Páginas

  • Página principal

Alucinada Libros

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
Hola Lectores! les cuento que la reseña de hoy me costó mucho escribirla pues a diferencia del primer libro de la bilogía, con este no pude involucrarme.
Es buena la historia? SI
Es una historia original? Si, ya lo vimos en la reseña del primer libro
Esta bueno el Final? Si
Me dejo conforme? Si
Me gusto el libro? MMmmmmmmmhhmmmm… meh.

Tranqui, respira amegoh, no pasa nada… seguí leyendo que vas a entender!

Pues si, esa es la dificultad que encarnó en esta reseña, porque reconozco que el libro es muy bueno, y cierra la historia de la bilogía Los monstruos de Verity de manera impecable. Quizás fue mi estado de ánimo actual, quizás que la historia es bien adolescente, no lo sé, la cuestión es que este libro no me enganchó y el vínculo que había forjado con los personajes en la primera parte, acá es como que se estiró un poco. Esa es mi opinión, en este momento específico de mi vida. Quizás de haberlo leído hace un mes, o dentro de dos semanas me hubiera llorado todo el final. Esos misterios de la vida.

Respecto al libro, trataré de dar una opinión lo mas objetiva posible, aunque sean cosas opuestas, ustedes entenderán lo que intento hacer.
Si bien es una historia con protagonistas adolescentes, también es una historia bien oscurita, y de las buenas, con un sistema de magia muy original: por cada acción atroz de un ser humano, nace un monstruo, cuánto más terrible es la acción, más terrible es el monstruo. Los personajes, siguen el hilo del primer libro, construidos con una complejidad impecable. En este libro, se acentúan los niveles de maldad, pues aunque hay buenos y malos, también hay personas buenas con el alma manchada, entonces eso suma una gama de grises que August empieza a entender. Sin entrar en detalles ni spoilear este libro ni tampoco el primero, les digo que es una historia que encanta, y el final te deja O_o
Como comente antes, en un estado de Anita normal, me hubiera llorado un mar en esas últimas páginas. De hecho, ahora que escribo la reseña, me está empezando a llegar el impacto, como no me llegó en el momento que lo leí.
Y como dije antes, no creo que el libro sea malo ni aburrido, me paso que no conecta con la historia en el momento de leerla, pero si tengo que recomendar esta bilogía, la recomiendo mil, especialmente para quienes gusten de la literatura juvenil.

Un Dueto Oscuro.
V.E. Schwab
Sinopsis
El mundo cae a pedazos.
Y ellos también.
Kate Harker no teme a los monstruos. Los caza. Y lo hace muy bien.
August Flynn alguna vez tuvo el anhelo de ser humano. Pero ya no. Tiene un papel que cumplir. Y va a cumplirlo, cueste lo que cueste.
EMPEZÓ LA GUERRA. LOS MONSTRUOS ESTÁN GANANDO.
Kate tendrá que regresar a Verity. August tendrá que dejarla entrar otra vez. Y un nuevo monstruo espera... un monstruo que se alimenta del caos y que hace aflorar los demonios internos de sus víctimas.
¿Cuáles serán más difíciles vencer: los monstruos contra los que pelean, o sus monstruos internos?


¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Este libro es una carta que la autora escribe a una amiga que le pregunta cómo criar a su hija en el feminismo. La carta consta de 15 pautas que básicamente es una forma de enumerar y ordenar un poco lo del otro libro.

En estas pautas encontré cosas super reales y tan pero tan evidentes que, sin embargo mucha gente no ve. Cosas obvias como que, si el padre cuida a sus hijos, no está haciendo de niñero, pues es su padre y tiene las mismas obligaciones a la hora de criarlos que la madre. En otras pautas habla sobre lo perjudicial del lenguaje, como llamar a una niña princesa, sobre la pérdida de identidad de una mujer cuando es madre, ya que muchas dejan de ser “ellas mismas” y pasan a ser “madre de” y ni hablar las que se autodefinen como “esposa y madre”. Eso es algo que veo mucho en las redes sociales, y me da mucha tristeza que una mujer confunda el gran amor maternal con una pérdida de identidad absoluta. También habla sobre lo de “señora” algo que a mi me viene traumado desde que cumplí 25 años, mas o menos, cuando empezaron a decirme señora. Ahora que tengo 35 cada vez que algún desconocido se dirige a mí, me trata de señora. Como si el título de señora fuera un distintivo respetuoso para una mujer desconocida o de más edad.

*Mi respuesta: -NO soy señora.
-Pero estas en pareja, sos señora, sos la señora de..
-NO estoy casada, soy señorita, decime, Anita, flaca, gorda, o incluso doña si me ves vieja, pendejx irrespetuoso pero no me digas señora!!*
(y así pasaba todo el dia enroscada)

La forma en que la sociedad inculca que una mujer de cierta edad en adelante ya esta casada por lo que pasa a ser señora, y sienten que decirle señorita a una mujer de 40 años es tratarla de solterona (como si ser soltera a cierta edad fuera una vergüenza y solterona un tabú tremendo. S O L T E R A, el “ona” al final esta de más.. me volví a enroscar, perdón.

Sigamos con el libro:
Ese asuntito del “señora” también lo menciona la Chimamanda en este libro, entre otros asuntos como cuando la mujer renuncia a, básicamente su vida por un matrimonio o la maternidad, la apariencia, la identidad y otros conceptos quizás más específicos de la sociedad nigeriana. Pero igualmente interesantísimos de leer.
Al igual que el otro libro, es un texto fácil de leer, siempre explicado con ejemplos de tal o cual persona o situación.
Y sobre todo es un texto genial de leer, pues yo, que me crié en una familia bastante machista (y católica, obvio, esos dos van siempre de la mano) aprendí todas estas cosas en los últimos 10-15 años de mi vida. De hecho, cuando me junte con mi pareja, resultó que yo era la que tenía una crianza machista y él fue quien me dio el primer impulso para ser feminista. Obviamente en 11 años de pareja, ambos pasamos de ser veinteañeros boludos a adultos (ponele, bueno, adultos, por la edad, PONEEELE) conscientes que las cosas no son como nos mostró la crianza en el pueblo. Yo sigo aprendiendo, siempre hay algo por aprender, y no tengo la posta, pero hoy me veo en reuniones con personas que hace años me divertía muchisimo, y me horrorizo al escucharles hablar, escucho las barbaridades que dicen y me sorprendo de pensar que en otro momento de mi vida me hubiera reído de esos chistes misóginos o hubiera dado la razón a comentarios retrógrados.
Así que recomiendo mil este libro :)

¡Buena Lectura!
Share
Tweet
Pin
Share
No COMENTARIOS
Newer Posts
Older Posts

SOBRE MÍ



About Anita

Hola! mi nombre es Anita, me encanta leer fantasía épica, juvenil y ciencia ficción. Me declaro hater de los libros de autoayuda. Tengo un sentido del humor de mierda. Pero siempre me río de todo. Hable o no hable, siempre meto la pata. Vivo en el campo y eso me hace muy feliz, aunque me la paso quejándome del clima y los mosquitos. Estoy siempre despeinada. Soy Cheff y Técnica en Turismo, así que además de la lectura, me encanta cocinar, comer y viajar :D. También me encanta tejer al crochet, bordar y aprender cosas nuevas. Vivo en pareja desde hace 10 años, sin papeles y sin hijos (ni intenciones de adquirir ninguno de los dos), así que en las reuniones familiares siempre alguien pregunta: 1) ¿Cuándo te pensás casar? ó.. 2) ¿Cuándo vas a tener hijos? ¿ni siquiera uno? ¡pero se te pasa la edad! Y aun así, pueden ver que soy una excelente persona porque no he asesinado ni aporreado a nadie.

Aunque bien podría estar escribiendo esto desde la cárcel.


Nah.....
O si?

LEYENDO

Biblioteca de Anita: Leyendo

Máquinas Mortales
Máquinas Mortales
by Philip Reeve
tagged: currently-reading

goodreads.com

MÁS POPULARES

  • La espada de la asesina (The assassin's blade), Sarah J. Maas.
  • Reseña Planeta Paraiso, Tomas Alva Andrei
  • Reseña Gravity Falls Diario 3.
  • PINTEREST
  • BLOGLOVIN
  • TWITTER
  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK

BUSCAR EN EL BLOG

ARCHIVO

  • ►  2023 (1)
    • ►  abril 2023 (1)
  • ►  2022 (12)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (5)
  • ►  2021 (17)
    • ►  septiembre 2021 (2)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre 2020 (1)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (2)
    • ►  julio 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (5)
    • ►  febrero 2020 (12)
  • ▼  2019 (54)
    • ►  septiembre 2019 (7)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ▼  mayo 2019 (2)
      • Reseña Un Dueto Oscuro. V.E. Schwab
      • Reseña Querida Ijeawele “cómo educar en el feminis...
    • ►  abril 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (2)
    • ►  febrero 2019 (18)
    • ►  enero 2019 (16)

CONTACTAME :)

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SEGUIDORES

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin

Vistas de página en total

Created with by BeautyTemplates