé a leer este libro no entendía nada, pero a medida que fue avanzando la historia, me acostumbré a la narrativa del autor, me encariñé con los personajes, sufrí muchísimo, aluciné (de ahí el origen de mi nombre) y ahora, de nuevo, no estaría entendiendo nada 😂

Me encanta, porque me pasó exactamente lo que me dijeron que iba a pasar 🙈

Vos, ¿sos de unirte a las lecturas conjuntas?
¿Estás participando de alguna? ¿Cuál?
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS



La Tierra de las Historias

El hechizo de los deseos ✍️Chris Colfer

Cuando vi este libro, leí la sinopsis y la tremenda la calidad de la edición, dije, tiene que ser mmmmio!
Y me lo traje!  Y obviamente, el pobre, ahí estuvo en lista de espera hasta hace poquito, que desde el pozo de un bloqueo lector, lo agarré sin entusiasmo. Seguramente es por eso, que me costó engancharme con la historia, o quizás no me sentí identificada con los protagonistas.  Pero a medida que avanzaba, leyendo un capítulo o dos cada noche, me fui enganchando con la historia.
También confieso que empecé a leer este libro con un poco de miedo, porque cuando identifique que el autor es el actor de Glee quedé very sorprendida y me dio un poco de recelo porque la mayoría de los actores cuando “escriben” algo, suele ser su autobiografía o alguna de esas cosas que les interesa solo a sus fans.
Este libro cuenta la historia de dos hermanos, mellizos, que la están pasando muy mal después de perder a su padre. Es por eso que en su cumpleaños reciben de regalo un libro que estuvo siempre en la familia: La tierra de las historias. Es un libro que contiene todos los cuentos clásicos que su abuela les leyó casi toda su vida. Lo que descubren los mellizos de este libro es que es mágico y podes entrar y ser parte del mundo de los cuentos.
Como dije antes, al principio la historia fue un poco “meh” pero se va poniendo interesante, entretenido y muy simpático.Y aunque Chris no tiene el talento narrativo de Riordan, con ese poder de engancharte con una oración, se le da muy bien la fantasía.
Este libro me gusto mucho, y es muy adecuado para el público al que está destinado: infantil-juvenil. Si, capaz estoy un poco vieja para esta historia :P y por eso me lo tragué en dos bocados. La mayor parte de la historia es un poco predecible pero está muy bien contada, y tiene giros muy buenos, además cada capítulo deja una moraleja, al mejor estilo cuentos clásicos, entonces es como estar realmente en ese mundo fantástico.
Bienvenida yo a otra saga infantil que será leída por mí, y en unos años, disfrutada por mi sobrina también, porque planeo armarme de toda la saga :)


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS




Reina de Sombras
★·.·´`·.·★ Libro IV de Trono de cristal. Sarah J. Maas

Busqué mil formas de reseñar este libro. Y de hecho escribí una reseña que modifique mil veces y nunca me convenció. Pues por ser el cuarto de la saga es muy difícil decir algo sin spoilear.
Así que mejor no digo nada.
Bueno salvo lo que me gustó y lo que no.
Ahí vamos: 💚 Como mencioné en el libro anterior, AMO a Mannon y Abraxos, me encantó ese dúo, especialmente Abraxos, es lo mejor que le pasó a este mundo de fantasía. Bebesito hermoso. 👑 La protagonista me divierte mucho y me da mucha admiración aunque por momentos está muy exagerada, creo que pega con quién es ella. 🤮 El romance… agghh esas escenas de pasión contenida que no se aguantan para besarse y tocarse y coso. Afortunadamente son bastante cortas así que zafan dentro del libro pero me molestó bastante que en eso la autora, que viene contando una historia súper buena involucione al nivel de relato que escribiría un novato (yo por ejemplo). O será que simplemente no me gusta el romance 😈 💚 Lysandra: este personaje nuevo me resultó bastante interesante porque desde el principio me la pasé esperando que me sorprenda. Y así fue aunque no de la manera que me imaginaba. Y también le tomé mucho cariño. 🤯 Los eventos de Morath y los personajes que ahí están: esperaba con ganas que sigan relatando la historia de lo que pasaba ahí y no decepcionó. 👍 El final: como todos los libros de esta saga, la autora pone al final siempre momentos de tensión que no se puede parar de leer, con giros inesperados y siempre algo que te deja picando con ganas de abrir el siguiente libro y decorarlo como un criter devorador de paginas.

Bueno, eso es a grandes rasgos lo que puedo decir de este libro sin caer en el oscuro pozo de los spoilers.

Ahora pregunto, ya Que Sarah separó el mundo en dos: team ACOTAR (Una corte de rosas y espinas) y team TOG (trono de cristal). 👉 A vos qué saga te gusta más? Y cuál es tu personaje favorito?

Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS

Hola! hoy quiero reseñar este libro que sinceramente no recuerdo cómo cayó a mis manos pero pertenece esta edición es de ciencia ficción que siempre tiene grandes joyas. Tambien hay clavos, por supuesto jaja. 🔥
Inferno de Larry Niven y Jerry Pournelle se trata de la historia de un hombre que muere y va al infierno pero no a cualquier infierno sino a la versión real entre comillas del infierno de Dante Alighieri en La divina comedia, por lo que todas sus aventuras a lo largo del libro son basadas en esta obra. 🔥
No lei el libro original, y después de un intento fallido, creo que no lo voy  a leer por mucho tiempo. 🔥
En Inferno, los autores describen el viaje del protagonista por el infierno, pasando por todos sus niveles y sufriendo todo tipo de padecimientos: Castigos. Todo con un compañero muy particular. Si bien el final, para mi gusto es medio medio, sin duda fue muy original y sorprendente :P 🔥
Este libro me resultó entretenido no es muy largo y me enganchó desde el principio: 🔥 “Pensé en lo que era estar muerto.
Recordaba perfectamente todos los detalles de aquella última estupidez, hasta el mas mínimo. cuando terminó yo estaba muerto. Pero ¿Cómo podia pensar en lo que era estar muerto, si había muerto?“ 🔥
A pesar de ser una historia de una persona padeciendo los castigos del infierno, es muy ameno de leer, y está contado de manera que resulta hasta gracioso. Es un libro corto, que recomiendo leer para pasar el rato. Al final, siempre se aprende algo; en este caso, a mi me hizo reflexionar sobre el bien y el mal absoluto, si una persona nace malvada o si se hace y sobre todo, si es posible el cambio. 🔥
¿Alguien leyó la Divina Comedia o este libro? Que les pareció?


Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS


Planeta Paraiso
Holi!! Despues de mucha fantasia seguida y de autospoilearme un libro entero de TOG, vengo con una reseña de Ciencia Ficción de un libro que me salvó la semana 😄 🌎

Planeta Paraíso de @tomasalva_andrei es una recopilación de cuentos cortos. Como ustedes saben, yo soy de casarme con las sagas eternas. Pero fue justamente porque estoy metida en varias sagas y libros larguisimos, que no pude resistirme.

Los cuentos de planeta paraíso son de ciencia ficción, distópicos, y con unos toques de fantasia.

Voy a reconocer que al leer las primeras líneas del primer cuento “Los próximos miles de años” me agarre la cabeza pensando “oh no, esto va a ser todo así, con descripciones asi poéticas?” pero ¡NO! 😄, era una sola página, que arranca con un mundo de recuerdos soleados y de repente 💥 te muestra el presente y boom! destrucción mundial!

Amé! ❤️ A partir de ahí me devoré ese cuento y los que le siguieron. Cada cuento da un giro en la trama que es una belleza. Adoré y disfrute muchísimo leer este libro, a pesar del golpe que pega mi cerebro cuando le doy historias cortas a las cuales no está acostumbrado. Valió cada saltito 😄. Los cuentos de Planeta Paraíso son brillantes, deslumbrantes y destructivos. Y obviamente, cada historia me dejó una reflexión.

Recontra recomiendo esta lectura.

Donde conseguirlo? en Amazon esta en físico y digital.
La version para kindle es súper accesible hasta para los argentinos, devaluados como estamos! Si tienen la oportunidad, comprenlo que no se van a decepcionar!! 🙏 Mil gracias Tomás por darme la oportunidad de leer tu libro y por confiarme la reseña 😄 estaba un poco nerviosa pues fué mi primer colaboración y no sabía cómo iba a salir. (Salió genial!) .
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ▼  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ▼  febrero 2020 (12)
      • Reseña de Libro: Ready Player One - Ernest Cline
      • Lectura actual: Imperio de tormentas, Sarah J. Maas
      • Reseña la espada infinita, el Despertar - Brandon...
      • Lectura actual: Malaz II: las puertas de la casa d...
      • Reseña Malaz, El libro de los caidos I, Los jardin...
      • Lectura actual, opinion: La espada Infinita, Brand...
      • Reseña: Magisterium V: La torre de Oro - Cassandra...
      • Lectura actual, lectura conjunta
      • Reseña: La Tierra de las Historias I, El hechizo d...
      • Reseña: Reina de Sombras Libro IV de Trono de cris...
      • Reseña: Inferno de Larry Niven y Jerry Pournelle
      • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • ►  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (2)
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates